Contabilidad
Enviado por lzamoratotz • 11 de Septiembre de 2013 • 1.532 Palabras (7 Páginas) • 205 Visitas
DESARROLLO
1.- Defina:
a.- Actividad Económica: Son actividades que permiten la generación de riqueza en una ciudad, región, país, a través de la extracción, transformación y distribución de recursos naturales o bienes de servicios, con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas.
La economía busca satisfacer las necesidades de los seres humanos a través de la producción y distribución de bienes y servicios. En la actividad económica se distinguen tres procesos claves: producción, distribución y consumo.
Fases de la actividad económica: las fases de la actividad económica se dividen en tres fases principales como:
- Producción de los bienes o servicios que serán comercializados.
- Distribución de los bienes hacia los consumidores potenciales.
- Consumo es decir la compra de esos bienes o servicios
b.- Empresa: Organismo o institución cuyo objeto es producir bienes y/o servicios que satisfagan necesidades de una comunidad.
Es una unidad económica-social integrada por elementos humanos, materiales y técnicos.
c.- Tipos de Empresa:
1) Según el sector de actividad
Empresas del sector primario: también denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, minería, petróleo, energía eólica, etc.
Empresas del sector secundario: son aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Algunos ejemplos pueden ser: construcción, la óptica, maderera, textil, etc.
Empresas sector terciario: son empresas que utilizan a la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Algunos pueden ser las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
2) Según el tamaño
- Grandes empresas: se caracterizan por manejar grandes capitales y financiamientos, por lo general tiene instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tiene miles de empleados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado.
- Medianas empresas: en este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas que generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.
- Pequeñas empresas: las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite.
- Microempresa: por lo general la empresa y la propiedad son de propiedad de una sola persona, con sistemas de fabricación prácticamente artesanales, con maquinaria, equipos y personal reducidos. Los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
3) Según la propiedad del capital
- Empresa privada: la propiedad del capital está en manos privadas.
- Empresa pública: es el tipo de empresa que el capital le pertenece al estado.
- Empresa mixta: es el tipo de empresa que el capital es compartida entre el estado y los particulares.
4) Según el ámbito de actividad
- Empresas locales: aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.
- Empresas provinciales: aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país.
- Empresas nacionales: aquellas empresas que realizan sus ventas en todo el territorio de un país o nación.
- Empresas multinacionales: aquellas empresas que realizan sus actividades en varios países.
5) Según el destino de beneficios
- Empresas con ánimos de lucro: cuyas ganancias pasan directamente a los propietarios y accionistas.
- Empresas sin ánimos de lucro: en este caso sus ganancias pasan directamente a la empresa para permitir su desarrollo.
- Según la forma jurídica.
- Unipersonal: el propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
- Sociedad colectiva: en este tipo de empresas son de propiedad de más de una persona los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio.
- Cooperativa: no poseen ánimo de lucro y son formadas para satisfacer las necesidades o intereses socio-económicos de los cooperativistas que a la vez son trabajadores de la propia empresa.
- Sociedad anónima: son de responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de que cualquier persona pueda adquirir acciones de la empresa.
d.- Bienes Económicos: son aquellos que pueden venderse, transferirse y se adquieren en el mercado cancelando un precio por ellos.
Se adquieren en el mercado pagando por ellos una cantidad determinada de dinero. Es decir bienes materiales e inmateriales que tienen valor económico y pueden ser adquiridos por cualquier persona que posea la cantidad pedida por el producto.
e.- Recursos: Fuente de la cual se produce un beneficio, los recursos por si son materiales u activos que se transforman para producir un beneficio los cuales en el proceso pueden ser consumidos o no estar disponible.
f.- Tipos de Recursos:
1) Recursos tangibles: son los recursos más fáciles de identificar en la empresa, porque se pueden ver, tocar y valorar. Se pueden distinguir dos tipos:
a) financieros b) físicos.
2) Recursos intangibles: son muy importantes en las empresas en la actualidad,
...