DERECHO PROCESAL MERCANTIL
Enviado por wuawua123 • 30 de Septiembre de 2014 • Tesis • 1.904 Palabras (8 Páginas) • 287 Visitas
DERECHO PROCESAL MERCANTIL
Asignatura clave: DER030 Número de créditos: 8 Teóricos: 4 Prácticos: 4
Asesor Responsable: Lic. Marco Antonio Lugo Pérez.- Correo Electrónico: licmalugo@hotmail.com .-
Fecha de Actualización: 17 de Agosto de 2011.-
INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:
El sumario representa un reto. Los contenidos son los ejes temáticos. Los activos una orientación inicial para resolverlos y la síntesis concluyente como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como titular académico, te ofrecerá oportunidad de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los periodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. Mantén informado al Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al titular académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de asignatura. Para una mejor facilitación. El documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- relación de las unidades. 2.- relación de activos. 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas.
COMPETENCIAS: Conocerá y analizara la historia del derecho procesal mercantil, la jurisdicción y competencia del Mismo., además el procedimiento general de los juicios mercantiles y en lo particular el de los Ordinarios, Ejecutivos y la nueva modalidad como lo son Orales Mercantiles, todo esto con el fin de aportar soluciones viables y deseables para impulsar el desarrollo del comercio
SUMARIO: Además tendrá el conocimiento necesario para gestionar es los asuntos de los particulares como comerciantes y de aquellas personas que sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio.
DERECHO PROCESAL MERCANTIL
CONTENIDOS:
Unidad I Historia del derecho procesal mercantil.
Unidad II La legislación y jurisdicción mercantil.
Unidad III De los juicios mercantiles
Unidad IV De los juicios ordinarios
Unidad V De los juicios ejecutivos
Unidad VI Del arbitraje comercial
Unidad VII Del Juicio Oral Mercantil.
A C T I V O S
UNIDAD I
Historia del Derecho Procesal Mercantil
I.1.- Orígenes del derecho procesal mercantil.
I.2.- Los mercaderes, sus corporaciones y tribunales.
a) mercados y ferias.
b) las universidades de mercaderes.
c) los tribunales mercantiles.
d) las ciudades mercantiles.
e) los consulados marítimos.
I.3.- Tribunales mercantiles en el México prehispánico.
I.4.- Consulados en España y América.
Actividad: Desarrolla un informe amplio acerca del origen del derecho procesal mercantil.
UNIDAD II
La Legislación y Jurisdicción Mercantil
II.5.- Competencia federal.
II.6.- El procedimiento convencional.
II.7.- El código de comercio.
II.8.- Aplicación supletoria de los códigos de procedimientos civiles.
II.9.- Competencia por materia.
II.10.-Competencia por territorio.
II.11.-Competencia por cuantía y grado.
II.12.- Competencia subjetiva.
II.13.- Cuestiones generales de la competencia.
Actividad: Investiga las causas de la competencia subjetiva.
Actividad: Investiga la competencia por grado y cuantía en materia mercantil.
Actividad: Investiga las reglas de la competencia territorial.
UNIDAD III
De los Juicios Mercantiles
III.14.- Disposiciones generales.
III.15.- Del procedimiento especial mercantil.
III.16.- De la capacidad y personalidad.
III.17.- De las formalidades judiciales.
III.18.- De las notificaciones.
III.19.- De los términos judiciales.
III.20.- De las costas.
III.21.- De las competencias y excepciones procesales.
III.22.- De los impedimentos, recusaciones y excusas.
III.23.-Medios preparativos del juicio.
III.24.-De las providencias precautorias.
III.25.-Reglas generales sobre la prueba.
III.26.-De la confesión.
III.27.-De los instrumentos y documentos.
III.28.-De la prueba pericial.
III.29.-Del reconocimiento o inspección judicial.
III.30.-De la prueba testimonial.
III.31.-De la fama publica.
III.32.-De las presunciones.
III.33.-Del valor de las pruebas.
III.34.-De las tachas.
III.35.-De las sentencias.
III.36.-De la aclaración de sentencia.
III.37.-De la revocación y reposición.
III.38.-De la apelación.
III.39.-Del trámite de la apelación.
III.40.-De la ejecución de las sentencias.
III.41.-De los incidentes.
III.42.-De la acumulación de autos.
III.43.-De las tercerías.
Actividad: Investiga el objeto de los juicios mercantiles
Actividad: Investiga y menciona las reglas las cuales se sujetan todos los juicios mercantiles.
Actividad: Investiga que documentos se acompañaran al primer escrito.
Actividad: Investiga cómo serán las notificaciones y elabora cada una de ellas.
Actividad: Cuando la ley no especifique término para la práctica de algún acto, qué casos señalara para estos imprevistos.
Actividad: Que entiendes por sometido tácitamente
Actividad: Quien será competente para resolver en casos de competencia entre tribunales de un mismo estado.
Actividad: Cuales son excepciones procesales
Actividad: En qué casos se tendrá forzosamente impedido a los jueces, magistrados y secretarios para conocer el negocio
Actividad: Investiga y menciona los medios preparatorios del juicio
Actividad: Requisitos para que la fama pública sea admitida
Actividad: En qué consiste el valor de la prueba testimonial.
Actividad: Quien puede apelar en una sentencia.
Actividad: Menciona las reglas que se deberán cumplir una sentencia dictada en el extranjero para que pueda tener fuerza de ejecución.
UNIDAD IV
De los Juicios Ordinarios
IV.44.- Disposiciones generales.
Actividad: Menciona las reglas generales para desarrollar un juicio ordinario mercantil.
UNIDAD V
De los Juicios Ejecutivos
V.45.- Disposiciones generales.
Actividad:
...