Contabilidad
Enviado por popochis1 • 10 de Febrero de 2014 • 1.720 Palabras (7 Páginas) • 197 Visitas
FORMATO PROYECTO DOCENTE
Código: FO-MI-030
Versión: 2
Fecha: 28-01-2013
1.Presentación
Numero créditos: 3 Número de Horas: 72 Periodo académico: 2014-01
Programa académico: CONTADURIA PÚBLICA
Nombre de curso: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Código curso: CP003
Grupo: 1 Horario: M, J, 6:00 - 8:00 a.m.
S 12-14 Lugar: FUNLAM – MEDELLÍN -AULAS 1-215
1-219
2. Objetivos
Esenciales
Conocer la importancia de la contabilidad como sistema de información para las organizaciones, el gobierno y la sociedad.
Comprender los conceptos, definiciones y normatividad básica propia de la contabilidad.
Diferenciar claramente contabilidad, teneduría de libros y Contaduría Pública.
Entender la relación de la contabilidad con otras disciplinas y la importancia del trabajo interdisciplinario.
Complementarios
Entender diferencias entre el marco conceptual del DR 2649/93 y el marco conceptual NIIF (IFRS)
Identificar los elementos de los estados financieros, los libros, registros contables y el ciclo de la contabilidad financiera.
Entender el concepto de cuenta y diferenciar sus partes.
Aprender a clasificar las cuentas de acuerdo con su naturaleza
Comprender los conceptos de ecuación, periodo y ciclo contable.
Estudiar el efecto de las transacciones en la ecuación contable
Practicar el ciclo contable en una empresa de servicios
3. Competencias
Genéricas:
Razonamiento analítico y sintético: Comprender una situación compleja e identificar en ella componentes más simples, estableciendo relaciones lógicas entre ellos (causales o condicionales). Del Área de la Contaduría
Definir categorías de análisis, metodologías y estrategias para llevar a cabo una intervención, mediante la evaluación de estrategias y de resultados, la representación, identificación, caracterización e interpretación de variables en contextos organizacionales.
Manejo de la información: Utilizar y valorar críticamente las fuentes de información, incluyendo las del entorno y la cultura, para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información de cada campo profesional. Sistematizar, articular y dimensionar información de diverso origen.
4.Sesiones y fechas 5. Actividades previas de trabajo independiente del estudiante 6. Actividades de trabajo académico del estudiante con el acompañamiento del docente o tutor 7. Actividades posteriores para el trabajo independiente del estudiante: 8. Evaluación
Evidencias del proceso de aprendizaje
N° Fechas Espacios
1
ENE 28,30
1-215
1-219 Lectura Definición y clasificación de Empresas, sociedades.
Socialización Actividad previa. Caracterizar diferentes empresas y sociedades Taller: para un grupo de empresas y sociedades determinar sus características identitarias Verificación de desarrollo de actividades independientes previas y posteriores trabajo práctico: “En taller diferenciar las empresas de acuerdo a su actividad económica”
2 FEB 4,6 1-215
1-219 Consulta Definiciones de contabilidad. Normas básicas.
Objetivos, cualidades y usuarios de la información contable Socialización Actividad previa. Explicar los elementos diferenciadores, comparativo entre el marco conceptual del DR 2649/93 y el marco conceptual NIIF (IFRS) Cuestionario en el que se diferencien claramente los marcos conceptuales en cuestión Verificación de desarrollo de actividades independientes previas y posteriores trabajo práctico: En un escrito exponer las principales diferencias entre los marcos conceptuales
3
FEB 11,13 1-215
1-219 Consulta: de términos: Transacción, cuenta y su clasificación naturaleza débito y crédito, codificación
Socialización Actividad previa.
Exponer los elementos de la transacción, clasificación, dinámica de las cuentas y su codificación Taller: en grupos de cuentas propuestos clasificar, identificar su naturaleza y codificarlas Verificación de desarrollo de actividades independientes previas y posteriores trabajo práctico: En taller codificar por clases, grupos y cuentas los elementos de los estados financieros
4 FEB 18,20 1-215
1-219 Consulta de términos: Periodo Ecuación contable Ciclo contable. Estructura del balance y del Estado de resultados. Socialización Actividad previa. Definir y diferenciar periodo de ciclo contable. Proponer la estructura del balance general y el estado de resultados con base en los elementos determinados por la normatividad contable
Taller: con base en diferentes cuentas construir la estructura del balance general y el estado de resultados.
Actividad tipo examen acumulativo de las temáticas tratadas.
En taller determinar utilidad o perdida en el estado de resultados; establecer la ecuación contable con base en diferentes propuestas de información.
5 FEB 25,27 1-215
1-219 Consultar sobre los diferentes libros contables Socialización Actividad previa. Explicar la funcionalidad de los diferentes libros contables Cuestionario para la identificación y usos de diferentes libros contables Verificación de desarrollo de actividades independientes previas y posteriores trabajo práctico: “en taller detallar los elementos constitutivos de libros diario y mayores”
6 MAR 4, 6 1-215
1-219 Consultar registro por doble imputación y Balance de prueba
Socialización Actividad previa. Exponer el manejo y registro en libros contables por doble imputación y su verificación por la metodología del balance de prueba Taller: registrar en libros diario y mayores con base en cuentas y PCGA diferentes transacciones Con base en información registrada calcular el balance de prueba. Verificación de desarrollo de actividades independientes previas y posteriores trabajo práctico: “en diferentes ejercicios estructurar el balance de prueba”
7 MAR 11,13 1-215
1-219 Consultar definiciones: Asientos de ajuste ordinarios.
Conceptos: diferir, amortizar, depreciar, agotar, provisión Socialización Actividad previa.
Exponer el concepto de ajuste en contabilidad definir y clasificar los diferentes ajustes. Cuestionario para identificar y clasificar diferentes ajustes contables Verificación de desarrollo de actividades independientes previas y posteriores trabajo práctico: en taller calcular y registrar diferentes tipos de ajuste
8 MAR 18,20
1-215
1-219 Consultar
...