ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  2.323 Palabras (10 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 10

Contabilidad

Introducción

La contabilidad es una ciencia, es un arte, y es una técnica que se encarga de de registrar, clasificar, ordenar, analizar y sintetizar los documentos que intervienen en las operaciones que realiza la empresa en un periodo determinado con la finalidad de determinar el resultado. Se encarga de estudiar las posesiones y deudas que tiene una empresa, ayudando de esta forma a determinar el estado de la empresa en cualquier momento.

Concretamente, con la contabilidad podemos saber los ingresos que tiene una empresa por cualquier periodo de tiempo. También, la contabilidad debe desvelar los gastos que está acarreando la empresa.

En definitiva, el fin de la contabilidad es el de reflejar el beneficio o pérdida que se tiene en cualquier momento en una actividad comercial. Para ello hay que valerse de una serie de documentos que serán los que nos proporcionen la información para tal fin.

La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario, Inventario, Mayor, Existen también los llamados "Libros Auxiliares" tales como, el Libro de Caja, el Diario Auxiliar de Ventas, el Diario de Cuentas Corrientes, Documentos por Pagar, Bancos, Etc.

Definiciones básicas de contabilidad:

La contabilidad: es una ciencia porque tiene normas, principios y procedimientos que nos enseña a ordenar, analizar y registrar los documentos que intervienen en las operaciones que realiza la empresa, en un periodo determinado con la finalidad de determinar el resultado.

La contabilidad: Es el arte de registrar, clasificar y sintetizar en forma significativa expresándolos en dinero los actos y las operaciones que tengan aunque sea parcialmente características financieras y de interpretar sus resultados.

La contabilidad : es concebida como un arte, porque los libros contables presentan un rayado especial en donde el auxiliar contable (tenedor de libros), deberá conocer la utilización de cada una de las columnas en el cual se registran las cuentas que sustentan la información contenida en los documentos que intervienen en las operaciones comerciales que realiza la empresa.

La contabilidad: es una técnica auxiliar de la Economía, cuya finalidad es apoyar los procesos en la Administración de una empresa de manera de aportarle eficiencia. La información que entrega sirve a los Ejecutivos para orientar la Toma de Decisiones con respecto al futuro de la organización.

La contabilidad tiene diversos libros: hay libros que son indispensables para toda empresa los cuales son:

• Diario

• Inventario

• Mayor

Existen también los llamados "Libros Auxiliares" tales como, el Libro de Caja, el Diario Auxiliar de Ventas, el Diario de Cuentas Corrientes, Documentos por Pagar, Bancos, Etc.

La importancia de la contabilidad:

A través de la contabilidad se puede conocer la real situación económica y financiera de la empresa en un momento de su actividad. Los empresarios deben saber, que la contabilidad no es simplemente el registro de los documentos en los libros contables de cada una de las operaciones que realiza diariamente sino, que son obligaciones del profesional Contador Público Colegiado el llevar los libros de contabilidad al día, emisión o llenado de los formularios SUNAT, ESSALUD y otros formularios de pagos para el pago de los impuestos o tributos mensuales, emisión de los estados contables periódicamente con su respectivo informe de gestión proponiendo alternativas de solución.

Lamentablemente, algunos empresarios se acuerdan de la contabilidad cuando están mal los negocios o cuando tienen problemas de gestión o tributarios y a veces sus consecuencias son irreparables. La contabilidad proporciona al empresario la información necesaria para que pueda efectuar operaciones financieras tales como: solicitar un préstamo bancario, solicitar un crédito comercial, ampliar o mejorar su negocio, etc.

OBJETIVOS:

1) Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.

2) Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.

3) Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.

4) Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.

5) Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.

6) Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.

7) Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley.

8) Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión.

9) Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

10) Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

La finalidad de la contabilidad :es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

Los fines principales de la contabilidad son:

1. Registrar las operaciones comerciales.

2. Preparar los estados financieros como el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas.

3. Proporcionar informaciones contables.

4. Permite conocer el volumen de los derechos y obligaciones del negocio.

Relación de la contabilidad con otras disciplinas: La contabilidad se relaciona con las siguientes disciplinas:

Documentación comercial: Estudia en forma minuciosa y ordenada todos los documentos actualmente denominados Comprobantes de Pago que una persona natural o jurídica (empresa) utiliza en las diversas operaciones comerciales.

Estadística: Enseña la forma de cómo debemos preparar los cuadros estadísticos como resultado de los hechos contables, para hacer un estudio comparativo de los diversos periodos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com