ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crónica de una muerte anunciada


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  4.830 Palabras (20 Páginas)  •  593 Visitas

Página 1 de 20

aso - está siempre potenciada por el conjunto de una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda.

Cuando empieza la novela, Santiago Nasar ya está muerto, pues ya se sabe que los hermanos Vicario le van a matar - de hecho ya le han matado - para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en el que Santiago Nasar muere. El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que no tiene miedo de reproducir testimonios, diálogos y sucesos de los personajes que fueron los principales testigos, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y se cumple en ella el <<tour de force>> de atrapar al lector desde el principio de una trama cuyo desenlace - sin embargo - ya conoce. La realidad se convierte en rito, el amor desemboca en tragedia, y los hombres y mujeres pasan a ocupar su lugar en la panoplia de la leyenda.

El tiempo es acronológico. Porque va cambiando de tiempo a la vez que cambia de lugar y personaje. Por ejemplo en el capítulo 4 cuanta la historia en el pasado, pero a veces habla de mas de 20 años atrás y otras de unos pocos meses.

El narrador va cambiando de 1ª persona testigo a 3ª persona omnisciente. Es 1ª persona cuando habla de sus experiencias como amigo de Santiago Nasar. Y es 3ª persona cuando habla de lo que le contaron todos los demás testigos sobre el hecho, omnisciente porque el lo sabe todo ya que esta contando la historia en el momento que el crimen ya fue cometido hace muchos años y también entrevistó a todos los testigos con lo que tiene muchos datos. El narrador es claramente Gabriel Gracia Márquez, porque a veces habla en primera persona y dice haber sido amigo de Santiago Nasar. Además nombra en la obra a Gerineldo Márquez (su padre), a sus hermanos (Jaime, Margot y Luis) y a Mercedes Barcha (su esposa).

Análisis de los personajes.

Principales.

- Santiago Nasar un hombre de 21 años que abandono los estudios de secundaria porque su padre falleció y tenia que ser el padre de familia y dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Era bastante soñador, alegre, pacifico de corazón fácil, una persona con la que se podía hablar, bello, formal y creyente. Tenía un cierto talento casi mágico para los disfraces.

- Bayardo San Román, un hombre que andaba por los treinta años. Bien vestido, galán con las mujeres, persona con la que se puede hablar, culto. Era ingeniero de trenes. Sabía mandar mensajes por código morse y era buen nadador. Por lo que parecía con dinero y le gustaba mucho las fiestas ruidosas y largas, de buen beber y enemigo de los juegos de manos. Es honrado y de buen corazón.

- Ángela Vicario, era la menor de una familia, no es creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabia lo que hacia en cada caso. Maduró después de lo que le pasó y se volvió ingeniosa. Aunque nadie le pudo sacar nada de lo que pasó aquella noche ni que pasó con Santiago. La versión más corriente, era que Ángela estaba protegiendo a alguien a quien amaba de verdad. Muy indecisa a la hora de tomar decisiones por si misma ya que sus padres le impusieron su novio. Tenía un aire desamparado

Secundarios.

1.- Plácida Linero - Madre de Santiago.

2.- Ibrahim Nasar - Padre de Santiago.

3.- Victoria Guzmán - Cocinera de la familia de Plácida.

4.- Divina Flor - Hija de Victoria e Ibrahim Nasar.

5.- El Obispo.

6.- Juez Instructor.

7.- Clotilde Armenta - Dueña de la tienda de leche.

8.- Los gemelos Pedro y Pablo Vicario - Hermanos de Ángela Vicario.

9.- Margot - Hermana de Cristo Bedoya

10.- Jaime - Hermano de Margot y Cristo Bedoya

11.- Luisa Santiaga - Madre de Jaime, Margot y Cristo y fue madrina del bautizo de Santiago

12.- Padre Carmen Amador - Cura.

13.- Cristo Bedoya - Amigo de Santiago Nasar.

14.- Don Lázaro Aponte - Coronel de la academia y alcalde municipal

15.- Flora Miguel - Novia de Santiago Nasar.

16.- Bayardo San Román - Un hombre que llego en un buque.

17.- Magdalena Oliva - Vecina del pueblo.

18.- Poncio Vicario - Padre de Ángela Vicario.

19.- Purísima del Carmen - Madre de Poncio Vicario y abuela de Ángela Vicario.

20.- Mercedes - Vecina del pueblo.

21- Pura Vicario - Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario

22.- María Alejandrina Cervantes - Vecina del pueblo.

23.- Mercedes Barcha - Vecina del pueblo.

24.- Luis Enrique - Hermano del narrador.

25.- Doctor Dionisio Iguaran - Doctor.

26.- General Petronio San Román - Padre de Bayardo San Román

27.- Alberta Simonds - Madre de Bayardo San Román.

28.- Faustino Santos - Carnicero.

29.- Leonardo Pornoy - Agente de policía.

30.- Rogelio de la flor - Marido de Clotilde Armenta.

31.- Hortensia Baute - Vecina de pueblo.

32.- Prudencia Cotes - Novia de Pablo Vicario.

33.- Suseme Abdala - Matriarca de la comunidad de Árabes asentados en el pueblo.

34.- La monja - Hermana de Margot.

35.- Gabriel García Márquez - Primo de Angel y de Ángela Vicario.

36.- Meme Loiza.

37.- Aura Villeros - Comadrona del pueblo.

38.- Polo Carrillo - Dueño de la planta eléctrica.

39.- Fausta López - Mujer de Polo Carrillo.

40.- Indalecio Pardo - Vecino.

41.- Escolástica Cisneros.

42.- Sara Noriega - Dueña de la tienda de zapatos.

43.- Celeste Dangond - Vecino.

44.- Yamil Shaium - Árabe.

45.- Próspera Arango.

46.- Nahir Miguel - Padre de Flora Miguel, novia de Santiago Nasar.

47.- Mercedes - Vecina del pueblo ( Manaure )

48.- Poncho Lanao - Vecino de Santiago Nasar, vive en la casa de al lado.

49- Argémida Lanao - Mujer de Poncho Lanao.

50.- Wenefrida Márquez - Tía de Gabriel García Márquez, vive al lado de Santiago Nasar.

Como se puede observar García Márquez usa demasiados personajes maquetas o innecesarios.

DESARROLLO

Crónica de una muerte anunciada es una novela que cuenta, en forma de reconstrucción pseudo periodística la historia del asesinato de Santiago Nasar por los hermanos Vicario.

La historia es narrada desde la perspectiva de un habitante del pueblo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com