DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES PROBLEMATICAS DE ADMINISTRACION DE MERCADOS EN LA ACTUALIDAD
Enviado por lizrestrepo • 23 de Junio de 2019 • Trabajo • 3.566 Palabras (15 Páginas) • 4.355 Visitas
Eje 4 diagnóstico de las principales problemáticas de la administración de mercados en la actualidad
Karina Angélica Carvajal Marín, Yessica Paola Díaz Meza,
John Jairo Mejía Clavijo, Lizeth Paola Restrepo Urquijo, Diana Catalina Sáenz Álvarez
Fundación Universitaria del Área Andina
Notas del Autor Karina Carvajal, Yessica Díaz, John Mejía, Lizeth Restrepo, Diana Sáenz.
Administración de Empresas, Fundación Universitaria del Área Andina
Este proyecto ha sido financiado por el propio estudiante La correspondencia relacionada con este proyecto debe ser dirigido a Emiro Alberto Trujillo Vélez Fundación Universitaria del Área Andina, Cra. 14ª #70ª-34
Contacto: kcarvajal3@estudiantes.areandina.edu.co, ydiaz50@estudiantes.areandina.edu.co, jmejia517@estudiantes.areandina.edu.co, lrestrepo56@estudiantes.areandina.edu.co, dsaenz5@estudiantes.areandina.edu.co.
Contenido
INTRODUCCIÓN 4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
2. JUSTIFICACIÓN. 9
3. OBJETIVOS. 10
4. DISEÑO METODOLÓGICO 11
5. SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN 11
6. CATEGORIZACIÓN. 12
7. ESTRATEGIAS. 13
8 . RECOMENDACIONES. 17
CONCLUSIONES 19
BIBLIOGRAFÍA. 20
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1 Estado de cumplimento ISO 9001 7
Cuadro 2 resultados del diagnóstico 10
LISTA DE ILUSTRACIÓN
Ilustración 1 FASES 8
INTRODUCCIÓN
Los problemas que deben enfrentar las empresas colombianas son muy diversos, y pueden ser vistos a través de diferentes niveles de análisis: global, regional, nacional y organizacional. Desde su perspectiva, en cada uno de ellos se encuentra una serie de actores, intereses, objetivos y estrategias que plantean diversos retos, restricciones, amenazas y oportunidades, generando condiciones que afectan de forma directa la gestión y el desempeño de las compañías locales. En el ámbito global existen dos fenómenos importantes e interrelacionados que configuran un panorama diferente para todo tipo de organizaciones, especialmente para las empresas: el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la globalización.
En la administración de mercado en Colombia, encontramos debilidades en la construcción de herramientas para implementar cada elemento de mercadeo, teniendo en cuenta que, los cambios en la actualidad en las TICS, en las prácticas de pequeños negocios no sean claros, con un lenguaje simple, de tal forma que la organización pueda implementar, siendo fácil de evaluar su conformidad ya sea por primera, segunda o tercera vez para el cumplimiento de metas o ventas de las organizaciones.
Hay que asegurar que los mercados objetivos, meta, nicho de mercado, y todo lo que está relacionado con el tema sea competente y aplicable para la organización, esto proporcionará la confianza de que las empresas que cumplen con el análisis y propuestas realizadas para una buena administración de mercado.
Con el análisis suministrado de la investigación de la problemática en la administración de mercados en Colombia, se evidencia la falta de conocimiento de los administradores y/o gerentes de las organizaciones, que permitan una estructura manejable, fácil, con una metodología aplicable para cada empresa, por consiguiente, se busca fortalecer las compañías con una planeación estratégica aplicable.
Asegurando que los requisitos sean adecuados para proporcionar la confianza para que las organizaciones cumplan con esta normas, requisitos legales en Seguridad y Salud laboral, ambientales, contables y proyección de ventas, para generar bienes o servicios que cumplen los requisitos de los clientes y otros de una forma consistente.
Construyendo herramientas para implementar la planeación estratégica, teniendo en cuenta que, los cambios en las prácticas, tecnologías relacionadas gestión administrativa de mercadeo sean prácticas, asegurando que los requisitos para su buena funcionalidad, sean claros, con un lenguaje simple, de tal forma que la organización pueda planear, hacer, verificar y actuar, esto con el objetivo que sea fácil de evaluar su conformidad ya sea por primera, segunda o tercera parte, con el propósito de mejorar la estrategia de mercadeo de las compañías.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Tomando como preámbulo algunos sectores de talla mundial en primera instancia, se procedió a analizar la administración de mercado en Colombia, con el propósito de generar una idea de negocio y su propuesta, esto con el fin de evaluar las variables de selección como son: Disponibilidad de la información, afinidad en el tema, costos incurrido en el proceso, y pertinencia.
Tabla 1. Matriz de análisis de idea.
[pic 1]En la sumatoria de las variables, con mayor puntaje fue los servicios tercerizados con un puntaje de dieciocho (18), con proyectos de investigación de mercados para fortalecimiento para empresas. Con el análisis de involucrados, se consideró cuáles de ellas son reguladores, beneficiarias y aliadas. Igualmente, el impacto esperado, en la descripción de intereses como lo son; resoluciones, normas y decretos que se deben seguir como lineamientos al momento de realizar el plan o la propuesta, los acuerdos, posibles problemas que afectan el proyecto.
Cuadro 1 Análisis de involucrados.
[pic 2]Como problemática central se evidencia la “Escasez de propuestas en la planeación estratégica para proyectos de investigación de mercados en la ciudad de Bogotá.”, esto en la cantidad de la oferta es insuficiente en relación de la demanda insatisfecha, donde se estableció las respectivas causas y efectos, en el árbol de problemas.
Figura 1 árbol de problemas
[pic 3]Teniendo como problemática la escasez de propuestas de planeación, de fácil acceso para pequeñas empresas, acarreando por consiguiente una visión limitada al momento de ofertas en la diversidad de planes, que estipulan las fases y costos de cada una de ellas para un mejor proceso dentro de las organizaciones, enfrentándose a variedad de problemáticas como, por ejemplo:
...