Contabilidad
Enviado por Viviana_20s • 9 de Agosto de 2014 • 334 Palabras (2 Páginas) • 166 Visitas
DECRETO 2649 DE 1993
(Diciembre 29)
DECRETO
TITULO PRIMERO
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
CAPITULO I
DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Art. 1. Definición. Se entiende de esta manera al conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser tenidos en cuenta al momento de registrar y dar información sobre la actividad de las personas naturales o jurídicas.
Art. 2. Ámbito de aplicación. Este decreto debe ser aplicado por todas las personas que acorde con la ley, estén obligados a llevar contabilidad y por aquellos que no estén obligados a llevarla, pero que pretendan hacerla valer como prueba.
CAPITULO II
OBJETIVOS Y CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE
Art. 3. Objetivos básicos. La información contable, sirve fundamentalmente para:
1. Conocer y demostrar los recursos, obligaciones para con los demás, cambios y resultados de un ente económico.
2. Predecir flujos de efectivo.
3. Apoyar a los administradores para que planeen, organicen y dirijan los negocios.
4. Tomar decisiones frente a la inversión y el crédito.
5. Evaluar la gestión de los administradores de la empresa.
6. Ejercer el control sobre las diversas operaciones.
7. Fundamentar la determinación de los impuestos, precios y tarifas.
8. Ayudar a la conformación del producto interno bruto nacional.
9. Contribuir a la evaluación del beneficio e impacto que la actividad económica de una empresa tenga ante la comunidad.
Art. 4. Cualidades de la información contable. Esta debe ser comprensible y útil, además de comparable.
CAPITULO III
NORMA BASICAS
Art. 5. Definición. Son el conjunto de conceptos y limitaciones que fundamentan la información contable.
Art. 6. Ente económico. Es la empresa, es decir, la actividad económica organizada como una unidad, de la cual se predica el control de los recursos.
Art. 7. Continuidad. Los recursos y hechos, deben contabilizarse, teniendo en cuenta si el ente económico continuará o no funcionando en el futuro. En caso de que no continúe, la información contable debe expresarlo.
Existen diversos asuntos que evalúan la continuidad de una empresa:
1. Tendencias negativas, como pérdidas, deficiencia de capital, entre otros.
2. Posibles dificultades financieras: incumplimiento de obligaciones, problemas de crédito, venta de activos importantes.
3. Otras situaciones (restricciones jurídicas, huelgas y catástrofes).
...