ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  1.755 Palabras (8 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 8

Análisis del Boletín C15 Deterioro de los Activos de Larga Duración y su disposición

Contestar las siguientes preguntas:

1.- Mencione cual es el objetivo y alcance de esta Norma?

Los objetivos para esta norma son:

a) Proporcionar los criterios que permitan la identificación de situación que presenta evidencia respecto a un posible deterioro en el valor de los activos de larga duración, tangibles e intangibles.

b) Definir las reglas para el cálculo y reconocimiento de pérdidas por deterioro de activos y su reversión.

c) Establecer las reglas de presentación y revelación de los activos cuyo valor se ha revertido.

d) Establecer las reglas de presentación y revelación aplicables a la discontinuación de operaciones.

Y el alcance de esta norma es:

a) Los activos de larga duración, tangibles e intangibles, incluyendo el crédito mercantil.

b) Activos de larga duración que estén registrados como un arrendamiento capitalizable por el arrendatario.

c) Los activos de larga duración en contratos operativos por parte del arrendador.

2.- Proporciones las definiciones de los siguientes conceptos:

a.- Activos de Larga Duración son aquellos que permanecen en el largo plazo, necesarios para la operación de una entidad de los que se espera la generación de beneficios económicos futuros, o que adquiridos con esos fines se decide su disposición. Pueden ser activos operativos, o corporativos.

b.- Activos Operativos y Activos Corporativos

• Activos Operativos: son los activos de larga duración que generan directamento flujos de efectivo.

• Activos Coporativos: son los activos de larga duración que no generan flujos de efectivo por si mismos, pero son necesarios para el desempeño de las actividades de la entidad, tales como: edificios corporativos, centros de investigación y desarrollo y equis centrales de computo. Estos activos pueden no estaren una entidad legal diferente a la de las unidades operativas, pero siempre formando parte del mismo ente económico.

c.- Deterioro Condición existente cuando los beneficios económicos futuros, o sea, su valor de recuperación, de los activos de larga duración en uso o en disposición son menores a su valor neto en libros.

d.- Discontinuación de una operación Es el proceso de interrupción definida de una actividad de negocios significativa de la entidad. Una actividad de negocios significativa comprende operaciones y flujos de efectivo que pueden ser claramente distinguidos, operacionalmente y para propósitos de un informe financiero, del resto de la entidad y, puede ser un segmento del negocio o segmento geográfico, una subsidiaria o una unidad generadora de efectivo.

e.- Flujos de efectivo futuros Estimación de los flujos netos de efectivo futuro, sin considerar los gastos por financiamiento sin descontar, derivados de la utilización de una unidad generadora de efectivo, considerando su valor de realización al término de su vida útil estimada.

f.- Precio Neto de Venta Es la estimación razonable y verificable que se obtendría por la realización de un activo de larga duración entre partes interesadas y dispuestas en una transacción de libre competencia, menos su correspondiente costo de disposición.

g.- Unidad Generadora de Efectivo Es la agrupación mínima identificable de activos netos, que en su conjunto genera flujos de efectivo que son independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o grupo de activos (una asociada, una subsidiaria, una línea de producción, división, etc)

h.- Valor de Recuperación Es el mayor entre el valor de uso y el precio neto de venta de una unidad generadora de efectivo.

I.- Valor de Uso Es el valor presente de los flujos de efectivo futuros, utilizando una tasa apropiada de descuento.

3.- ¿En qué consiste el deterioro de un activo de larga duración?

Ante la presencia de los indicios de deterioro del valor de un activo de larga duración en uso, las entidades deben determinar la posible pérdida por deterioro, a menos que cuentes con evidencias que demuestren en forma contundente que dichos indicios son de carácter temporal. Para ese efecto se determinara el valor de recuperación de la unidad generadora de efectivo. Si el precio neto de venta de un activo y su valor de uso excede al valor neto en libros de la unidad generadora de efectivo, no habrá deterioro de su valor, y por tanto, no será necesario proceder al cálculo del otro valor, de acuerdo a la expectiva de vida económica remanente. En caso de que no se pueda determinar un precio neto de venta para la unidad generadora de efectivo por no existir en un mercado observable, se debe determinar el valor de uso. Cuando el precio neto de venta de alguno de los activos de la unidad generadora de efectivo sea mayor al valor neto en libros de la unidad generadora de efectivo en su conjunto, se debe considerar que no hay deterioro. Si el valor de recuperación es menor al valor neto en libros de la unidad generadora de efectivo, se debe reconocer la pérdida por deterioro correspondiente.

4.- Mencione algunos de los indicios de deterioro de activo de larga duración.

a) Disminución significativa en el valor de mercado de un activo.

b) Reducción importante en el uso de la capacidad instalada.

c) Pérdida de mercado de los productos o servicios que presta la entidad (por calidad, precio, productos sustitutos, etc.).

d) Cambios tecnológicos.

e) Daños físicos.

f) Suspensión o cancelación de una franquicia, licencia , etc.

g) Cambios significativos en el destino o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com