Cuadro comparativo de los patrones de producción y consumo entre México y otros países
Enviado por Chelsea Bajo • 7 de Octubre de 2019 • Apuntes • 996 Palabras (4 Páginas) • 1.199 Visitas
Universidad Autónoma De Nuevo León[pic 1][pic 2]
Facultad de Filosofía y Letras
Coordinación de Formación General Universitaria
Responsabilidad Social y Desarrollo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1
Cuadro comparativo de los patrones de producción y consumo entre México y otros países
Datos Personales:
Chelsea María Bajo Díaz
Matricula: 1732454
Grupo: A1H[pic 3]
Turno: Vespertino
Semestre: Primero
INDICE
Cuadro comparativo sobre Alimentos…………………………………………. 2
Practica 1………………………………………………………………………… 2
Practica 2………………………………………………………………………… 3
Practica 3………………………………………………………………………… 3
Conclusión……………………………………………………………………………4
ALIMENTOS | |||
MÉXICO | ESTADOS UNIDOS | ||
Practica 1 Bajo Consumo de productos por altos precios y bajos salarios | El ingreso y su asignación en el gasto expresan cómo las familias definen la forma de consumo a lo largo del tiempo. El perfil alimentario de la sociedad tiene amplia relación con las posibilidades de ingreso, aunque no necesariamente determina una alimentación adecuada. Al tener los mexicanos un bajo ingreso mensual, hace que se ponga mas atento a los gastos que hará en alimentos, ya no es como años pasados donde se compraban productos que creíamos necesitar, ahora solo se compra lo que en verdad se necesitará debido a la mala racha económica. | Practica 1 Baja en producción de alimentos por beneficio propio, pero ayuda a otros países | Las empresas de alimentos de los EUA han tratado de encontrar mecanismos que frenen la sobreproducción de excedentes para no abatir precios en el mercado internacional y no aplicar medidas compensatorias que se conviertan en subsidio a los productores pues son quienes han salido afectados y a su vez se han incorporado a las personas que necesitan alimentos para subsistir. |
Practica Mala alimentación de ganados | La melaza más utilizada en la alimentación animal en general y, especialmente, en el ganado vacuno en particular, es la final. Con los constantes cambios climatológicos, el pasto se ve afectado por lo que los productores piensan que con melaza sola se resuelve el problema, pero esto puede agudizarlo, pues al deprimir la digestibilidad de la celulosa del pasto, deprime el consumo que de éste hace el animal y en total hace más fuerte el déficit de proteína del animal, lo que hace que baje la alta calidad de los productos que serán extraídos de los animales para nuestro consumo como su carne, leche, etc. | Practica Mala alimentación de ganados | Se ha comprobado que aun en varios centros ganaderos de este país se alimenta con desechos de pollo a las vacas, lo que puede que altere la calidad de la carne de ésta. Los restos de pollo son utilizados para alimentar vacas, llevando el arsénico hacia las vacas en el proceso. La mezcla de la comida de este ganado está compuesta de desechos, plumas, comida tirada y vuelta a recoger, además de ese material mixto del que está hecho el suelo donde viven pollos y pavos. Se teme que esto pueda fomentar la proliferación del mal de la vaca loca. |
Practica Alimentos transgénicos dañinos | Mientras que el consumo de maíz es muy alto y no con vistas a disminuir en el futuro próximo, la producción de su versión transgénica está poniendo en peligro a las múltiples variantes nativas. Esto representa un problema muy grande, no nada más en términos de biodiversidad y sustentabilidad ambiental, también en términos sociales: el abandono al campo y el detrimento del consumo de maíz nativo afectan a la economía local y reducen la posibilidad de conseguir autosuficiencia alimentaria. | Practica Alimentos transgénicos dañinos | En el año 2000, el maíz Starlink provoco alergias a una cantidad de personas que declararon haberlo consumido. ¿Por qué un maíz enfermo a alguien, siendo un alimento tan común? El maíz Starlink era un alimento transgénico, es decir, su semilla había sido modificada genéticamente para mejorar sus nutrientes, resultando en este caso, todo lo contrario. e han conocido casos en que los agricultores se han visto obligados por ley, a solo a cultivar semillas transgénicas y, como consecuencia, se ha ido perdiendo la semilla tradicional. |
...