Contabilidad
Enviado por senin • 12 de Febrero de 2014 • 1.299 Palabras (6 Páginas) • 193 Visitas
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura:
Carrera:
Clave de la asignatura:
(Créditos) SATCA1
Instrumentos de Presupuestación
Empresarial
Ingeniería en Gestión Empresarial
GED-0923
2 - 3 - 5
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.
Esta asignatura fortalece al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir
conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de las
organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de
presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones y
la rentabilidad. Esta materia requiere de los conocimientos adquiridos en las
asignaturas; de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales,
economía empresarial, y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones,
formulación y evaluación de proyectos, por lo que se ubica en el cuarto semestre.
Intención didáctica.
Se organiza el temario agrupando los contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales de la asignatura, en la primera unidad se aborda con los conceptos y
objetivos de la contabilidad administrativa, así como sus diferencias con la
contabilidad financiera, en la segunda unidad se emprende con el punto de
equilibrio, se sugiere iniciar con la definición de costos y su clasificación tratando de
afinar con la identificación de costos fijos y costos variables, procediendo realizar
actividades en la planeación de ventas y utilidades, considerando las variables
costo-volumen- utilidad, lo cual se logrará a través de la solución de casos prácticos
de un solo producto o multiproductos. La tercera unidad fomenta actitudes
conductuales para dominar la formulación de presupuestos como herramienta
importante de cualquier planeación, por lo que comprenderá el concepto de
presupuesto y los tipos que existen, así como sus ventajas y limitaciones, en el caso
del presupuesto maestro y el presupuesto base cero se deberán distinguir las etapas
por las cuales se realiza cada uno.
1 Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos
La cuarta unidad promueve actitudes que lo conducen a la práctica y formulación de
estados financieros proforma, que coadyuvan a una visión de probables escenarios
financieros. En la quinta unidad se consideran los aspectos más importantes del
sistema de control por áreas de responsabilidad, partiendo de la definición del
sistema de control por áreas hasta analizar los estándares contra los que se evalúan
los centros por áreas de responsabilidad.
Se sugiere que en cada unidad, las actividades prácticas, fomenten el desarrollo de
habilidades de análisis, investigación y trabajo en equipo. Es conveniente aplicar
casos prácticos que sean reales o bien, se aproximen a condiciones que pudieran
enfrentar en la realidad, así como procurar que en todos y cada uno de los casos se
interprete el resultado y la toma de decisiones bajo ciertos parámetros. La lista de
actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren sólo las necesarias para
hacer el aprendizaje más significativo. Las investigaciones deberán realizarse como
una actividad extraclase y al comenzar la actividad en el aula, se mostrarán los
resultados obtenidos. En el transcurso de las actividades programadas es muy
importante que los estudiantes aprendan a valorar las actividades que lleva a cabo y
entiendan que están construyendo su futuro y en consecuencia actúe de manera
profesional; de igual manera, la importancia del conocimiento y los hábitos de
trabajo; desarrolle la capacidad de interpretar resultados, así como la curiosidad,
puntualidad, entusiasmo, el interés, la flexibilidad y la autonomía. Es necesario que
el profesor cuide estos aspectos.
3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas Competencias genéricas
• Construir presupuestos como
herramientas de planeación y control.
• Diseñar la planeación operativa y
financiera de una empresa.
• Analizar y diagnosticar los sistemas
de control por áreas de
responsabilidad.
Competencias instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organizar y planificar.
• Conocimientos básicos de la carrera.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidades básicas de manejo de la
computadora.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
• Habilidades interpersonales.
Competencias sistémicas
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma
autónoma.
• Búsqueda del logro.
4.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Lugar y fecha de
elaboración o revisión Participantes Observaciones
(cambios y justificación)
Instituto Tecnológico
de San Luis Potosí, del
29 de marzo al 4 de
abril 2009.
Representantes de los
Institutos Tecnológicos
de: Huatabampo, Boca
del Rios, Tlanepantla.
Reunión de Diseño curricular
de la carrera de Ingeniería en
Gestión Empresarial del
Sistema Nacional de
Educación Superior
Tecnológica.
Instituto Tecnológico
de Puebla, junio de
2009.
5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencia específica a
desarrollar en el curso)
Elaborar presupuestos como instrumentos que sirvan de herramienta en la
planeación y control de recursos, diseñando diversos escenarios que faciliten la
toma de decisiones.
6.- COMPETENCIAS PREVIAS
• Elaborar Estados Financieros básicos.
• Interpretar cambios en estructura
...