Contabilidad
Enviado por holamellamoflor • 15 de Mayo de 2013 • 2.121 Palabras (9 Páginas) • 260 Visitas
Desarrollo
Unidad 1
1- ¿Qué es la contabilidad?
Es una ciencia que por medio de medio de un sistema de registración en libros y fichas con rayados especiales, permiten conocer el listado del patrimonio y el resultado obtenido de un comercio o empresa.
2- ¿Cuáles son las finalidades de la misma?
A. Es un medio de información y control a sus propietarios y personal para una correcta toma de decisiones.
B. Medio de información a los terceros que realizan operaciones con el comercio o empresa.
3- ¿Qué es un acto de comercio? Explicar sus requisitos legales.
Es toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor.
Requisitos legales:
a) Título oneroso: es lo contrario de gratuito.
Toda compra que realice el comerciante para que se considere acto de comercio, debe efectuarla abonando un importe en dinero con otro bien o prestase un servicio. Si una persona recibe un bien sin entregar nada a cambio, el acto no es gratuito y por lo tanto, no es comercial.
b) Cosa mueble: Son aquellos bienes que se pueden trasladar de un lugar al otro sin modificar su estructura, ya sea por si misma o por la acción externa.
c) Propósito de lucro: Lucro, es sinónimo de ganancia.
Cuando se compra la cosa debe existir la intensión de obtener un beneficio en su venta, aunque luego no se logre.
4- ¿A quién declara la ley comerciantes? Explicar los requisitos legales para ser comerciante.
La ley declara comerciante a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio haciendo de ello profesión habitual.
Requisitos legales:
A- Capacidad legal para contratar: Es la facultad que tienen las personas para podes adquirir derechos y contraer obligaciones. En general tienen capacidad legal para ser comerciantes Los mayores de 18 años
B- Ejercer actos de comercio por cuenta propia: los debe efectuar a si nombre bajo su responsabilidad y tomar para sí el lucro que obtenga.
C- Hacer de ello profesión habitual: Significa que los actos de comercio se deben realizar en forma permanente como medio de vida, no accidental o esporádica.
5-¿Qué es la compraventa mercantil? Explicar sus requisitos.
Es un contrato por el cual una persona sea o no propietaria de la cosa mueble, se obliga a hacerla adquirir en propiedad a otra persona, que se obliga por su parte a pagar un precio convenido y a la compra para revenderla o adquirir su uso.
Requisitos:
a- Que la cosa objeto sea mueble.
b- Que el vendedor entregue la cosa objeto.
c- Que el comprador pague el precio.
d- Que al revender o adquirir su uso exista propósito de lucro.
Unidad 2
1- ¿Qué son los documentos comerciales? ¿Cuál es la importancia de los mismos?
Son constancias escritas de operaciones comerciales realizadas.
Importancia:
a) Dejan constancia de las operaciones comerciales realizadas.
b) Individualizan a las personas que intervienen.
c) Son un medio de prueba frente a cualquier problema que se presente.
d) Respaldan la exactitud de las operaciones registradas en el libro de contabilidad.
2-¿Que es la orden de compra?
Es el comprobante que emite el comprador pidiendo mercaderías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de pago y forma de entrega. También llamada nota de pedido.
3-¿Cuáles son las formas de emisión?
Las formas de emisión son:
Original: se le entrega al vendedor y el duplicado: se le entrega al comprador.
4-¿Que es el remito?
Es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de las mercaderías vendidas.
5-¿Cuáles son las formas de emisión?
Original: Para el comprador
Duplicado: Para el vendedor
Triplicado: Para la empresa de transporte
6- ¿Cuál es la factura? ¿Cuáles son sus formas de emisión?
Es el documento que el vendedor entrega al comprador, comunicándole el importe de las mercaderías vendidas o presentación de servicios a crédito o al contado.
Formas de emisión:
a-original (para el comprador)
B-Duplicado (para el vendedor)
C-Triplicado: (También el comprador)
7-¿Cuál es la importancia de la factura tanto como para el vendedor como para el comerciante?
Vendedor: Registra la venta a plazo o al contado u el compromiso de pago del comprador, si la condición es la cuenta corriente.
Comprador: Registrada la compra a plazo o al contado y la deuda contraria, si la condición es una cuenta corriente.
8- Explicar los modelos de factura que existen. Modelos de factura:
Modelo “A”: La emiten los responsables inscriptos en el I.V.A destinada a otros responsables inscriptos discriminando el I.V.A. Esta factura tradicional puede ser reemplazada por el ticket factura “A” que emiten las impresoras fiscales aprobadas por la A.F.I.P. Se utiliza entre:
a) Productores o fabricantes y comerciantes por mayor(mayoristas)
b) Comerciantes por mayor y comerciantes por menor(minoristas)
Modelo “B”: (no se discrimina el I.V.A)
La emiten los responsables inscriptos en la I.V.A destinada a: Monotributistas, consumidores finales, exentos y no alcanzados. La factura tradicional “B” puede ser reemplazada por la emisión del ticket factura “B”, que emiten las impresoras fiscales, autorizadas por la A.F.I.P.
Modelo “C”: La emiten los Monotributistas y los exentos por la ley, destinados a Monotributistas, responsables inscriptos, exentos. No alcanzados y consumidores finales.
Factura “A” Con leyenda: La modalidad de esta factura consiste en que el contribuyente se encuentra obligado a cobrar sus ventas cuyos montos igualen o superen los $300.-en una cuenta bancaria a su nombre.
Las facturas deberán contener los mismos requisitos que la factura “A” con una leyenda en forma preimpresa debajo de las letras asignadas
Factura “M”: En caso que el nuevo contribuyente no acepte el modelo de factura anterior deberá comenzar a facturar con este nuevo documento.
Las facturas deberán contener los mismos requisitos que la factura “A”
9- ¿Que es un ticket?
Un ticket es la misma función que la factura y se utilizan generalmente en operaciones de pequeños importes. Lo emite el vendedor por medio de máquinas registradoras y se lo entrega al comprador, quedando
...