Contratos De Adhesión
Enviado por • 9 de Octubre de 2013 • 543 Palabras (3 Páginas) • 215 Visitas
Contratos de Adhesión
Clausulas Abusivas
Incremento en el precio:
1.-Se considera una clausula abusiva, el incremento de precio y donde son todas aquellos aumentos de valor que se establezcan por servicios, accesorios, financiamiento (Créditos) o recargos, salvo que existan acuerdos previos a estos y por ambas partes, dejando desde antes establecidos los términos de dichas clausulas.
Por ejemplo en un Crédito de Consumo
Lo aceptado
a)El monto de las cuotas
a que se refiere la letra d);
b)La tasa de interés que se aplique sobre los
saldos de precio correspondientes, la que deberá quedar
registrada en la boleta o en el comprobante de cada
transacción;
c) El monto de los siguientes importes, distintos a
la tasa de interés:
1. Impuestos correspondientes a la respectiva
operación de crédito.
2. Gastos notariales.
3. Gastos inherentes a los bienes recibidos en
garantía.
4. Seguros expresamente aceptados por el
consumidor.
5. Cualquier otro importe permitido por ley;( gastos administrativos)
d)Las alternativas de monto y número de pagos a
efectuar y su periodicidad.
f) La tasa de interés moratorio en caso de
incumplimiento y el sistema de cálculo de los gastos que
genere la cobranza extrajudicial de los créditos
impagos, incluidos los honorarios que correspondan, y
las modalidades y procedimientos de dicha cobranza.".
Como dato, en modalidad y procedimientos de la cobranza extrajudicial, podemos decir que
Se indicará si el proveedor la
realizará directamente o por medio de terceros ( empresa externa) y se tienen que identificar los encargados; los horarios en que se efectuará, y la eventual información
sobre ella que podrá entregarse a esta empresa, en
conformidad a la ley Nº 19.628, sobre protección de los
datos de carácter personal.
Se debe informar que las modalidades y
procedimientos de cobranza extrajudicial pueden ser
cambiados anualmente en el caso de operaciones de
consumo cuyo plazo de pago exceda de un año, en términos
de que no resulte más gravoso ni oneroso para los
consumidores ni se discrimine entre ellos, y siempre que
de tales cambios se avise con una anticipación mínima de
dos períodos de pago.
Lo no aceptado
No podrá cobrarse, por concepto de gastos de
cobranza extrajudicial, cantidades que excedan de los
porcentajes que a continuación se indican, aplicados
sobre el capital adeudado o la cuota vencida, según el
caso, y conforme a la siguiente escala progresiva: en
obligaciones de hasta 10 unidades de fomento, 9%; por la
parte
...