Contador Público
Enviado por DLara • 24 de Abril de 2014 • 843 Palabras (4 Páginas) • 251 Visitas
Tema: Análisis Fundamental
El análisis fundamental hace referencia al estudio de las finanzas y administración de las empresas desde un punto de vista económico o global.
El análisis fundamental estudia a las empresas para la toma de decisiones de compra, abstención de compra, venta o retención de acciones, entre otras cosas. Asimismo, se centra en dos tipos de información: la cuantitativa, que se entrega y se conoce por los estados financieros y la cualitativa o estratégica, que revela directamente la dirección general, es decir, aspectos subjetivos que podrían tener algún impacto en los resultados de la empresa. Se deben analizar tres factores en éste análisis: estado general del sector, oportunidades y riesgos.
Estado general del sector: se deben identificar las condiciones generales que caracterizan el comportamiento de un sector, se deben valorar las oportunidades que presenta y deben advertir los riesgos que entraña el sector.
La valuación de acciones consiste en obtener algunos indicadores financieros a partir de la información numérica de la empresa.
Los múltiplos (earnings ratios) son indicadores que se extraen de los estados financieros, que surgen de la comparación de partidas especificas y que reflejan la situación de los signos vitales de las empresas. Sirven al publico para saber si las acciones que posee o pretende comprar están caras o baratas y consecuentemente las aprovecha para tomar decisiones.
Se reconocen seis múltiplos valiosos que ya forman parte de la información analizada.
1. Utilidad por acción (UPA).
2. Precio/utilidad ( P/U ).
3. Flujo de efectivo por acción.
4. Utilidad antes de impuestos e intereses, depreciación y amortización, UAIIDA.
5. Valor de la empresa/UAIIDA. (firm value/BITDA).
6. Precio/valor en libros, PR/VL (price-book value).
Los socios esperan que la empresa les distribuya sus beneficios de alguna forma:
• Dividendos en especie
• Dividendos en efectivo
• Derechos de suscripción
La información financiera de las empresas es eminentemente cuantitativa. Esta información es útil y valiosa para todos los interesados: socios, empleados, acreedores, gobierno. A todos les preocupa no solo la situación actual de la empresa, sino también y mucho los planes y las perspectivas a futuro.
La información cualitativa de la empresa puede presentarse de la siguiente manera:
• Factores externos: incluye el comportamiento de la economía, las condiciones sociales, políticas y el desempeño de la competencia, es decir, el escenario donde se desenvuelve la empresa y cuya situación no depende de ella pero que genera sobre la entidad influencias de primer orden.
• Dirección: consiste en evaluar la gestión de la administración de la entidad, la revisión de objetivos, planes, políticas y personal.
• Producción: precisa la evaluación de la maquinaria, equipo o tecnología, la mano de obra, las materias primas.
...