Contabilidad
Enviado por ekor • 10 de Septiembre de 2013 • 217 Palabras (1 Páginas) • 208 Visitas
Introducción
El lenguaje científico procede de trabajos ó investigaciones. En este se presenta un vocabulario opaco pero producido por el uso de términos de términos que pertenecen a campos semánticos que en general se desconocen. El lenguaje científico ha de ser objetivo, universal y capaz de poder trasmitir los conocimientos de forma clarea y precisa.
Desarrollo
El lenguaje científico se divide en dos partes:
La que corresponde a la parte de investigación: Esta compuesta por anotaciones que hace el científico en el laboratorio que solo podrán entender el y la gente de su ámbito de trabajo.
Este es importante porque el profesionista hace uso de un lenguaje formal y técnico que el utiliza, interpretando que otro profesionista de la misma rama es capaz de interpretarlo y es muy útil porque se llama a las objetos por su nombre científico agilizando la comunicación sin detenerse a dar explicaciones.
Ejemplo: (Montoya, Torres, & Villa, 2010)
la que corresponde a la parte de investigación: formada por las anotaciones que hace el científico en el laboratorio que solo entiende el y la gente de su ámbito de trabajo.
• la parte que se usa para mostrar conclusiones y explicar a todo el mundo algo referido a la investigación: en esta parte se intenta aclarar lo mas posible el experimento para que todo el mundo pueda entenderlo.
...