Contabilidad
Enviado por yokaryfa • 6 de Junio de 2013 • 1.571 Palabras (7 Páginas) • 1.358 Visitas
CUESTIONARIO DE MACROECONOMÍA
Nombre__________________________________ Grupo_____________ Fecha _____
I. Subraye la respuesta según se indique.
Contabilidad nacional
1. En el marco de la contabilidad nacional de una economía abierta en la que existe déficit público, se puede afirmar sin lugar a dudas que:
a. Existe superávit comercial
b. Hay déficit en el sector privado
c. Si existe déficit comercial, el sector privado es deficitario.
d. Si presenta superávit comercial, el sector privado registra también superávit
2. Suponga un esquema de contabilidad nacional que incluye los sectores privado, público y exterior. A partir de los siguientes datos:
Renta disponible 1000
Consumo privado 850
Inversión bruta 125
Depreciación 25
Exportaciones 70
Importaciones 50
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. El superávit del sector privado (S-I), asciende a 25
b. El déficit del sector público asciende a 5
c. El sector exterior está en equilibrio
d. El déficit del sector público se eleva a 30
3. Una economía presenta los siguientes datos macroeconómicos
Consumo 500
Déficit público 50
Inversión 100
Gasto público 200
Exportaciones 200
Importaciones 175
Señale la respuesta correcta
a. La renta disponible es 650, el PIB 850, y el país tiene necesidad de financiación por importe de 25
b. La renta disponible es 675, el PIB 825, y el sector privado tiene necesidad de financiamiento por importe de 75
c. La renta disponible es 675, el PIB 825, y el sector privado tiene capacidad de financiamiento por importe de 75.
d. La renta disponible es 650, el PIB 850, y el país tiene capacidad de financiación por importe de 25
4. En el marco de la contabilidad nacional de una economía, se dispone de los siguientes datos:
Gasto público 400
Consumo privado 900
Renta disponible 1200
Inversión privada 200
PIB 1300
Señale la respuesta correcta:
a. Se está produciendo un superávit del sector privado que financia a los sectores público y exterior
b. Existe déficit público, que está siendo financiado por el sector privado y el resto del mundo.
c. Con los datos suministrados, sólo puede afirmarse que el sector exterior es deficitario.
d. El déficit del sector exterior financia a los sectores público y privado
5. Considere una economía abierta con sector público, que exporta bienes por valor de 100 y los importa por valor de 50. En términos de contabilidad nacional:
a. No puede haber superávit público
b. Si el sector público presenta déficit, el ahorro privado debe ser mayor que la inversión privada.
c. El ahorro privado será mayor que la inversión con independencia de cuál sea el saldo presupuestario del gobierno.
d. Si el presupuesto del gobierno está equilibrado, la inversión es mayor que el ahorro.
6. En el marco de la contabilidad nacional de una economía contamos con los siguientes datos
G = 200
T = 100
X = 80
M = 130
S = 250
I = 200
Señale la respuesta correcta
a. Existe superávit del sector privado (50) que está financiando los déficit del sector público (100) y del exterior (-50).
b. El ahorro nacional, privado y público (150), no es suficiente para financiar la inversión nacional, y la economía recibe financiación del exterior (50).
c. El ahorro nacional (350) es mayor que la inversión nacional (200), y los recursos sobrantes (150) son destinados a financiar al resto del mundo.
d. Con los datos proporcionados, la identidad no se cumple.
Modelo de renta gasto
1. ¿Cuál de las siguientes variables es endógena en el mercado de bienes?
a. El consumo
b. La renta disponible
c. El ahorro
d. Todas
2. Señale la respuesta correcta en relación con el proceso de ajuste de la economía representado en la figura adjunta a partir de la situación Y0.
E
Ep
Y0 Y
a. Existe exceso de oferta, se acumulan existencias y disminuye la producción
b. El ahorro es inferior a la inversión, por lo que disminuye la renta
c. Existe exceso de demanda, disminuyen las existencias y aumenta la producción
d. La producción no variará, ya que el exceso de demanda existente queda compensado por la disminución de existencias.
3. Considere el modelo:
Y = C0 + C1 (Y-T) + I + G
¿Cuál de las siguientes alternativas tiende a reducir el valor del multiplicador?
a. Una mayor propensión marginal a consumir
b. Mayor propensión marginal a ahorrar
c. Menores impuestos
d. Menor nivel de inversión
4. En el modelo del mercado de bienes descrito por la condición de equilibrio (Y = C1 Y + I, en la que C1 = 0.75 e I = 100), se produce un aumento en la propensión marginal al consumo, que pasa a ser C´1 = 0.80. La variación instantánea de la demanda agregada al nivel inicial de la renta , el aumento subsiguiente de la demanda agregada debido al proceso multiplicador y la expansión total de la renta serán respectivamente:
a. 20,
...