Cronograma
Enviado por eleana21 • 11 de Agosto de 2013 • 1.639 Palabras (7 Páginas) • 369 Visitas
Funciones del departamento de prensa y Pasantías
Definir modelos comunicacionales internos dentro de las tienditas Express
A través de una investigación sobre los diferentes modelos de comunicación usados por las empresas para establecer una comunicación eficaz entre los diferentes departamentos que las constituyen para asegurar la emisión y recepción del mensaje adaptaremos de acuerdo a las necesidades de la organización adaptaremos el que mejor beneficios y eficacia contribuya a la empresa La Tiendita Express
Hojas mebretadas
Memorandun
Oficios cartas
Correos coorpotativos
Completar manual de indentidad
Elaborar un cronograma anual donde se especificaran de manera mensual todas las actividades y eventos planificados por el departamento de publicidad y mercadeo.
Elaborar un cronograma a través de un calendario anual que especificara las efemérides celebradas durante cada mes del año este nos dará una idea de las fechas en las que podemos planificar actividades y eventos alusivos al día.
Elaboración del cronograma
Llevar a cabo los eventos y dejar muestra de ellos como fotos y videos
Entrega mercado dia del padre
Actividad dia del niño
Proponer campañas publicitarias y mediáticas que realcen la imagen corporativa de la organización.
Las campañas publicitarias, son aquellas actividades que ayudan a fortalecer y posicionar el nombre de la empresa como una marca ante sus consumidores, como lo hemos venido trabajando, planificación que estará basada el cronograma anual de La Tiendita Express.
Twitter, instagram, facebook
Bolas
Bombas
Comercial radio
Comercial tv
Campaña dia d ela amdre
Audio interno tips y música
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬-------¬¬¬¬¬--¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Impulso de la imagen corporativa interna y externa
No solo las campañas publicitarias y eventos solidifican una marca también su publicidad interior y exterior crean la necesidad de llevarlas a donde quiera que uno vaya, cuando nos referimos a nuestra imagen exterior es aquella impresión que damos al consumidor cuando observa bien e la organización de las tiendas, la decoración el vestuario del personal, así como también nuestra imagen en los medios masivos como son la radio, la televisión y el internet, tema en el cual ya hemos dado grandes pasos el departamento de prensa velara porque dichas premisas se cumplan. En el ámbito interno debemos reforzar nuestra imagen corporativa, ese será el objetivo, además de fortalecer el trabajo ya realizado.
Soporte para marco teorico por objetivos
Información
1 mejorar la comunicacvion
Definir modelos comunicacionales internos dentro de las tienditas Express
Una buena elección y utilización de los canales de comunicación interna de la empresa es fundamental para ahorrar tiempo y dotar de una información adecuada a la hora de tomar decisiones.
Poco a poco, la mayoría de los empresarios se van dando cuenta de la importancia de la comunicación interna en la empresa. Y es que, como ya hemos citado en anteriores artículos, la comunicación interna incluye las funciones de información, dirección y gestión, influencia e integración del personal de la empresa.
El sistema de comunicación interna ha de ser capaz de promover acciones eficaces para lograr una buena comunicación vertical y horizontal, en las diferentes estructuras de la empresa. Esta comunicación ha de ser bidireccional, tanto de arriba-abajo, como de abajo-arriba. El personal de la empresa tiene mucha información que recibir, pero también tiene mucho que aportar con sus informaciones, opiniones y sugerencias.
Para conseguir un sistema de comunicación interna fluido y eficaz, será imprescindible elegir bien los canales que se vayan a utilizar.
- Canales escritos: Son aquellos por los que circulan mensajes codificados mediante letras o signos que forman palabras. En las empresas este tipo de comunicación suele ser mediante papel como por ejemplo cartas, notas internas, circulares, carteles, manuales, publicaciones institucionales… Estos tipos de canales son importantes para mantener un registro permanente, tangible y verificable. La transmisión de mensajes por los canales escritos será mucho más precisa y clara, aunque dificultará la bidireccionalidad.
- Canales orales: Por estos canales se propagan los mensajes del lenguaje verbal como por ocurre en las reuniones, comités, charlas o conversaciones telefónicas. El principal inconveniente de estos canales orales es el alto potencial de distorsión si el mensaje ha de pasar por varias personas; además en él influye otro componente como es el lenguaje no verbal, el cual ha de ser acorde al mensaje transmitido. La mayor ventaja de estos canales de comunicación es su rápida retroalimentación.
- Canales tecnológicos: Mediante estos canales circulan mensajes que utilizan códigos electrónicos como es el caso de los audiovisuales, el chat, internet, las redes sociales, la intranet… Una de sus desventajas es la falta de conexión física entre las personas; por el contrario ofrecen una comunicación instantánea, económica y con capacidad de envío a varios destinatarios.
En definitiva, para
...