Contabilidad
Enviado por edwin18vasquez95 • 13 de Mayo de 2013 • 2.961 Palabras (12 Páginas) • 261 Visitas
1. Introducción
2. Concepto De Contabilidad
3. Evolución de la contabilidad y sus principales aportes.
4. Estructura de un sistema contable
5. Objetivos de la información contable.
6. Conclusión
1. Introducción
La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las
decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la
ciencia contable. Desde la actividad económica mas pequeña hasta las transacciones económicas de
grandes corporaciones, la ciencia contable aporta a un gran cúmulo de conocimientos, los cuales
requieren que sean aplicados por profesionales de la contaduría publica altamente capacitados.
La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un
negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos
que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa
determinada.
De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña histórica de la
contabilidad, su definición, objetivos, importancia, procedimientos contables, entre otros aspectos
relacionados con el tópico tratado.
2. Concepto De Contabilidad
La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas
las operaciones que se realizan en la empresa, por ende no existe una definición concreta de la
contabilidad aunque todas estas definiciones tienen algo en común.
A continuación se presentan varias acepciones de la contabilidad que han sido definidas por diferentes
autores y cuerpos colegiados de la profesión contable:
“La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero,
las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar
sus resultados” (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados)
“La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información
convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones”
(Horngren & Harrison. 1991)
“La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica” (Meigs, Robert.,
1992)
“La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados
obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición
financiera y/o en el flujo de efectivo” (Catacora, Fernando,1998)
”La contabilidad tiene diversas funciones, pero su principal objetivo es suministrar, cuando sea requerida
o en fechas determinadas, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones
realizadas por un ente público o privado” (Redondo, A., 2001)
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones
mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de
ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo
así conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa.
3. Evolución de la contabilidad y sus principales aportes.
La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar
registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información
requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o
romana, se empleaban técnicas contables que se derivan del intercambio comercial.
La contabilidad de doble entrada se inicio en las ciudades comerciales italianas; los libros de
contabilidad mas antiguos que se conservan provienen de la ciudad de Génova, datan del año 1340, y
muestran que, para aquel entonces, las técnicas contables estaban ya muy avanzadas. El desarrollo en
China de los primeros formularios de tesorería y de los ábacos, durante los primeros siglos de nuestra
era, permitieron el progreso de las técnicas contables en oriente.
El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del monje veneciano Luca Pacioli titulada: “
La Summa de Aritmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá” en donde se considera el concepto
de la partida doble por primera vez. A pesar de que la obra de Pacioli, más que crear, se limitaba a
difundir el conocimiento de contabilidad, en sus libros se sintetizaban principios contables que han
perdurado hasta nuestro días. Fray Luca Pacioli, quien en el año 1494, estableció las bases de toda la
teoría contable. Entre uno de los varios méritos que tuvo este monje, estuvo el de haber explicado en
forma detallada los procedimientos que se debían aplicar para el manejo de las cuentas lo cual se
conoce hasta hoy como la teoría de la partida doble o teoría del cargo y del abono.
El valor de los principios establecidos por el monje Fray Luca Pacioli ha transcendido hasta nuestros
días, en el sentido de que todos los negocios recurren de alguna manera al registro de sus operaciones
a través de la teoría de la partida doble.
La Revolución Industrial provoco la necesidad de adoptar las técnicas contables para poder reflejar la
creciente mecanización de los procesos, las operaciones típicas de la fábrica y la producción masiva de
bienes y servicios. Con la aparición, a mediados del siglo XIX, de corporaciones industriales,
propiedades de accionistas anónimos, el papel de la contabilidad adquirió aun mayor importancia.
La teneduría de libros, parte esencial de cualquier sistema, ha sido informatizándose a partir de la
segunda mitad del siglo XX, por lo que, cada vez mas, corresponde a los ordenadores o computadoras
la realización de estas tareas. El uso generalizado de los equipos informáticos permitió sacar mayor
provecho de la contabilidad utilizándose a menudo el termino procesamiento de datos, actualmente el
concepto de teneduría ha decaído en desuso.
La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran cantidad de prácticas
mercantiles disímiles que han exigido a través de los años, el mejorar
...