DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO
Enviado por caizaDaniel • 11 de Diciembre de 2021 • Ensayo • 1.089 Palabras (5 Páginas) • 219 Visitas
DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO
Demanda, Ley, Determinantes.
Se entiende por demanda a la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están en capacidad de adquirir o comprar, considerando los precios en el mercado y los ingresos de las personas o consumidores.
La demanda tiene como componentes determinantes, a:
- Los gustos y preferencias de los consumidores
- El clima o temporada existente en el medio ambiente
- La moda vigente en las personas
- La tecnología que se utiliza en la sociedad
- Los precios que rigen en el mercado
- Los Ingresos de las personas
- Entre otros.
Matemáticamente se puede expresar que:
Q d= f (y, p) ˄ (g y p , m ,t, c, ……)
Sin embargo, de lo anterior se puede decir que los precios y los ingresos inciden más en el comportamiento de la Demanda.
La demanda se expresa también de forma gráfica en un plano cartesiano, y utilizando una curva de indiferencia.
Ley de la demanda: Se denomina ley porque cumple principios científicamente comprobadas y desde el punto de vista económico la ley de la demanda, es la relación entre cantidades demandadas y precios donde: “Cuando los precios suben las cantidades demandas tienden a disminuir” y “cuando los precios bajan o disminuyen las cantidades demandadas tienden a subir”.
La pendiente de la curva será negativa, debido a la relación inversa de los componentes originales
[pic 1]
Existen consecuentemente sobre lo anterior una relación inversamente proporcional porque es una relación indirecta. Existe una relación directa entre las cantidades demandadas y los ingresos, pues entre más ingresos existen mayores serán las cantidades demandadas y mientras menos ingresos existan menores serán las cantidades demandadas.
[pic 2]
En cuanto se refiere a los ingresos, la variación será en cambio de forma directa, es decir:
- Si el ingreso sube, las cantidades demandadas deberán subir.
[pic 3]
- Si el ingreso baja las cantidades demandadas deberán bajar.
[pic 4]
CONDICIÓN CÉTERIS PÁRIBUS
Es una manifestación propia del cumplimiento de la Ley de la Demanda y la variación del Ingreso, que se experimenta como resultado de la variación de las variables, mientras otra se mantiene constante.
[pic 5]
- Cuando el precio se mantiene constante y sube el ingreso, la cantidad demandada también se incrementa o sube.
- Cuando el precio constante y se mantiene fijo, el ingreso baja o disminuye, la cantidad demandada también hará lo mismo.
- Cuando el ingreso se mantiene constante y el precio sube la cantidad demandada baja.
- Cuando el ingreso se mantiene el precio bajo y la cantidad demandada sube.
LOS DESLIZAMIENTOS DE LA CURVA DE LA DEMANDA
Los desplazamientos o deslizamientos de la curva de la demanda se manifiestan cuando existen condiciones favorables y/o desfavorables de los ingresos, así como también de los precios; generalmente estos desplazamientos tienen que ver con la condición Céteris Páribus.
Precios (p) | |||||
| c | a | b | ||
| |||||
| [pic 6] | [pic 7] | |||
P´(k) | [pic 8] | [pic 9] | [pic 10] | ||
|
|
|
| ||
|
|
|
| ||
|
|
|
|
| |
q´´´ | q´ | q´´ |
Que puede suceder, cuando a un ingreso de 500 y a un precio de 120, que sucedería si existe un ascenso de 500 a 600 en el ingreso y de un descenso de 500 en 400
Precios (p) | |||||
| c | a | b | ||
| |||||
| [pic 11] | [pic 12] | |||
120 |
| [pic 13][pic 14] | [pic 15] | ||
|
|
|
| ||
|
|
|
| ||
|
|
|
|
| |
10 | 20 | 30 |
TIPOS DE CURVA DE DEMANDA
La demanda tiene 3 tipos de comportamientos:
- Demanda Quebrada: se manifiesta cuando la demanda posee varias opciones de compra, hasta que entra en el mercado un competidor
[pic 16]
- Demanda Inversa: Se manifiesta cuando se considera productos cíclicos o agrícolas, es decir cuando los precios suben o bajan de acuerdo a la temporada.
[pic 17]
- Demanda Propiamente Dicha: Cuando se habla de consumos normales
[pic 18]
CÁLCULO DE LA CURVA DE DEMANDA
Determinar la curva de la demanda para la función (y = a – bx); Qd = 100 - 20p. Encuentre una tabla de comparación de precio y cantidades y graficar la curva de la demanda.
...