Costo para la toma de decisiones
Enviado por omar4567890 • 5 de Diciembre de 2022 • Ensayo • 4.003 Palabras (17 Páginas) • 110 Visitas
Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás
Costo para la toma de decisiones
Jiménez Martínez Sergio
Apuntes
Primer departamental
4CV25
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
1.1. CONCEPTO DEL COSTEO DIRECTO (COSTEO VARIABLE, COSTEO MARGINAL) 2
1.2. CARACTERÍSTICAS Y FINALIDADES DEL COSTEO DIRECTO 2
1.2.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COSTEO DIRECTO 2
1.3. LOS COSTOS FIJOS, COSTOS VARIABLES Y SEMIVARIABLES 4
1.3.1. SU COMPORTAMIENTO 4
1.3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS COSTOS FIJOS, VARIABLES Y SEMIVARIABLES 5
1.4. PRINCIPALES TÉCNICAS DE LA SEPARACIÓN DE LA PARTE FIJA Y VARIABLE DE LOS COSTOS SEMIVARIABLES O SEMIFIJOS. 5
1.4.1. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN 6
1.4.2. MÁXIMOS Y MÍNIMOS 7
1.4.3. MÍNIMOS CUADRADOS 8
1.5. COSTEO ABSORBENTE VERSUS COSTEO DIRECTO 9
1.6. MECÁNICA CONTABLE CON COSTO ESTÁNDAR 13
1.6.1. VALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA 13
1.6.2. VALUACIÓN DEL INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO A COSTEO DIRECTO 13
1.6.3. VALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA A COSTEO VARIABLE Y SU APLICACIÓN CONTABLE 14
1.6.4. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LAS DESVIACIONES AL ESTÁNDAR DEL COSTEO DIRECTO Y SU REGISTRO CONTABLE 15
1.7. ESTADOS FINANCIEROS 15
1.7.1. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL O REPORTE DE CONTRIBUCIÓN 16
1.7.2. ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y COSTOS DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA A COSTEO DIRECTO 16
INTRODUCCIÓN
Hasta el momento se han estudiado los sistemas de costos por órdenes de producción y por procesos. El análisis de los principales aspectos involucrados en la metodología y la aplicación de tales sistemas de costeo se ha realizado basándose en la doctrina tradicional del coste total, o de absorción, cuyo fundamento consiste en considerar todas las erogaciones destinadas a cumplir uno u otro objetivo dentro del sistema productivo, como costo de producto.
En los últimos tiempos, cada vez ha cobrado mayor fuerza una nueva doctrina denominada costeo variable o directo.
Según, el sistema del coste total o de absorción, constituyen costos del producto todos los costos de producción, tanto fijos como variables. A medida que se produce, los cotos de producción (materiales directos, mano de obra directa y cotos indirectos de fabricación), se incorporan en los productos fabricados y conforman el costo de dichos productos. Los productos pasan por los departamentos de producción, como si fueran esponjas, absorbiendo todos los costos en los que se incurre durante el desarrollo del proceso de fabricación global, tanto los fijos como los variables.
Ahora bien, según el sistema del costeo variable, únicamente constituyen costo del producto aquellas erogaciones que en su totalidad guardan relación directa con el nivel de actividad alcanzado, es decir, solamente los costos variables de producción se cargan a los inventarios y constituyen el coto de los productos fabricados. Los costos fijos de producción no se capitalizan en los inventarios, sino que se consideran gastos del periodo en el cual se incurre en ellos, al igual que los gastos de venta y de administración.
Para que un sistema de costos funcione de conformidad con la doctrina del costo directo o variable, es necesario que los costos de producción sean separados en la porción fija y en la porción variable, procedimiento que también debe realizarse con los gastos de administración y de ventas causados durante el periodo. De esta manera, se concluye que la diferencia fundamental entre los dos sistemas, sistema de costeo total o absorbente y sistema de costeo variable, radica en la clase de desembolsos que se consideran costos de producción y que, por ende, se cargan ose capitalizan en los inventarios de productos fabricados.
CONCEPTO DEL COSTEO DIRECTO (COSTEO VARIABLE, COSTEO MARGINAL)
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". En otras palabras, es un método de análisis que toma como base la separación de los costos fijos y variables, para aplicar a los costos comunitarios solo los costos variables.
Y en cuanto al Costo Variable, lo define como aquel que se incrementa directamente con el volumen de producción. Los defensores de este costeo afirman, que todos los costos del producto deben asociarse a la producción, ya que los costos indirectos de fabricación fijos se incurrirán aun si no hay producción.
...