Costa Rica Y Su Modelo De Crecimiento: Revisión A La Luz De La Crisis Internacional
Enviado por YVFV • 7 de Diciembre de 2013 • 39.451 Palabras (158 Páginas) • 685 Visitas
Presentaci ón
Luego de la crisis económica de inicios de los ochenta, Costa Rica toma
la decisión de cambiar de modelo de crecimiento económico. De tener
prácticamente 30 años de ver “hacia dentro”, el país decide que tiene
que ver “hacia fuera” para poder seguir creciendo de manera sostenida.
Es así como Costa Rica deja de lado el modelo de sustitución de importaciones,
con un fuerte componente de intervención estatal, y adopta
un nuevo modelo de crecimiento basado en la apertura de la economía
al comercio mundial, y la liberalización de mercados. Apertura al exterior
implicaba un mundo de oportunidades que se abrían a los productores
locales –un mercado mucho más grande. Pero, a su vez, la
apertura también implicaba que los productores nacionales tendrían
mayor competencia –todo el mundo. El temor al ajuste era grande, ya
que implicaba un riesgo mayor para los productores nacionales. Más a
sabiendas que el Estado intervendría menos en el quehacer económico
a partir de ese momento.
Los retos del nuevo modelo eran grandes, pero los objetivos claros. Se
quería abrir la economía al mundo para crecer. Dejar mayor libertad
para importar productos, para así poder exportar más. Dejar que el sector
productivo asumiera mayores riesgos, y no tanto el Estado, para así
mejorar el uso y la asignación de los recursos escasos en la economía.
Esto debería redundar en mejores salarios e ingresos para los costarricenses.
En general, un mayor bienestar para la población. Además, se
quería que el nuevo modelo fuera sostenible a través del tiempo, para
no volver a sufrir una crisis económica de magnitud parecida a la de
inicios de los ochenta.
Dos décadas y media después de haber hecho el cambio de modelo,
Costa Rica se enfrenta de nuevo a una fuerte crisis económica. Esta proviene
de factores externos, al originarse en las principales economías
del mundo, particularmente en Estados Unidos y Europa. El estrecho
XIV
vínculo de Costa Rica al resto del mundo, y en especial luego de apostarle
a un crecimiento basado en exportaciones e inversión extranjera
directa, hace que el impacto de la crisis internacional se sienta con potencia
en el país. La tasa de crecimiento de la producción cae en terreno
negativo, las exportaciones disminuyen fuertemente y el desempleo
aumenta. Sin embargo, el país no sufre consecuencias ni parecidas a lo
acontecido a inicios de los ochenta. La Balanza de Pagos se mantiene
estable y, más bien, el tipo de cambio tiende a apreciarse en lugar de
una gran devaluación. La inflación se mantiene baja y, aunque se da un
aumento en la pobreza, este es relativamente menor.
Sin embargo, producto del menor dinamismo de la economía, el flujo
de ingresos tributarios al fisco cae de manera importante. Como, al
mismo tiempo se da una política de expansión de gasto para tratar de
compensar la caída en el empleo y consumo privados, las finanzas públicas
sufren un grave deterioro. Así, vemos como el superávit primario
que había venido manejando el Gobierno Central por ya varios años se
convierte en un déficit. El déficit financiero, por lo tanto, llega a niveles
superiores al 5 por ciento del PIB, con la consecuente presión al alza de
la deuda pública.
Con este panorama de bajo crecimiento y deterioro fiscal se encuentra
Costa Rica el 2010. En este libro se presenta, en una primera parte, el
análisis del entorno macroeconómico que presentó Costa Rica durante
dicho año, a cargo de Edna Camacho, tal y como usualmente se hace
en esta serie de Libros Anuales de la Academia de Centroamérica. Este
capítulo hace una revisión de la evolución de las principales variables
macroeconómicas durante el 2010, enfatizando en la problemática con
que se encuentra el país para enfrentar el bajo crecimiento, con una
situación fiscal que ya no es tan boyante como antes de la crisis. A continuación
de este análisis, se presenta un comentario al mismo hecho
por Juan Muñoz.
En la segunda parte del libro, la atención se centra en la revisión del
modelo de crecimiento económico basado en exportaciones que ha
imperado en Costa Rica durante los últimos 25 años. Dados los acontecimientos
económicos mundiales descritos antes, nos pareció importante
en la Academia de Centroamérica hacer esta revisión. ¿Cuáles
han sido los efectos económicos de la adopción del modelo? ¿Estuvo
XV
Costa Rica mejor preparada para enfrentar la reciente crisis, gracias a
los resultados de las políticas económicas de los últimos 5 lustros? ¿En
qué aspectos se puede mejorar el modelo de crecimiento? ¿Dados los
problemas económicos de los importantes socios comerciales de Costa
Rica, particularmente Estados Unidos y Europa, sin dejar por fuera
Centroamérica, habría que pensar en cambiar el enfoque del modelo
hacia los mercados externos?
Este tipo de preguntas son las que se pretenden analizar en esta segunda
parte del libro. Para ello, en el capítulo 2 se presentan los principales
resultados de la apertura económica, a cargo de Luis Mesalles, con un
comentario de parte de Miguel Loría. El Capítulo 3, contiene el trabajo
de Daniel Lederman y Luis Diego Rojas, en el cual se hace un recuento
de la evidencia empírica que existe a nivel internacional sobre el rol que
ha jugado la apertura en el crecimiento del producto per cápita. Luego,
en el capítulo 4, Andrés Rodríguez presenta sus reflexiones sobre los resultados
del modelo de desarrollo adoptado por Costa Rica durante los
últimos 25 años, apuntando los éxitos y fracasos que este puede haber
tenido, así como los principales retos que nos esperan hacia delante.
Finalmente, en el capítulo 5, Anabel González, Ministra de Comercio
Exterior, expone su visión sobre lo que ha sido el modelo de crecimiento
basado en exportaciones e Inversión Extranjera Directa que ha imperado
en Costa Rica. Anabel, además, anota cuáles son los principales
desafíos que el país enfrenta en la coyuntura de crisis actual, y cuál es
la respuesta que su Ministerio presenta ante la misma. Como complemento,
Eduardo Lizano presenta su visión sobre el futuro del modelo
de
...