Crédito En Guatemala
Enviado por maresaes • 12 de Octubre de 2014 • 620 Palabras (3 Páginas) • 183 Visitas
EL PROCESO DE CRÉDITO EN GUATEMALA
El crédito bancario es un voto de confianza que un cliente recibe en forma de dinero por una
entidad financiera, ya sea pública o privada; con él, el cliente prueba su solvencia. El Licenciado
Orantes indicó que es una cantidad de dinero a nuestra disposición, con un límite especificado en
un contrato, durante un período de tiempo determinado y a un precio establecido. En resumen,
mediante el crédito el cliente obtiene disponibilidad de efectivo.
De acuerdo con la Junta Monetaria, existen cuatro clases de crédito en el país: de consumo
para uso y gozo personal, como la tarjeta de crédito; hipotecario, aplicable a viviendas;
empresariales, que fomentan la productividad del país; y los micro créditos, que se otorgan a los
microempresarios para impulsar el autoempleo.
También se mencionaron las cinco variables importantes que consideran los Bancos a la hora
de dar un crédito, las cuales se describen a continuación:
- Carácter: Comportamiento de pago pasado; es importante hacer un record crediticio ya
que los bancos evalúan que se tenga el hábito de pago.
- Capacidad de pago. Es la capacidad de generar suficientes flujos de fondos para pagar el
crédito.
- Capital: su mismo nombre lo dice, es el patrimonio de la empresa o persona que determina
su solidez financiera.
- Colateral: es aquella garantía que respalda la operación bancaria, ya que el banco siempre
maneja el mínimo de riesgo.
- Condiciones: el entorno del sistema, mercado, tipo de cambio, etc. Por la apropiada gestión
del Banco de Guatemala, las variables macroeconómicas que puedan afectar las
condiciones son mínimas.
Adicional a las variables antepuestas, el Banco necesita saber el destino del crédito, para
establecer qué tipo de financiamiento es el más conveniente; las fuentes de ingreso del solicitante;
cómo y dónde maneja sus ingresos y egresos (para reportarle a la IVE); determinar su relación con
otros bancos a través de referencias; así como los factores cualitativos del cliente y las condiciones
de pago que éste desea. Todo lo anterior define si lo solicitado se ajusta a las políticas del Banco.
Los requisitos para los créditos incluyen plazo, tasa, garantía, destino, monto, estructura de pago,
etc., que estarán supeditadas a la naturaleza del proyecto, la reciprocidad del cliente, el potencial
del negocio, flujo de fondos y otras variables.
Los factores considerados al evaluar un proyecto a financiar abarcan la factibilidad del
proyecto, como ejemplo la factibilidad mercadológica (capacidad de vender), técnica (capacidad
de producir y el conocimiento que tengan del proyecto), administrativa
...