Contabilidad
Enviado por iris0087 • 11 de Abril de 2013 • 4.224 Palabras (17 Páginas) • 229 Visitas
Introducción:
El presente trabajo tiene como objetivo aprender los conceptos básicos de contabilidad mediante la resolución de una guía instruccional de 40 preguntas. Se aprenderán términos, características, conceptos, etc. relacionados con contabilidad, más específicamente la contabilidad financiera.
Entendemos que la función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.
Al resolver las preguntas de la guía podremos tener una idea más clara de lo que la materia tiene para ofrecernos y nos ayudara al estudio de la misma
Objetivo General
Entender más a fondo los conceptos, principios, usuarios, recursos etc. de contabilidad y contabilidad financiera ayudándonos para el estudio de la materia durante todo el ciclo.
Objetivos específicos
Conocer más de la historia de la contabilidad, los procesos contables, leyes, etc. de El Salvador
Crear un conocimiento más amplio de la materia de contabilidad financiera que nos ayudara al manejo de los términos y definiciones de la misma.
Guía Instruccional
1. Escriba tres ramas de la contabilidad, seleccione una y explíquela.
• Contabilidad Financiera
• Contabilidad de Costos
• Contabilidad administrativa
La contabilidad financiera: Es una técnica basada en los principios generales de la contabilidad que se utiliza para producir sistemáticamente y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificable y cuantificable que la afectan con objeto de facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones en relación con dicha entidad económica.
2. La contabilidad es ciencia, arte o técnica, fundamente su respuesta.
Es una interrogante que por años se ha planteado en su estudio, esta no puede ser arte porque no está basado en la inspiración de la persona o un hecho subjetivo
Se puede aplicar como técnica porque trabaja en base a un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos.. Pero al analizar el significado de “técnica” se entiende que esta es perteneciente o relativa a las aplicaciones de las ciencias y las artes.
Se entiende entonces que es Ciencia puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio.
3. Defina el término contabilidad financiera.
Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se sumarizan y se informa de las operaciones cuantificables en dinero, realizadas por una entidad económica.
4. Explique la importancia de la contabilidad financiera.
Porque todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello, además la contabilidad financiera facilita a las respectivas entidades que toman decisiones económicas y de gestión lo cual les brinda una mejor visión en la toma de decisión a la hora de comprar mantener o vender inversiones financieras de capital. Evaluar el desempeño actuación de la administración, Determinar las ganancias distribuibles entre otras
5. ¿En qué momento no se cumple la característica de la contabilidad financiera denominada utilidad?
Cuando la información no es satisfactoria y su contenido no se base en el detalle de su balance o estados financieros que es de vital importancia para el usuario.
6. Ejemplifique la característica de la contabilidad financiera denominada provisionalidad.
Esta característica es una limitación a la precisión de la información. Significa que la contabilidad no representa hechos totalmente acabados ni terminados la necesidad de tomar decisiones obliga a hacer cortes en la vida de la empresa para presentar los resultados de operación y la situación financiera y sus cambios incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la fecha de los estados financieros.
7. Mencione tres usos comunes de la contabilidad financiera.
1. Proporcionar información útil para los actuales y posibles inversionistas y acreedores, así como para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y de crédito.
2. Preparar información que ayude a los usuarios a determinar los montos, la oportunidad y la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo asociados con la realización de inversiones dentro de la empresa.
3. Informar acerca de los recursos económicos de una empresa, los derechos sobre éstos y los efectos de
8. Seleccione tres usuarios directos de la contabilidad financiera y explíquelos.
• Inversionistas: Los suministradores de capital riesgo están preocupados por el riesgo inherente y por el rendimiento que van a proporcionar sus inversiones. Necesitan información que les ayude a determinar si deben comprar, mantener o vender las participaciones. Los accionistas están también interesados en la información que les permita evaluar la capacidad de la empresa para pagar dividendos.
• Empleados: Necesitan información sobre estabilidad y rendimiento de sus empleadores a su vez evaluar capacidad para afrontar remuneraciones, beneficio de retiro y otras ventajas obtenidas de la empresa.
• Público en General: suministra información acerca de los desarrollos recientes y la tendencia que sigue la prosperidad de la empresa así como sobre el alcance de sus actividades
9. ¿Para qué le interesa al FISCO, la información financiera?
Las Autoridades Fiscales: Utilizan la información contable para planificar sus flujos de impuestos, para determinar las responsabilidades
...