ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  10 de Junio de 2015  •  3.668 Palabras (15 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 15

istema de informacion administrativa contemporaneos

Introduccion

En el decenio de 1950, medir el costo de hacer negocios, o bien calcular el costo de producir un producto o de ofrecer un servicio, significaba acumular los costos de materiales y mano de obra, sin considerar con profundidad los gastos indirectos.

Los sistemas de costeo actuales se basan en modelos de prorrateo arbitrarios de los gastos indirectos, ya que se utilizan tasas de aplicacion basadas en unidades producidas, horas-maquina u horas-hombre, lo cual distorsiona el costo de los productos porque, independientemente de que la base que se utiliza para prorratear es arbitraria, impide conocer la informacion relevante de las diferentes lineas o productos para diseñar estrategias que aseguren la permanencia a largo plazo de la empresa.

Cambios en la tendenciad de los negocios

Tradicionalmente, los sistemas de costeo tienen la funcion de acumular los costos incurridos en cada proceso para fines de valuacion de inventarios y determinacion del costo de venta, olvidandose de que la funcion de administrar los costos es un mecanismo para buscar mejoras reales en la empresa y, con ello, hacerla mas competitiva. Las empresas tienden a mantener cada vez menores cantidad de inventario, por lo cual el calculo del costo para fines de valuacion queda casi exclusivamente para el plano de contabilidad financiera; y por el otro, que en un entorno globalizado, en donde las empresas requieren buscar una ventaja competitiva basadas muchas veces en un liderazgo en costos, la empresa no puede limitarse a minutos de costeo que no le brinden realimentacion para llevar un proceso de mejora continua permanente. Las diversas tendencias que impactan a los negocios en la actualidad son:

1. Tendencias Mundiales

Son las que orientan los sistemas de manufactura a la fabricacion de productos de calidad, a mantener inventarios als minimo nivel, a usar lineas de produccion flexibles, a automatizar los procesos, a organizarse por linea de productos y a utilizar estrategicamente la informacion.

El proceso de globalizacion que tomo fuerza en a ultima decada del siglo pasado, han cambiado la configuracion de la economia mundial de una manera asombrosa. Las superpotencias economicas tradicionales han tenido que compartir con las llamadas economias emergentes, que a pesar de no tener un desarrollo tan alto como aquellas, en la actualidad son parte fundamental del juego de mercado que se vive.

Las interrelaciones entre las economias son cada vez mas estrechas y obligan als administrador de costos a estar pendiente no solo de lo que sucede en su pais, sino en todo el mundo. La vision debe cambiar para adaptarse a un ambiente globalizado en donde cada vez mas competido y complejo.

1. Tendencias en el proceso de manufactura

En Respuesta a los cambios del mercado, las compañias han invertido en tecnologia y revisado las formas de administrar sus negocios. Por un lado, las empresas manufactureras tienden mas a sistemas de produccion robotizados, en donde el trabajo llevado a cabo por el hombre se orienta a una funcion de supervision y mantenimiento. La robotizacion de los sistemas productivos traen consigo, como una de las ventajas principales una mayor eficiencia y un incremento considerable de la calidad de los productos, lo cual permite competir mas facilmente y crear mayor valor a los clientes y a la empresa en sie misma, ademas de permitir una mayor flexibilidad, lo cual hace posible responder mas rapidamente a los cambios en los gustos y preferencias de los clientes.

1. Antes, las organizaciones ignoraban la administracion de costos, a la cual ahora le estan dando importancia. En la industria de la salud, por ejemplo, ha aumentado el costo de la atencion medica, por lo que ha incrementado la importancia de conoces que servicio particular o tratamiento ha sido afectado por los costos incrementales, lo cual es necesario tanto desde la perspectiva de la aseguradoras como para establecer las necesidades de compra de equipo de muy alto costo.

2.

3. Tendencias en los sistemas de informacion de costos

La expancion que tienen los sistemas de informacion en la actualidad, se extienden naturalmente hacia los procesos organizacionales y productivos de la empresa. En el caso del area de manufactura han aparecido tecnologias y herramientas que han propiciado el desarrollo de sistemas de manufactura flexible, los cuales incrementan la competitividad de las empresas, asi tambien en el area administrativa se han diseñado diferentes tecnologias y herramientas que propician la optimizacion de la empresa.

El sistema de administracion de costos

Para que los administradores decidan cuanto cobrar por un producto o servicio, o como hacerle frente a la competencia de otras empresas nacionales o extranjeras, tienen que hacer una estimacion razonable de los recursos que se requieren y se consumen paa elaborar un producto o servicio en particular. Cuando habia poca o nula competencia era suficiente tener un sistema de costeo mas o menos exacto para un producto o un grupo de productos.

El SAC (sistema de administracion de costos) puede visualizarse como un sistema de informacion integrado por una estructura y un proceso. El proposito de un sistema de administracion de costos es ayudar a la administracion a maximizar sus utilidades en la actualidad y en el futuro.

Un sistema de administracion de costos debe considerar, como piedra angular en su diseño, la estrategia del negocio. De esta manera, un SAC debe definir perfectamente que parte de la estrategia de la organizacion pretende costear, y que beneficios espera obtener en el futuro. De una manera general, podemos decir que el proceso de diseÑo e implementacion del SAC se fundamenta en el Proceso de planeacion estrategica:

Plantear una emision clara y sucinta de la empresa, esto es la razon de ser del area o proceso dentro de la empresa.

Determinar los procesos claves y los principales objetos de costo, lo cual implica conocer cuales son los procesos que son basicos para cumplir con la mision de la organizacion y cuales seran los objetos que en ultima instancia habran de ser costeados.

Determinar los procesos de apoyo, o sea las areas que habran de brindar soporte a los procesos clave del negocio (administracion, recursos humanos, etcetera).

Definir los objetivos estrategicos de cada proceso, determinando las estrategias y metas a largo plazo de cada uno de ellos.

Establecer los objetivos operativos principales de cada proceso, a fin de establecer como las estrategias y metas a largo plazo habran de ser llevados a cabo.

Composicion de un sistema de administracion

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com