Contabilidad
Enviado por • 10 de Marzo de 2014 • 2.494 Palabras (10 Páginas) • 164 Visitas
- LA IDEA DE NEGOCIO.
Nuestro objetivo inmediato es crear una empresa de servicios domésticos a domicilio.
2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS
Este proyecto está indicado para personas con conocimientos prácticos en las tareas domésticas.
3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO
• EL PRODUCTO O SERVICIO:
Los servicios que se ofrecerán en este negocio son:
Servicios de limpieza en general de la vivienda : cocinas, cuartos de baño, dormitorios, salas de estar, comedores... Tanto para limpiezas esporádicas como para mantenimientos semanales.
Servicios en general de oficinas, centros de trabajos, etc.
El desarrollo de la actividad se realizará fuera de la empresa, generalmente en el domicilio del cliente, o en los lugares de celebración de los eventos.
Es conveniente que los profesionales dispongan de vehículo propio y teléfono móvil para conseguir un servicio eficaz y estar en total contacto con el resto de equipos.
Los productos consumibles de limpieza serán recogidos por los empleados en las oficinas, o bien, si la cantidad es elevada, se pactará con el proveedor para que los deposite en el lugar en donde se va a desarrollar la actividad. (Por ejemplo, cuando se trate de bloques de pisos con oficinas, comunidades de vecinos...)
• EL MERCADO
El concepto tradicional de la estructura familiar que existía en nuestra sociedad está cambiando. El cabeza de familia, que introducía los ingresos en casa, deja de ser el hombre únicamente, pasando a ser la pareja.
La presión bajo la que conviven las parejas, debido al trabajo y al cuidado de los hijos, es cada vez mayor. Por ello se valora en mayor medida la posibilidad de tener un hueco para ellos.
Debido a ello, los servicios dedicados con la limpieza y la plancha de los hogares, se muestra cada vez más como un problema que miles de familias no pueden atender, ya que el tiempo se dedica al ocio, familia, amigo y descanso.
Por otra parte, el servicio de limpieza es necesario en todos los centros o empresas existentes en la ciudad, hoy en día cada empleado del lugar de trabajo tiene ubicado unas funciones, y por regla general el servicio de limpieza es realizado por un empleado contratado en el exterior de la empresa. Esto genera otro hueco de mercado para las empresas que deseen dedicarse a esta actividad.
• LA CLIENTELA
Los clientes a los que irán dirigidos los servicios son:
Clientes particulares, generalmente familias:
Parejas justas de tiempo para llevar a cabo las labores familiares.
Familia que busca ayuda para la plancha familiar.
Ayuda puntual periodo de enfermedad.
La necesidad de poner a punto una cocina atrasada.
Limpieza profesional y cuidada de butacas y moquetas.
Oficinas, comunidades de vecinos, etc.
Estos son clientes importantes, debido a que requieren los servicios de limpieza para superficies muy rentables por su facilidad a realizar el servicio y la poca problemática que conllevan.
Administración pública.
A través de concursos o licitaciones. Algunos centros públicos sacan a concurso las actividades de limpieza a desarrollar en las empresas públicas, como ayuntamientos, bibliotecas, etc.
• LA COMPETENCIA
La competencia estará formada por:
Las empresas que ofrezcan un servicio similar al que se propone en este proyecto.
Empresas que ofrecen un servicio integral de ayudas a domicilio. En este caso si la familia está recibiendo algún otro servicio, de atención a niños, de asistencia a un mayor, etc, recurrirá para solicitarles el servicio de limpieza del hogar, ya que mantiene un contacto con ellos y poseen referencias.
Personas individuales. El servicio de “asistenta”, ha existido en nuestra sociedad desde tiempos remotos, suele ser un servicio ofertado por personas a modo individual, sin pertenecer a ninguna empresa, que realizan las tareas del hogar en domicilios particulares generalmente. La condición bajo la que realizan sus servicios permiten ofertar los servicios a precios más asequibles para los clientes puesto que suelen trabajar en economía sumergida.
• PLAN DE VENTAS
Antes del comienzo de la actividad se debe de poner en marcha una campaña de promoción, intentando captar el mayor número de clientes que aseguren el buen inicio del negocio.
No se debe descartar el buzoneo o mailing, para lo cual habrá que crear un folleto informativo sobre la empresa.
Teniendo en cuenta el sector poblacional al que se dirige el negocio, la publicidad se debe realizar en lugares en donde exista un gran número de oficinas, comunidades de vecinos, es decir, lugares en donde estén ubicados los grandes clientes potenciales.
Por otra parte, este tipo de servicios se da a conocer «boca-boca» o bien por la observación directa de los que rodean a los clientes, por esta razón se debe ser profesional y hacer clientes mientras se realizan las labores.
LOCALIZACIÓN
En este apartado se debe indicar:
La situación de la empresa: municipio, zona (indicando si se ubicará en algún polígono industrial, centro comercial..)
La proximidad de la empresa a vías de comunicación. Es conveniente adjuntar un mapa o plano de la zona, donde se puede apreciar el emplazamiento de la empresa
Las políticas municipales o regionales de ayudas a la instalación de nuevas empresas.
Los suministros y servicios existentes en la zona.
La posibilidad de abastecerse en la zona de materias primas y otros productos. Las posibilidades de subcontratación de servicios o trabajos con otras empresas.
5.- PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
Las actividades a realizar por el personal serán las siguientes:
Gerente/Comercial:
Al comienzo de la actividad para rentabilizar el proyecto, el gerente va a realizar todas las funciones administrativas y comerciales.
Profesionales:
Perfil de los profesionales de la limpieza: generalmente contrataremos mujeres de edades comprendidas entre 25 y 50 años, con experiencia en el sector. Dentro de esta clasificación estarían las planchadoras.
Profesionales externos:
Estos profesionales no pertenecen a la plantilla de la empresa, son contratados cuando nuestros clientes nos piden servicios que la empresa no pueda realizar.
Jardineros.
Limpieza de piscinas, zonas industriales, etc.
Pintores.
Lavanderías.
En estos servicios la empresa actúa como intermediario, por ello los ingresos son a través de porcentaje sobre los presupuestos de los servicios. Estos porcentajes van a variar mucho en
...