ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Controles financieros en SLOAN


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2020  •  Apuntes  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 2

Capítulo 8 Sloan: El desarrollo de controles nancieros

El éxito de la GM se debió en gran parte a los progresos que hizo en el aspecto del control nanciero de

la dirección, así como su organización y políca comercial.

Solución, medidas de carácter general:

- Restricciones a las divisiones, cuya excesiva libertad había llegado a poner en peligro a la cía y la

creación de métodos para controlar las acvidades de las divisiones (carácter centralizador).

- Desarrollo de los instrumentos nancieros que hicieron posible implementar el sistema de

descentralización con un control coordinado.

El control centralizado en la prácca:

CONTROL FINANCIERO DE SLOAN Y BROWN

El éxito de la GM se debió en gran parte a los progresos que hizo en el aspecto del control financiero de la dirección, así como su organización y política comercial.

A continuación se encuentran los tres controles financieros implementados por Alfred Sloan y Donaldson Brown en la GM.

Control de la liquidez

        Se estableció un sistema consolidado de control de caja, según el cual, todos los ingresos debían abonarse a favor de la General Motors Corporation en cuentas de depósito abiertas para tal fin. Todas las salidas de fondos estaban controladas por el staff Financiero y las divisiones no tenían autoridad para disponer de los saldos de estas cuentas. El sistema permitía que las transferencias se efectuaran automáticamente y con gran rapidez. También se redujo la cantidad de dinero en circulación, eliminando los pagos en efectivo en el interior de la empresa. Además, se calculaba con anticipación los fondos disponibles teniendo en cuenta distintas obligaciones y se investigaban posibles divergencias.

Control de existencias

        El control de existencias fue entregado a un nuevo comité de Existencias que, mediante un sistema para controlar las divisiones, exigía a cada director un presupuesto mensual que mostrara el volumen esperado de ventas durante los cuatro meses siguientes, así como los pagos que estimaba necesarios para que la producción estuviera al nivel de las ventas esperadas.

Control de la producción

        El control de las existencias de productos terminados exigía, no solo vender los automóviles fabricados, sino también controlar el nivel de producción. Para conseguir este objetivo, se amplió el alcance de los informes mencionados anteriormente, de forma que incluyeran las previsiones sobre inversión en bienes de equipo, capital circulante u compromisos de compra pendientes. Este procedimiento obligó a realizar el primer esfuerzo importante en el terreno de las previsiones para el futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com