Corteiz CRTZ – RTW
Enviado por Alexis Maximiliano Rodríguez Jiménez • 25 de Octubre de 2024 • Tarea • 1.399 Palabras (6 Páginas) • 43 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
CORTEIZ
Ramírez Olvera Sebastián, Sandoval Fonseca Guillermo Benjamín, Rodríguez Jiménez Alexis Maximiliano.
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
Índice
Contenido
Índice 1
Introducción 2
Antecedentes 3
Fuerzas del microentorno 4
Microentorno 4
Fuerzas del macroentorno 4
Cadena de Valor 6
Conclusiones. 7
Referencias 8
Introducción
Analizar el entorno de la mercadotecnia ayuda que las organizaciones tomen decisiones rápidas y con menos dudas par una rápida adaptación de los cambios para poder cumplir con sus metas y objetivos.
Brinda conocimientos de las amenazas y oportunidades proporcionando un margen de anticipo para una reacción adecuada y correcta, tomando en cuenta factores como la ventaja competitiva, la exclusividad del producto o el servicio, etc.
Se divide en dos entornos, microentorno y macroentorno, donde en el microentorno son todos los factores más cercanos a la empresa que pueden afectar positiva y negativamente el valor y la reacción de los clientes, proveedores, colaboradores, inversionistas, etc.
El macroentorno son todos los factores externos los cuales la empresa no tiene control sobre ellos, pero pueden ser influenciados para tomar el mayor provecho posible o minorizar un impacto negativo.
Para llevar a cabo un adecuado análisis del marcado las organizaciones hacen uso de la matriz PESTEL y la CADENA DE VALOR, para calcular el impacto que tiene cada uno de los factores tanto internos como externos conforme a las actualizaciones en el mercado y el lugar en donde se encuentra.
Examinar las estrategias actuales y futras determina como afectaran en futuros cambios y la resolución de conflictos.
Antecedentes
Corteiz Crtz - RTW
Corteiz CRTZ – RTW es una marca de ropa urbana con sede en Londres fundada en 2017 por Clint Ogbenna. La marca anima a las personas a ser ellas mismas y perseguir sus pasiones. La isla de Alcaraz inspira su logo y representa la libertad de las normas sociales. Ofrecen diversas prendas para diferentes estados de ánimo y ocasiones, desde sudaderas con capucha hasta chaquetas. En lugar del marketing tradicional, crean campañas audaces y se centran en construir una comunidad unida. Han colaborado con grandes marcas como Nike y Supreme para crear artículos populares como el Air Max 95 Corteiz Gutta Green. La ropa de Corteiz es versátil y fácil de combinar, lo que la hace perfecta para cualquier ocasión. La marca es más que sólo ropa: es un estilo de vida y una declaración de individualidad.
Who is Clint Ogbenna?
Clint Ogbenna es un empresario y diseñador de moda británico-nigeriano, mejor conocido como fundador y director creativo de Corteiz CRTZ RTW, una marca de ropa urbana con sede en Londres. Nacido en Londres de padres nigerianos, Ogbenna creció en un entorno vibrante y culturalmente rico que más tarde influyó en la estética de su diseño. Antes de aventurarse en la moda, trabajó en finanzas y marketing, pero su pasión por la moda lo llevó a establecer Crtz en 2017. Inspirándose en su herencia nigeriana, la cultura callejera de Londres y sus experiencias como inmigrante de primera generación, el enfoque de diseño de Ogbenna gira en torno a la «rebelión» y el «inconformismo», animando a las personas a aceptar su singularidad. Bajo su dirección creativa, Corteiz ha conseguido un gran número de seguidores, ha colaborado con grandes marcas como Nike y ha solidificado su posición en la escena del streetwear, convirtiendo a Ogbenna en un modelo a seguir para jóvenes diseñadores y emprendedores de diversos orígenes.
Fuerzas del microentorno
Microentorno
- Clientes: Corteiz ha cultivado una comunidad muy fiel y exclusiva. La marca no sigue el marketing tradicional, sino que se apoya en un modelo de ventas limitadas y eventos exclusivos como el "Bolo Exchange", que aumentan el sentido de pertenencia entre sus seguidores. Esto genera un fuerte deseo en los consumidores por obtener sus productos, motivados por la escasez y exclusividad.
- Competencia: Corteiz compite en el mercado de la ropa urbana, donde marcas como Supreme, Off-White y Stüssy son grandes competidores. Sin embargo, Corteiz ha logrado destacarse gracias a su enfoque diferenciado: no depende de publicidad masiva, sino de la exclusividad y el misterio. La demanda de productos limitados ha generado un fenómeno similar al de Supreme, donde los lanzamientos se agotan rápidamente.
- Proveedores: Corteiz mantiene su producción a pequeña escala, lo que le permite controlar mejor la calidad y la cantidad de productos. Esto es clave para mantener su imagen de exclusividad. Aunque no hay mucha información disponible sobre sus proveedores, la limitada cantidad de productos y la alta demanda sugieren que la marca gestiona cuidadosamente sus cadenas de suministro para evitar sobreproducción
- Intermediarios: La marca mantiene un enfoque directo al consumidor a través de su tienda en línea, que solo se abre en lanzamientos específicos. La falta de intermediarios tradicionales (como tiendas físicas o grandes plataformas de distribución) refuerza el control sobre la experiencia de compra, permitiéndole a Corteiz mantener su exclusividad y generar una mayor lealtad de marca
Fuerzas del macroentorno
- Político: Como una marca nacida en Londres, Corteiz puede verse afectada por cambios en las políticas comerciales y arancelarias del Reino Unido, especialmente en relación con el Brexit. La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha tenido implicaciones para muchas empresas en términos de importaciones y exportaciones, lo que podría influir en los costos de producción y distribución de Corteiz
- Económico: La situación económica global también tiene un impacto directo en el consumo de productos de lujo y moda de nicho. Aunque Corteiz sigue siendo una marca de streetwear, sus precios pueden hacer que los consumidores reconsideren la compra de productos durante épocas de recesión o crisis económica. Por otro lado, su exclusividad puede hacer que sea menos vulnerable a la fluctuación económica, ya que su base de consumidores está dispuesta a pagar precios altos por productos limitados
- Social: Corteiz ha sabido aprovechar tendencias culturales como la creciente popularidad del streetwear y la cultura urbana. La marca ha colaborado con artistas y figuras influyentes como Stormzy y Central Cee, lo que ha ayudado a fortalecer su presencia en comunidades juveniles. Además, su enfoque en eventos comunitarios, como el "Bolo Exchange", fomenta una conexión social fuerte entre sus consumidores
- Tecnológico: A pesar de su enfoque minimalista, Corteiz depende de la tecnología para mantener su estrategia de comercio electrónico, usando contraseñas para limitar el acceso a sus lanzamientos online. Además, las redes sociales juegan un papel importante en su estrategia, ya que generan expectación y exclusividad al mantener perfiles privados
- Ecológico: Corteiz aún no ha destacado mucho en temas de sostenibilidad o responsabilidad medioambiental, algo que está creciendo en importancia dentro de la industria de la moda. Aunque no se conoce mucha información al respecto, en el futuro podrían verse presionados para adoptar políticas más ecológicas, ya que los consumidores demandan cada vez más productos sostenibles.
- Legal: Al operar en un mercado global, Corteiz debe cumplir con las regulaciones de propiedad intelectual y derechos de autor, especialmente al trabajar con diseños exclusivos y colaboraciones con otras marcas o artistas. Además, deberá seguir las normativas sobre comercio electrónico y protección al consumidor en los mercados donde opera.
Cadena de Valor
[pic 8]
Conclusiones.
Durante este trabajo nos dimos cuenta de que es muy importante que las empresas conozcan y tengan un plan de mercadotecnia. Para esto es importante contar con una visión más amplia sobre los factores internos y externos para en base a esto crear las mejores estrategias con el fin de tomar las decisiones más acertadas.
Al mismo tiempo que con estas estrategias ayuden a tener un mejor control de todos los factores para ya sea minorizar el efecto o aprovecharlos al máximo de este modo poder crear ventajas competitivas que la empresa que beneficie a la empresa y así pueda cumplir con sus objetivos planteados de manera eficaz y eficiente.
...