Costos y Presupuestos. Práctica Dirigida
Enviado por Aaron Barreto • 6 de Septiembre de 2022 • Documentos de Investigación • 1.994 Palabras (8 Páginas) • 94 Visitas
Costos y Presupuestos[pic 1]
2022-1
Práctica Dirigida Nº 4
Un ejercicio de ésta PD04 se desarrollará de forma obligatoria, en grupos al azar, y éste será sustentado en clase. Obtendrá su calificación según su rendimiento en el desarrollo del ejercicio.
Temas: Sistema de Acumulación de Costos: Costos por Proceso
Método Promedio
Fecha: Mayo 2022
Ejercicio 1
MIRAY SAC es una empresa que fabrica ventiladores y para ello cuenta con dos departamentos, el departamento de ensamble y el departamento de acabado.
Departamento de ensamble: emplea una hélice reversible de aluminio como material directo que se acopla a un soporte tubular. Posteriormente, estos soportes tubulares son transferidos al departamento de acabado, en donde se coloca el cable eléctrico, enchufe y botón o interruptor eléctrico por los técnicos electricistas, luego son enviadas al almacén de productos terminados.
El sistema de costeo de MIRAY tiene una sola categoría de costos directos (materiales directos) y una sola categoría de costos indirectos (costos de conversión).
En el departamento de ensamble, los materiales directos se agregan al inicio del proceso y los costos de conversión se agregan uniformemente durante todo el proceso.
La siguiente información corresponde al departamento de ensamble en el mes de abril.
Unidades físicas | Materiales directos | Costos de conversión | |
Inventario inicial de Productos en proceso | 300 | 100 % | 40% |
Productos iniciados | 2,200 | ||
Productos terminados y transferidos | 2,000 | ||
Inventario final Productos en proceso | ¿? | 100% | 25% |
Costos del inventario inicial de PP | S/ 7,500 | S/ 2,125 | |
Costos incurridos durante el periodo | S/ 70,000 | S/ 42,500 |
Departamento de acabado: los costos adicionales de materiales directos se agregan al final del proceso y los costos de conversión se agregan uniformemente durante todo el proceso. Cuando dicho departamento termina de instalar el kit eléctrico a cada ventilador, los transfiere inmediatamente al almacén de productos terminados.
El siguiente cuadro contiene las operaciones de abril en el departamento de acabado.
Unidades físicas | Costos anteriores | Materiales directos | Costos de conversión | |
Inventario inicial Productos en proceso | 500 | 100% | 0 % | 60% |
Productos recibidos | 2,000 | |||
Productos Terminados | ¿? | |||
Inventario final Productos en proceso | 400 | 100% | 0% | 30% |
Costos del inventario inicial de PP | S/ 17,750 | S/ 0 | S/ 7,250 | |
Costos agregados durante el periodo | S/ 23,100 | S/ 38.400 |
Se le pide calcular por el método de promedio ponderado:
- Preparar el estado de costos del mes.
- El costo del inventario final de la planta de producción.
- El costo de las unidades terminados y transferidos al almacén de productos terminados.
- Explique por qué es necesario el cálculo de las unidades equivalentes.
Ejercicio 2
HEALTH ABD SAC es un laboratorio farmacéutico que produce una variedad de medicamentos en diferentes presentaciones y para su producción utiliza un sistema de costeo por procesos. La producción de gotas oftálmica pasa por un flujo secuencial de dos procesos: Fabricación y Acondicionado.
Todos los productos terminados son transferidos y no hubo unidades dañadas en el proceso productivo.
DATOS DEL MES DE MAYO:
ALMACÉN DE MATERIAL DIRECTO
- El inventario inicial de material directo NAFAZOLINA es de 6,000 Kg. y esta valorizado en S/ 600,000. El inventario inicial de material directo CLORURO DE SODIO es de 1,000 Kg. y esta valorizado en S/ 105,000.
- Se compraron 9,000 Kg. de material directo NAFAZOLINA a un precio de adquisición de S/ 1’115,100 y 18,000 Kg. de material directo CLORURO DE SODIO a un precio de adquisición de S/ 2’230,200.
DEPARTAMENTO DE FABRICACIÓN
- El inventario inicial estaba conformado por 10,000 unidades con un costo total de S/ 90,000 y desagregado de la siguiente manera: el material directo (MD) con un costo de S/ 70,000 y avanzado al 100%; el costo de conversión (CC) con un costo de S/ 20,000 y con un grado de avance de 40%.
- Iniciaron el proceso de 100,000 unidades. Se recibió 7,000 Kg. de material directo NAFAZOLINA y se incurrió en costo de conversión (CC) por un costo de S/ 450,000.
- Se terminaron y transfirieron al Departamento de Acondicionado 90,000 unidades. Mientras que en el departamento de Fabricación quedaron 20,000 unidades con 100% en materiales directos (MD) y 35% en costos de conversión (CC).
DEPARTAMENTO DE ACONDICIONADO
- El inventario inicial estaba conformado por 15,000 unidades con un costo total de S/ 305,000 y desagregado de la siguiente manera: el costo del departamento de fabricación S/ 230,000; el material directo (MD) S/ 15,000 y avanzado al 30%; el costo de conversión (CC) S/ 60,000 y con un grado de avance de 60%.
- Se recibió 2,300 Kg. de material directo CLORURO DE SODIO y se incurrió en costo de conversión (CC) por S/ 400,000.
- Se terminaron y transfirieron al Almacén de Productos Terminados 85,000 unidades, quedándose en el departamento de Acondicionado 20,000 unidades con 80% en materiales directos (MD) y 30% en costos de conversión (CC).
ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS
- El inventario inicial era de 6,000 unidades valorizadas a un costo unitario de S/ 17.50.
- El área de marketing informa que cada unidad se vende a S/ 60.00 y se estima que la demanda será de 42,000 unidades.
- El gasto operativo variable es el 5% de las ventas y los gastos operativos fijos S/ 150,800.
Se solicita la siguiente información:
- Elaborar el estado de costo de productos terminados de mayo y junio.
- Elaborar el Estado de Resultados de mayo y junio.
- Determinar el costo de los inventarios finales: material directo, productos en proceso y productos terminados de mayo y junio.
- Establecer la relación entre la utilidad bruta y las ventas de mayo y junio.
- Determinar el porcentaje del costo de los productos vendidos en mayo y junio. Luego explique qué mes fue mejor.
Ejercicio 3
TEJIDOS AREQUIPA S.A.C. es una empresa que se dedica a la confección de bufandas de lana de alpaca para exportación. El proceso de confección comprende dos etapas: teñido y confección. La empresa, para determinar el costo de sus productos, emplea el sistema por procesos y para sus inventarios emplea el método promedio ponderado.
Durante el mes de mayo se realizaron las siguientes actividades en el departamento de confección:
...