Cuestionario sobre Conflicto y Negociación
Enviado por Fernando Orellana • 16 de Octubre de 2018 • Tarea • 387 Palabras (2 Páginas) • 196 Visitas
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGACIONES
LIC. KELLY ESCOBAR
SECCION: 1205
ALUMNO: PEDRO FERNANDO LOPEZ ORELLANA
FECHA: 15/06/18
Cuestionario sobre Conflicto y Negociación
Se le presentan una serie de preguntas que usted deberá contestar de forma clara.
¿Qué es un conflicto?
R:// Proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha afectado negativamente o esta por afectar algo que a la primera le preocupa.
¿Cuáles son las diferencias entre las perspectivas tradicional, interaccionista y del manejo del conflicto?
R:// La Tradicional es cuando: la creencia de que todo conflicto es dañino y debe evitarse.
La Interaccionista es cuando: la creencia de que el conflicto no solo es una fuerza positiva dentro de un grupo, sino que también es absolutamente necesaria para que el grupo tenga un desempeño eficaz.
Y el manejo del conflicto es aquel que sustenta las metas del grupo y mejora su desempeño.
¿Cuáles son las etapas del manejo de conflictos?
R://* Oposición o incompatibilidad potencial *Cognición y personalización * Intenciones * Comportamiento * Resultados.
¿Qué es la negociación?
R:// Proceso en que dos o más partes intercambian bienes o servicios, y tratan de ponerse de acuerdo en la tasa de cambio de cada quien.
¿Cuáles son las diferencias entre los acuerdos distributivos y los integradores?
R://En que el acuerdo distributivo busca dividir una cantidad fija de recursos, Situación ganar o perder y el acuerdo integrador busca uno o más acuerdos que puedan generar una solución de ganar-ganar.
¿Cuáles son las cinco etapas del proceso de negociación?
R.// *Preparación y planeación * Definición de las reglas Básicas * Aclaración y justificación * Acuerdos y Solución de Problemas * Cierre e implementación.
¿Cómo influyen en las negociaciones las diferencias individuales de personalidad y género?
R:// Se dice que el género no influye, pero si la personalidad ya que sin nos ponemos a comparar como negocia una mujer y un hombre las mujeres actúan de forma más agradable y los hombres con rudeza ya que si una mujer lo hace con rudeza será mal vista mas sin embargo el hombre es más racional y podrá mantener el equilibrio exacto.
¿Cuáles son los roles y las funciones de las negociaciones con terceros?
R:// Mediador: Tercero neutral que facilita una solución negociada por medio del razonamiento, la persuasión y las sugerencias de alternativas.
...