Contabilidad
Enviado por cachetio12 • 13 de Septiembre de 2012 • 1.195 Palabras (5 Páginas) • 416 Visitas
1. ¿Qué es una cuenta?
R/ Es el lugar donde se anotan ordenadamente las variaciones que pueden ser de aumento o disminución que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos de activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos.
2. Mencione los nombres de las cuentas de mayor que controlan las ventas de bienes y/o la prestación de servicios al crédito.
R/ Cuentas por cobrar comerciales o clientes.
3. Escriba las siete categorías en que se clasifica la cuenta.
R/
• Cuentas de activo
• Cuentas de pasivo
• Cuentas de patrimonio neto
• Cuentas de resultados deudores
• Cuentas de resultado acreedores
• Cuenta liquidadora de resultados
• Cuentas de memorando
4. Cite los títulos de agrupación de donde se prepara y presenta el balance de situación general.
R/ Cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto.
5. Liste las partes de una cuenta.
R/ Nombre, Debe, Haber, Cargo, Abono, Movimiento deudor, Movimiento acreedor, Saldo, Saldo deudor, Saldo acreedor y Cuenta saldada.
6. Explique el término debe.
R/ Es la parte izquierda de la cuenta. En este se registran los aumentos de activo y las disminuciones de pasivo. Se registran los ingresos.
7. Defina la palabra haber.
R/ Es la parte derecha de la cuenta. En el haber se registran los aumentos de pasivo y las disminuciones de activo. Se los registran los egresos.
8. ¿Qué significa cargar?
R/ Significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta.
9. ¿Qué es abonar?
R/ Significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta.
10. ¿A la suma de los cargos de una cuenta se le conoce cómo?
R/ Movimiento Deudor (MD)
11. ¿En qué consiste el movimiento acreedor?
R/ Es la suma de los abonos de la cuenta.
12. ¿Cuántas clases de saldo existen?
R/ Existen 2.
13. ¿Qué clases de saldos existen?
R/ Saldo Deudor, Saldo Acreedor
14. ¿Cuándo el movimiento deudor es mayor que el movimiento acreedor, ante que clase de saldo?
R/ Saldo Deudor.
15. Enliste las reglas del cargo y abono.
R/ * Las cuentas de activo empiezan con un cargo, aumentan cargandolas, disminuyen abonandolas y su saldo es duedor.
• Las cucentas de pasivo empiezan con un saldo, aumentan abonandolas, disminuyen cargandolas y su saldo es acreedor.
• Las cuentas del patrimonio neto empiezan con un abono, aumentan abonandolas, disminuyen cargandolas y su saldo es acreedor.
• Las cuentas de resultado deudoras siempre cargan, de tal manera que su saldo es deudor.
• Las cuentas de resultado acreedoras siempre abonan, por lo tanto su saldo es acreedor.
16. Exponga brevemente la partida doble.
R/ Es el metodo o sistema de registro de las operaciones mas usado en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. El debe es debitar, cargar o deudora, en otras palabras debito. El haber es acreditar, abonar, en otras palabras credito.
17. Ejemplifique las reglas de la partida doble.
R/ Cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene.
18. Defina los términos: Catálogo de cuentas y manual de aplicación de cuentas.
R/ * Catalogo de cuentas: Lista ordenada y codificada de las cuentas empleadas en el sistema contable de una entidad con el fin de identificar sus nombres y/o numeros correspondientes, sirve para sistemetizar la contabilidad de una empresa.
* Manual de Aplicacion de Cuentas: Consiste en la difinicion de cada una de las cuentas del catalogo.
19. Escriba tres objetivos del catálogo de cuentas
. R/ Facilitar la elaboracion de estados financieros.
Agrupar operaciones homogeneas y facilitar su contabilizacion.
Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad.
20. ¿Por qué considera que un catálogo de cuentas produce economía de tiempo y gastos?
21. Señale los elementos básicos del catálogo de cuentas.
R/
• Cuentas de activo
• Cuentas de pasivo
• Cuentas de credito diferido
• Cuentas de capital
• Cuentas de ingresos
• Cuentas de costos
...