Contabilidad
Enviado por Beatriizz • 13 de Octubre de 2013 • 1.534 Palabras (7 Páginas) • 199 Visitas
1. ¿Qué es cuenta?
Es el lugar donde se anotan ordenadamente las variaciones que pueden ser de aumento o disminución que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos gastos. El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del valor o concepto que controla.
2. Mencione los nombres de las cuentas de mayor que controlan las ventas de bienes y/o la prestación de servicios al crédito.
a) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
b) Cuentas por cobrar arrendamientos Financieros.
3. Escriba las siete categorías en que se clasifica la cuenta.
• Cuentas de Activo
• Cuentas de Pasivo
• Cuentas de Patrimonio Neto
• Cuentas de Resultado Deudoras
• Cuentas de Resultado Acreedoras
• Cuenta liquidadora de Resultados
• Cuentas de Memorando.
4. Cite los títulos de agrupación, de donde se prepara y presenta el Balance de Situación General.
• Activo
• Pasivo
• Capital
5. Liste las partes de una cuenta.
• Nombre
• Debe
• Haber
• Cargar
• Abonar
• Movimiento Deudor (MD)
• Movimiento Acreedor (MA)
• Saldo.
6. Explique el termino Debe
Es la columna izquierda de la cuenta.
7. Defina la palabra Haber
Es la columna derecha de la cuenta.
8. ¿Qué significa Cargar?
Es registrar una cantidad en el debe de la cuenta.
9. ¿Qué es Abonar?
Significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta
10. A la suma de los cargos de una cuenta se le conoce como?
Movimiento Deudor
11. ¿En que consiste el movimiento Acreedor?
Es la suma de los abonos de una cuenta.
12. Cuantas Clases de Saldo Existen
Existen 3 clases de saldos.
13. ¿Qué clases de saldo existen
• Saldo Deudor
• Saldo Acreedor
• Cuenta Saldada
14. Cuando el movimiento deudor es mayor que el movimiento acreedor, ante que clase de saldo?
Saldo Deudor.
25. Estructure la cuenta de mayor efectivo y equivalentes de efectivo.
1- Efectivo: (Caja, tesorería) (caja chica, secretarias) (bancos, dinero).
Como su nombre lo dice, es el efectivo circulante con que cuenta el negocio para
pagar deudas, gastos etc.
A) Aumenta: Cuando hay depósitos por inversión de socios, ingresos de la operación, venta de un activo, adquisición de un préstamo.
B) Disminuye: Pago de gastos. Deuda, retiro de socios, alguna compra de otro activo.
2-Cuentas por cobrar (clientes): Son las cuentas que le deben al negocio por la actividad normal, se ocasiona por la venta de mercancía o prestación de servicio o a crédito (que nos quedan a deber).
A) Aumenta: Cuando vendes mercancía o prestas servicios a crédito.
B) Disminuye: Cuando nos pagan la cuenta total o parcialmente.
a) Deudores diversos: Son cuentas que deben al negocio por otro concepto, que no sean la actividad normal del negocio. Ejemplo: Préstamos a empleados.
26 ¿Para qué se utiliza la cuenta de mayor IVA créditos fiscales?
En el IVA se puede tener 2 tipos de saldos: El Saldo Técnico (surge por la diferencia entre DF y CF) y El Saldo de Libre Disponibilidad (surge por las retenciones y/o percepciones sufridas).
El saldo de libre disponibilidad constituye un activo (créditos fiscales) ya que es IVA que "hemos pagado forzadamente" porque nos fue descontado de una cobranza.
Entonces podemos tener:
DF>CF => nace un saldo técnico a favor. Pero podemos disminuir o cubrir todo ese saldo con el saldo de libre disponibilidad que teníamos. Es decir, primero determino el saldo técnico y después uso el saldo de libre disponibilidad (en caso de tener), de ahí recién surge "IVA a Pagar" o no.
Si DF<CF => el saldo técnico es a favor del contribuyente y constituye un activo (créditos fiscales).
Nota: DF: debito fiscal.
CF: crédito fiscal.
27. ¿Atendiendo a su exigibilidad como se clasifican las cuentas de pasivo?
EFECTOS Y CUENTAS POR PAGAR
Tienen la misma naturaleza de los efectos y cuentas por cobrar, pero, por supuesto, en lugar de controlar los créditos a favor de la empresa, estas cuentas controlarán deudas de la empresa.
GASTOS ACUMULADOS
Forman parte de un grupo ciertas obligaciones de la empresa no canceladas por razones de contratos, costumbres comerciales o ciertas eventualidades.
Impuestos pendientes de pago
Sueldos devengados por pagar
Gastos diversos por pagar
PASIVO A LARGO PLAZO
HIPOTECAS POR PAGAR
Una hipoteca representa un derecho real que se constituye sobre un bien inmueble a favor de un acreedor para garantizar una deuda, permaneciendo el bien en poder del deudor. Este tipo de operaciones se controlarán por intermedio de la cuenta Hipotecas. Si las hipotecas son a nuestro favor serian hipotecas por cobrar, pero en este caso, y está de más decirlo, no se presentará en el pasivo sino en el activo. Si se presentara el caso de una Hipoteca por pagar (porción circulante), esta se colocará no en el pasivo a largo plazo sino en el pasivo circulante.
APARTADOS
Existen distintos tipos de apartados, pero todos están constituidos por cuentas que representen
...