Contabilidad
Enviado por 280485 • 14 de Mayo de 2013 • 348 Palabras (2 Páginas) • 257 Visitas
PARTE I: EL CICLO CONTABLE
1.- Concepto
Los sistemas de contabilidad varían mucho de una empresa a otra,
dependiendo de la naturaleza del negocio, operaciones que realiza, tamaño de la
compañía, volumen de datos que haya que manejar y las demandas de
información que la administración y otros interesados imponen al sistema.
Para definir el ciclo contable, vamos a conceptualizar las palabras que
conforman esta frase. Ciclo: Consiste en una serie de sucesos, cambios o
fluctuaciones que se repiten o bien que pueden terminar y presentarse de nuevo.
Contabilidad: Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón de las entradas y
salidas en las empresas públicas o privadas.
Habiendo explicado las dos palabras del tema en cuestión encontramos que
la definición más general de un sistema de contabilidad o del ciclo contable
comprende todas las actividades necesarias para proporcionar a la administración
la información cuantificada que requiere para planear, controlar y dar a conocer la
situación financiera y las operaciones de la empresa.
Si existe un sistema de contabilidad eficiente los administradores e
inversionistas de una determinada empresa pueden obtener en cualquier
momento información como: estructura de capital, composición, ventas,
inventarios, etc. De manera de realizar los análisis financieros necesarios para
tomar decisiones en pro de sus intereses.
Aunque la mayoría de las empresas cuentan con sistemas de contabilidad
satisfactorios, muchas son deficientes debido en parte a la ineficacia de sus
procedimientos contables.
El ciclo contable, por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la
contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un
negocio. Se inicia con el registro de las transacciones, continúa con la labor de
pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración del
balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la
contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las
cuentas del libro mayor y, finalmente el balance de comprobación posterior al
cierre.
Es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de
registros que va desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados
financieros finales. Además de registrar las transacciones explícitas conforme van
ocurriendo, el ciclo contable incluye los ajustes para las transacciones implícitas.
Es importante reconocer cómo los ajustes para las transacciones implícitas en el
...