Cooperativas Agricolas
Enviado por German Javier Bulnes Zuniga • 11 de Junio de 2020 • Síntesis • 17.572 Palabras (71 Páginas) • 115 Visitas
COOPERATIVAS AGRICOLAS
Contenido
1 COOPERATIVISMO 1
1.1 EFICIENCIA DEL COOPERATIVISMO 1
1.2 EL COOPERATIVISMO EN HONDURAS HA SIDO EFICIENTE? 2
2 ¿Qué es una cooperativa? 3
2.1 DEFINICIONES 3
2.2 PRECURSORES DEL COOPERATIVISMO 3
2.2.1 Dr. William King 1786-1865. Inglaterra. 3
2.2.2 Felipe Buchez. 1796-1865. Francia. 3
2.2.3 Herman Schulze Delitzch. 1808-1883. Alemania. 4
2.2.4 Federico Guillermo Raiffeisen. 1818- 1888 4
2.2.5 Jorge Jacobo Hollyoake. 1817- 1906. Inglaterra. 4
2.2.6 Emilio de Boyve. Francia. 4
2.2.7 Alphonse Desjardins. 1854-1920. Canadá. 4
3 LA REVOLUCION INDUSTRIAL 5
3.1 Nace la primera cooperativa 5
3.2 El cooperativismo se extiende 5
3.3 El cooperativismo en América 6
4 EL COOPERATIVISMO EN HONDURAS. 8
4.1 Promoción institucional del cooperativismo en Honduras 8
4.2 Tres razones para promover el cooperativismo en Honduras. 9
4.3 LOS VALORES COOPERATIVOS 9
5 PRINCIPIOS COOPERATIVOS 10
5.1 Características diferenciales de las cooperativas. 10
5.2 Diferencia entre cooperativa y empresa mercantil 11
5.3 Tipos de cooperativas 11
5.3.1 Según el giro al que se dedican 11
5.3.2 Según al nivel de organización 12
5.4 Otra clasificación 12
5.4.1 Cooperativas de Producción 12
5.4.2 Cooperativas de Distribución 12
5.4.3 Cooperativas de consumo 12
5.5 MARCO LEGAL DEL COOPERATIVISMO 12
6 LEGISLACION COOPERATIVA HONDUREÑA 14
6.1 Principios cooperativos 16
6.1.1 Primer principio: adhesión voluntaria y abierta 17
- COOPERATIVISMO
- Mas que una teoría y mas allá de una doctrina filosófica, es un sistema de organización empresarial, que basado en principios y valores, ofrece soluciones practicas a problemas sociales, económicos, culturales y de cualquier índole, a amplios sectores de personas de todas las clases sociales, en cada país y en todos los confines del mundo.
- Es un movimiento social y económico, basado en principios y valores, cuyo objetivo es el desarrollo empresarial para la solución de problemas y la satisfacción de necesidades personales y comunitarias, mediante estrategias organizadas de trabajo colectivo, participativo y solidario. El cooperativismo, es una herramienta que sirve a los grupos humanos para trabajar en colaboración y solidaridad para lograr el bien común.
- Busca desarrollar al hombre con los valores de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo en conjunto.
La esencia del cooperativismo reside, básicamente, en la motivación que genera la exigencia de satisfacer las insuficiencias y necesidades humanas, así como la de contribuir positivamente a la solución de los problemas individuales, a través de mecanismos, en los que se apuesta el ejercicio de sentimientos humanos como el de la ayuda mutua
...