Costo y presupuesto SEM1
Enviado por Dania Galaz • 19 de Septiembre de 2022 • Examen • 1.122 Palabras (5 Páginas) • 129 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
Lea atentamente la siguiente situación, analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la semana y responda los planteamientos y preguntas que se presentan a continuación:
La señora Juanita comenzó un emprendimiento de pastelería en la cocina de su casa a inicios del año 2020. Su negocio ha crecido y en la actualidad tiene un local donde elabora tortas y postres para varios minimarket y cafés del Barrio Italia. Para esto, se hace imprescindible implementar una forma de determinar los costos, pero la dueña no posee esta información, por lo que requiere contratar a un asesor para el manejo de la contabilidad y solicita su orientación en el manejo de los movimientos.
Luego de revisar el enunciado, responda los siguientes planteamientos y preguntas:
1. La Señora Juanita ¿debe llevar contabilidad de costos? Si es así, indique por qué y explíquele sobre el objetivo, características e importancia de esta para su negocio. Fundamente su respuesta, ejemplificando según el caso (pastelería).
2. Elabore un cuadro explicativo para diferenciar costo, gasto y perdida, con la finalidad de orientar a su hermano para el manejo de la contabilidad en su pastelería.
3. Elabore un cuadro comparativo con los tipos de costos según sus características y clasificación para orientar el procedimiento.
respuesta
- La Señora Juanita ¿debe llevar contabilidad de costos? Si es así, indique por qué y explíquele sobre el objetivo, características e importancia de esta para su negocio. Fundamente su respuesta, ejemplificando según el caso (pastelería).
Lo primero que se debe saber que existen 2 tipos de empresas; las que compran para revender productos y las que compran materia prima y elaboran un nuevo producto para vender y es acá donde entraría el negocio de la Señora Juanita al tratarse de un negocio de pastelería donde se elaboran pasteles y son vendidos a minimarket y café.
Al tratarse de un negocio de este tipo es recomendable tener una estructura y control del costo a través de sistema de contabilidad con la finalidad de saber si el negocio está siendo rentable.
A través de la contabilidad se pueden administrar de manera correcta el negocio de la Señora juanita y para ellos se requieren una serie de pasos a seguir donde podemos destacar lo siguiente términos que nos ayudarían a un correcto control en los costos del negocio.
- Análisis de costos
- Determinación del costo de los productos vendidos
- Determinación de costo del inventario de los productos fabricados
- Estados de costos de producción
- Informes de producción en unidades
- Estados de ventas
- Planificación y control de los costos de la producción
- Entre otros.
Por lo tanto, la contabilidad de costo nos enseña y muestra de manera amplia el costo de producción de un bien y así nos permite tomar la mejor decisión sobre la continuidad del negocio en base a los costos, gastos y perdidas que estan involucradas directamente en la elaboración de los pasteles que seria el caso de la Sra. Juanita.
Además, a través de la contabilidad de costo podemos asignar el valor correcto a los productos finales que se está vendiendo en la pastelería logrando minimizar perdidas.
Los objetivos de la contabilidad de costo son:
- Proporcionar información oportuna
- Determinar de forma mas exacta el costo de los productos
- Ejercer un control adecuado en la producción
- Reducción de costo de producción
- Contribuir a la planificación y elaboración de presupuestos.
La fusión de la contabilidad de costo es:
- Determinar el precio de los productos elaborados
- Controlar el inventario
- Determinar qué productos son más beneficiosos para la empresa en relación con su contribución a los resultados (ingresos y utilidades).
- Elabore un cuadro explicativo para diferenciar costo, gasto y perdida, con la finalidad de orientar a su hermano para el manejo de la contabilidad en su pastelería.
CUADRO EXPLICATIVO COSTO, GASTOS Y PERDIDA
DEFINCION | PASTELERIA |
COSTO: Es un desembolso absolutamente necesario hacer para lograr el objetivo de vender, es activable y cuando se vende se va al estado de resultados. | Para el negocio de la Sra. Juanita “PASTELERIA”, los costo asociados que podemos observar son: -Materia prima: harina, agua, cremas, adornos, azúcar, utensilios. También debemos incluir los sueldos de las personas que elaboran directamente los pasteles. La suma de todos nos esta entregando el costo de producción de los pasteles. |
GASTOS: Es un desembolso, pero no es activable, es del periodo, pero sí necesario para poder lograr el objetivo; en el fondo ayuda a lograr el objetivo que es vender. Por ejemplo, el sueldo de los vendedores, pero podría prescindir de ellos vendiendo. El arriendo del local comercial es un gasto porque ayuda a vender. | Acá los gastos involucrados serian: Arriendo de local, servicios básicos, sueldos de los trabajadores que atienden el local, etc.- Todo tipo de gastos asociados al producto ya terminado y en proceso para ser entregado. |
PERDIDA: Es un desembolso no deseado. Esto no es controlable, se puede minimizar su efecto tomando seguros contra incendios o robos, pero no se puede controlar | La perdida la podemos observar ante cualquier daño que sufriera el local donde se distribuyen los pasteles por posible robo o incendio del local. |
...