Crecimiento De Colombia
Enviado por rapade183 • 6 de Junio de 2014 • 842 Palabras (4 Páginas) • 265 Visitas
COLOMBIA CRECE ECONOMICAMENTE PERO NO SE DESARROLLA
Desde hace 5 años Colombia Colombia no cambia las reglas en el modelo economico pero si las va perfeccionando, las reformas convirtieron a Colombia en el pais latinoamericano con mayor crecimiento en 2013,cuando se habla de crecimiento ecnomico se espera un mayor reflejo de bienestar para el país, pero este no es el caso de Colombia, el crecimiento económico es una peligrosa arma de doble filo, ya que dado que mide el aumento en los bienes que produce una economía, por tanto también está relacionado con lo que se consume o,gasta .no todo lo que se consume es renovable. La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta un país en un período determinado. Generalmente se lo toma con relación al PIB real, e ingreso per cápita real y comparandolo entre países. aunque Colombia haya tenido un crecimiento económico notable .este no se ve plasmado en la sociedad y el bienestar económico y social de sus habitantes , la concentración de las riquezas,la corrupción,la violencia, el desempleo,son agravantes que demuestran que el crecimiento económico del país no va de la mano con el desarrollo. Todo esto se debe a una falta de reglas transparentes para sustentar una real disciplina fiscal, poner límites al déficit del sector público y al nivel de endeudamiento. Se deberían Establecer restricciones que impidan modificar los presupuestos aprobados del sector público para evitar gastos sin el adecuado financiamiento. Manejar el presupuesto del sector público con total transparencia proveyendo a la sociedad de información oportuna y desagregada con respecto a la obtención y uso de los fondos públicos. Además de efectuar auditorías periódicas y aleatorias de entidades públicas. sería conveniente estimular la participación de la banca internacional en el sistema financiero local para promover la competencia y posibilitar la transferencia de fondos desde las matrices hacia el mercado doméstico, Establecer guarderías públicas para niños de escasos recursos. En las universidades establecer un sistema de pensión diferenciada y dar apoyo económico directo a los estudiantes de bajos recursos en función de su desempeño.
el desarrollo económico de Colombia a pesar de las transformaciones positivas pasadas y recientes de la estructura institucional no cubre con las necesidades de la sociedad, ya que los problemas que hoy tiene el país tendrían que ver con la forma como históricamente se organizaron las instituciones. Con lo cual sale a flote la ausencia de una democracia liberal y un estado nacional fuerte que sea capaz de ir en contra de la corrupción y al mismo tiempo que le garantice a la sociedad colombiana seguridad, promueva incentivos económicos y acoja un desarrollo económico sostenible y equitativo con el objetivo de lograr una sociedad capaz de enfrentar democráticamente
...