ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato Social


Enviado por   •  5 de Febrero de 2015  •  1.070 Palabras (5 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 5

CONTRATO SOCIAL

INTRODUCCIÓN:

En el siguiente ensayo destacare algunos puntos importantes sobre el libro el Contrato Social de Juan Jacobo Rousseau publicado en el año 1762. El contrato social trata sobre las formas de gobierno y régimen de un estado, el mal trato el cual nos habla sobre el enajenamiento, nos dice también que desposeían a una persona de algo inmaterial, de ahí la visión de esclavitud, también explico detalladamente el tema de los Gobiernos y su administración. Otro asunto a tratar en la presente es la familia que en el libro nos hace ver un punto de vista sobre la misma poniéndola como una sociedad.

CUERPO:

Según Juan Jacobo Rousseau el estado nace de un pacto social entre el pueblo y nos dice que la sociedad vivía en un estado de naturaleza sin restricción de su libertad natural, que todos los seres humanos estaban exentos de luchas y contiendas, que todos vivan en un estado de armonía porque todos se sentían en una situación de igualdad que daba vía a la armonía del pueblo y simplemente obedeciendo el orden natural de las cosas según dispuesto por Dios, también nos dice que siempre debe existir un equilibrio entre la sociedad y el estado, si no el estado tomaría todo el poder, el cual nos conlleva a que los estados actuales son más un mal, que un bien para el pueblo y los soberanos que deberíamos a ver continuado tal y como éramos antes siempre convivir en un estado de armonía.

Reitero que Rousseau nos recuerda como se origino el estado. Había ricos poderosos y pobres sometidos, los intereses de los ricos defendían por la fuerza, no obstante el conflicto y la inseguridad imperaban debido a la ilimitada ambición de los ricos y la envidia de los pobres, para eliminar el conflicto de inseguridad y mantener sin embarga la situación ventajosa, los ricos propiciaron un pacto social que en virtud de este pacto surgió el estado. Para Rousseau este pacto es ilegitimo e injusto:

• ILEGITIMO: Porque suscribieron el pacto no eran iguales en el momento del acuerdo, los más pobres se vieron obligados a firmar el acuerdo debido a su precaria situación

• INJUSTO: Porque la ley no defiende el bien común, si no el privilegio de los ricos y poderosos

De modo que le nuevo pacto que Rousseau propone exige que los contratantes estén en condiciones similares, suponiéndose que entre ellos no habrán grandes riquezas por las cuales se pudiesen pervertir sus rectas y justas decisiones, nadie tendrá tanto que pueda comprar a otro y tampoco que se vea forzado a venderse.

Rousseau desconfía de la propiedad privada pero no la prohíbe, en todo caso nos advierte que una sociedad con grandes diferencias de riqueza es una amenaza continua para la igualdad y la libertad política. En el pasado fue la causa principal del pacto ilegitimo e injusto y en cualquier tiempo futuro aun instaurada una sociedad justa podrá ser causa de su fracaso, los ricos desiguales en fortuna pronto se desviarían de la voluntad general y querían también ser iguales, por otro lado fomentaría la envidia de los más pobres.

El pueblo es el depositario del poder legítimo, soberano y su pode res absoluto indivisible y no se puede representar, de modo que es el soberano el que debe procurar el contrato social en este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com