Contabilidad
Enviado por projast • 2 de Mayo de 2013 • 428 Palabras (2 Páginas) • 291 Visitas
DECRETO 2649 DE 1993
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
ARTICULO 1o. DEFINICION. De conformidad con el artículo 6º de la ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.
En el título I del Decreto 2649 de 1993 se hace referencia al entorno, objetivos, cualidades, normas básicas, estados financieros y sus elementos, se da un enfoque deductivo que parte de las necesidades del entorno de lo general a lo particular.
En los objetivos se da a conocer para que debe servir la información contable como es
Conocer los recursos y obligaciones de un ente y sus resultados obtenidos.
Predecir flujos de efectivo
Apoyar en la administración planeación y organización de las empresas
4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
6. Ejercer control.
7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
8. Ayudar a conformar la estadística nacional, y
9. Contribuir a la evaluación del impacto social
En este capítulo se da a conocer las cualidades que se requieren para cumplir con los objetivos estas deben ser comprensibles claros y fáciles de entender, contar con una utilidad pertinente y confiable y deben ser comparables y así fijar bases uniformes para la consecución de los objetivos. Así mismo se deben cumplir normas básicas para que la información relacionada logre las cualidades estipuladas en el decreto.
Se establecen la parametrizacion de estados financieros el cual se determina como el principal medio para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico como son:
Estados de propósito general los cuales se dividen en:
Básicos que comprenden el balance General, Estado de resultados, estados en el cambio de patrimonio estado de cambios en la situación financiera y estado de flujo de efectivo
Consolidados los cuales comprenden el balance general, estado de resultados, estados de cambio en el patrimonio estado de flujos de efectivo.
Estados de Propósito especial en los cuales se encuentran el balance inicial, estado de costos, estado de inventarios, estados financieros extraordinarios, estados de liquidación.
Se determinan que los elementos de los estados financieros son los activos, pasivos patrimonio ingresos
...