Contabilidades especiales
Enviado por Laura Beltran • 25 de Febrero de 2020 • Trabajo • 1.973 Palabras (8 Páginas) • 184 Visitas
Cuadro Resumen | ||
NIIF (Normas internacionales de información financiera) | NIC (Normas internacionales de contabilidad) | SIC (Standing Interpretations Committee) |
Son emitidas a partir del 2001 por el IASB (International Accounting Standards Board) | Fueron emitidas desde 1973 hasta el 2000 por el IASC (International Accounting Standards Committee) | Fue creado por el IASC en enero de 1997 y tuvo vigencia hasta 2000. |
Comprende 35 secciones | Comprende 37 secciones | Comprende 16 secciones |
Tiene como objetivo unificar las normas de información financiera legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basado en principios claramente articulados. | El objetivo de esta norma era establecer las bases, requerimientos, directrices y su estructura aplicados a la presentación de los estados financieros para asegurar la comparabilidad de estos. | Su objetivo era promover la aplicación de las NIC por medio de la interpretación de temáticas sobre la contabilidad que eran confusas. |
La adopción de esta norma ofrece una mejora en la información financiera por medio de una consistencia en las políticas contables donde es primordial la transparencia, comparabilidad y calidad ya que ofrece un mismo lenguaje contable y financiero. | Las NIC funcionan en conjunto con las NIIF por esto desde el 2001 no pueden ser emitidas nuevas NIC o interpretación de ellas unicamente es posible modificar la NIC original o eliminarla si es el caso, y será creada una nueva NIIF. | Estas interpretaciones intentaban ser lo más breves posibles con la NIC abordada, seguida por un proceso operativo y con un lineamiento basado en criterios establecidos para la elaboración de estas. |
Universidad de Cundinamarca
Contabilidades especiales- Sexto semestre diurno
Laura Katherine Beltran Moncada
1.
2.
NIIF PARA PYMES | |
Secc. 1-Pequeñas y medianas entidades. | Esta sección describe las características de las PYMES, que son entendidas como aquellas que no tienen ninguna obligación pública y publican sus estados financieros con intención general. |
Secc. 2- Conceptos y principios generales. | El objetivo de los estados financieros de las PYMES es proporcionar información sobre la situación financiera, rendimiento y los flujos de efectivo, que sea útil para la toma de decisiones basados en los principios de contabilidad generalmente aceptados. Define, reconoce, mide y describe el modo de presentar el activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos en los estados financieros. |
Secc. 3- Presentación de los estados financieros | Explica la presentación razonable de los estados financieros que requiere representación fiel de acuerdo con las definiciones y requerimientos de cada rubro; y el cumplimiento de las NIIF para PYMES donde se efectuarán notas a los estados financieros que deberán presentarse en un periodo anual. |
Secc. 4- Estado de situación financiera. | Describe la información a presentar en el estado de situación financiera constituida por diferentes rubros, así como también define activo y pasivo corriente. |
Secc. 5- Estado de resultado integral y estado de resultados | Explica cómo debe presentarse la información en un estado de resultado integral, conformado por las partidas de ingresos y gastos reconocidas dentro del periodo. |
Secc. 6- Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas. | Esta sección describe los requerimientos para presentar el estado de cambios en el patrimonio el cual debe estar integrado por el resultado integral total del periodo y la información a revelar en el estado de resultados y de ganancias acumuladas. |
Secc. 7- Estado de flujos de efectivo | Especifica como presentar la información sobre los cambios en el efectivo y sus equivalentes; integrado por las actividades de operación, inversión y financiación por medio del método directo o indirecto. |
Secc. 8- Notas a los estados financieros | Detalla los principios e información a presentar en las notas a los estados financieros. Las notas están estructuradas por la información a revelar por las políticas contables, información sobre juicios e información sobre las fuentes claves de incertidumbre en la estimación. |
Secc. 9- Estados financieros consolidados y separados | Establece las circunstancias en las que la entidad presenta estados financieros consolidados y los procedimientos por medio de una guía para facilitar la presentación de esos estados. |
Secc. 10- Políticas contables, estimaciones y errores. | Facilita una guía para la selección y aplicación de las políticas contables definidas como los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos que se usan en la preparación de los estados financieros. Además, comprende los cambios en las estimaciones contables y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores. |
Secc. 11 y 12- Instrumentos financieros básicos | Describe el reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de los instrumentos financieros. La sección 11 se aplica a los instrumentos financieros básicos y la sección 12 se aplica a los más complejos. |
Secc. 13- Inventarios. | Esta sección define los inventarios, describe su medición, los costos en los que se incurre, el deterioro de su valor, el reconocimiento como un gasto e información a revelar en los estados financieros. |
Secc. 14- Inversiones en asociadas | Se describe la definición y contabilización de las asociadas en los estados financieros, así como también la medición, costos y la información a revelar, que, aunque no sea una entidad matriz posee inversiones en una o más sociedades. |
Secc. 15- Inversiones en negocios conjuntos | Negocio conjunto es un acuerdo contractual para compartir el control sobre una actividad económica, en esta sección se detalla las operaciones controladas en forma conjunta, la información a revelar y todo lo requerido para la contabilización de un negocio en conjunto. |
Secc. 16- Propiedades de inversión. | Se enfoca en cómo se aplicará a la contabilidad de inversiones en terrenos y edificios que cumplan con la definición de propiedades de inversión y será medido por su costo como reconocimiento inicial; esta sección especifica la información a revela en los estados financieros. |
Secc. 17- Propiedad, planta y equipo | La PPYE es definida como activo tangible que se mantiene para su uso de producción o suministros de bienes y servicios que se esperan usar durante un periodo extenso, en esta sección se encuentra el reconocimiento, la medición, depreciación y la información a revelar. |
Secc. 18- Activos intangibles | Se conoce como activo intangible como identificable de carácter no monetario y sin apariencia física con vida útil finita aproximadamente de 10 años, su medición inicial será al costo y se revelará en los estados financieros la vida útil, los métodos de amortización utilizadas, la partida en libros y otra información relevante. |
...