Contabilidad
Enviado por Laura27 • 17 de Septiembre de 2012 • 2.051 Palabras (9 Páginas) • 309 Visitas
PLAN DE NEGOCIOS
Actividad de la empresa: Publicidad Aerea
En el sector publicitario hay muchas empresas o agencias que se dedican a publicitar productos por sus medios tradicionales o convencionales si bien sabemos estamos en una época donde la publicidad convencional esta out donde hasta el mismo btl esta quedando resagado por la masiva acogida que tienen redes social y cual mas quiere pautar en ellas; aun asi nuestro medio no mastica bien la nueva era o etapa publicitaria que se vive en el mundo actual por lo cual traer al mercado un medio que no es nuevo en la publicidad pero si para este mercado o bien no muy utilizado será descongestionar la mente de todos los consumidores de publicidades de tv, radios, exteriores, volantes, impulsadoras etc, etc, traer publicidad aérea a este medio será algo novedoso, llamativo y agradable para el consumidor en resumen generara impacto instantáneo ya que no están acostumbrados a este tipo de medios les será muy grato y no será una publicidad intrusiva la cual ellos acogerán de gran manera y la marca vista se quedara en su mente.
1. ¿Para qué se armara el plan de negocio?
Para saber si el proyecto es viable y realizable.
2. ¿Quiénes lo elaboraran y por qué?
Nosotros los inversionistas
¿Cuáles son los plazos?
Máximo seis meses
3. ¿Cuál es el punto de partida?
La idea de crear un negocio de publicidad aerea
4. ¿Cuáles son los productos o y servicios que van a ofrecer?
• Avionetas y / o helicópteros con pancartas
• Avionetas con humo
• Avioneta lanza papel
• zeppelin
• globos aereoestaticos
5. ¿Cuáles son las fortalezas que permiten tener éxito?
• Lo último en tecnología sobre avionetas.
• Equipos de alta calidad.
7. ¿Cuáles son las debilidades que debemos corregir?
Medio no conocido en el medio
8. ¿Cómo se corregirán?
Dando a conocer nuestro servicio por medio del mismo.
9. ¿Cuáles son los factores que pueden poner en peligro el proyecto (amenazas)?
No contar con el presupuesto requerido para ponerlo en marcha.
No tener los equipos requeridos.
10. ¿Cómo se neutralizaran o enfrentaran?
En caso de no contar con el capital necesario para el proyecto pediremos un financiamiento.
Conseguir los equipos que suplan la misma necesidad de los anteriores.
11. ¿Cuáles son las oportunidades que pueden favorecer el negocio?
Desarrollar una ventaja competitiva, frente a los continuos cambios
Buscar herramientas tecnológicas que le permitan crecer
12. ¿Que se conoce sobre demanda?
Muy poco ya que en nustro medio no es muy convencional este medio
13. ¿Quiénes son los consumidores?
Empresas que deseen pautar sus marcas.
Personas que deseen dar algún mensaje.
14. ¿Que buscan?
Crear una nueva alternativa en pautajes de publicidad
15. ¿Cómo se van a satisfacer sus necesidades?
• Haciéndolo sentir único y especial al cliente.
• Porque no solo se satisface remos su necesidad, queremos exceder sus expectativas.
• Buscando la forma de ayudarlo
• nuestros servicio no solo se imprimen con técnica, también con pasión.
• Le Daremos tiempos reales de entrega.
• Estaremos ahí para ayudarlo y apoyarlo
variables publicitarias
Mix de Marketing:
Se plantea el mercado global en el que existen tres tipos de variables:
1. retentiva: se frena la competencia publicitaria y cada producto o servicio se queda con una porción del mercado. Se baja el nivel de inversión publicitaria.
2. Variables controlables: son las que se pueden controlar desde la propia empresa. Dependen del departamento de Marketing.
3. Variables incontrolables: son las variables controlables de la competencia. Se pueden conocer pero no modificar.
4. Variables intervinientes: también llamadas "estado de la naturaleza". Afectan al mercado pero no son controladas por ninguna empresa. Ejemplo: el clima.
Crear constitución jurídica de la agencia:
Tipo de compañía Número de socios Capital mínimo Responsabilidad de los socios
Compañía de Responsabilidad limitada Máximo 15 400 dólares Se limitara al valor de sus participaciones sociales, al de las prestaciones accesorias y aportaciones suplementarias, en la proporción que se hubiese establecido en el contrato social.
Quienes pueden Administrarla Característica del nombre de la compañía
Los socios tienen la facultad de administrarla La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o de algunos de ellos con la agregación de las palabras “y compañía”
Los socios tienen la facultad de administrarla Sera, necesariamente el nombre de uno o varios de los socios solidariamente responsables al que se le agregara “compañía en comandita”
Se administra por mandatarios amoviles, socios o no La denominación de esta compañía deberá contener la indicación de “compañía anónima” o “sociedad anónima”
Puede ser administrada por cualquier persona, socio o no, de la compañía. La razón social u objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras “compañía limitada” o su correspondiente abreviatura.
Accionistas:
Reinaldo Pacheco
Enrique Zamora
Israel Quichimbo
Luis Echever
Andres Silva
Inversión Inicial
Activos Fijos:
cantidad Descripcion precio unitario precio total
Muebles y Enseres 3.310
14 escritorios 40 560
20 sillas 6 120
28 sillas ejecutivas 10 280
2 mesas 50 100
3 juego muebles 700 2.100
3 vitrinas 50 150
Equipos de Oficina 3.555
8 a/a 400 3.200
7 archivadores 25 175
9 telefono fijo 20 180
Equipos de Computacion 18.000
16 computadoras 800 12.800
15 impresoras 150 750
1 copiadoras 300 300
3 portatil 900 2.700
1 proyector 400 400
1 camara fotografica 300 300
1 camara video 600 600
1 licencias de sofware 150 150
Vheiculos 82.000
1 auto 13.000 13.000
2 camioneta 20.000 40.000
1 camiones 29.000 29.000
...