De nueva cuenta esperamos que el grupo continúe reportando sólidos incrementos en ventas
Enviado por libro3 • 7 de Abril de 2013 • 1.412 Palabras (6 Páginas) • 514 Visitas
De nueva cuenta esperamos que el grupo continúe reportando sólidos
incrementos en ventas, apoyados por crecimientos en todas las subsidiarias.
• Nuestra perspectiva en cuanto a un desempeño débil de KOF en el mercado
doméstico no ha cambiado. Sin embargo, la incorporación de Jugos del Valle
podría ser interesante ya que incrementará la presencia que tiene KOF en el
segmento de bebidas no-carbonatadas, no solo en México si no también en
Latinoamérica.
• Consideramos que FEMSA Comercio (Oxxo) seguirá siendo el motor de
crecimiento del grupo por su agresiva estrategia de expansión. Hay que
recordar sin embargo, que los márgenes de esta subsidiaria son menores que
los de las demás subsidiarias.
• Los múltiplos a los que cotiza FEMSA son altos a pesar del fuerte ajuste que ha
sufrido el precio de la acción. Aún así, consideramos que podrían estar
justificados dado la perspectiva positiva de crecimiento.
• Nuestro precio objetivo para el 2007 se modifica ligeramente a la baja, de
P$141.05 a P$140.27. El múltiplo P/U ajustado que utilizamos es de 24.5x y
arroja un PEG de 0.96x.
Proyecciones 12M
Pesos USD
Último precio 122.20 10.96
Precio Objetivo 12M 145.07 12.86
Rendimiento estimado 18.72% 17.32%
Datos Generales
05 06P 07P 08P
Precio Ps 77.08 125.17 140.27 166.78
Precio USD 7.24 11.58 12.47 14.61
Ganancia USD 37.93 59.91 7.63 17.15
Rend. Div. 1.05 0.99 0.77 0.89
Rend. FLE 7.05 -3.11 4.48 5.64
ROCE 19.86 21.11 22.40 27.59
Deuda N. / EBITDA 1.25 1.33 0.95 0.58
EBITDA / Int. Netos 5.99 7.60 8.15 10.58
Capit. y Deuda Neta (USDm)
Fuente: Análisis Scotia Capital México
13,072 2,984Análisis Financiero México FEMSA Marzo 12, 2007
Scotia Capital México Página 2
Desglose de operaciones
FEMSA opera 3 unidades de negocio: Femsa Cerveza, Coca-Cola Femsa (KOF) y
Femsa Comercio (Oxxo´s). Al cierre del 2006 las ventas consolidadas del grupo
alcanzaron los P$126,427 millones, de los cuales 45.67% correspondieron a KOF,
28.13% a Femsa Cerveza (Incluye Kaiser) y 28.08% a Femsa Comercio. En
cuanto al EBITDA, KOF representa el 48.52%, Femsa Cerveza el 39.44% y Femsa
Comercio el 9.47% (los porcentajes no suman 100% debido a transacciones
intercompañía).
FEMSA controla el 100% de Femsa Cerveza después de que en el 2004 comprara
el 30% de las acciones de esta subsidiaria que pertenecían a Interbrew. FEMSA
adquirió a principios del año el 68% de Kaiser en Brasil, propiedad de Molson
Coors Brewing (MCB). MCB retiene el 15% de Kaiser mientras que Heineken tiene
el restante 17%.
A partir del 3 de noviembre de este año, FEMSA controla el 53.73% de KOF,
31.6% lo controla The Coca Cola Co. y 14.65% está en manos del público.
Resultados y perspectivas
Los ingresos consolidados del 2006 crecieron cerca de 14% con respecto al
periodo anterior, apoyados por sólidos crecimientos en todas las subsidiarias. La
utilidad bruta creció, aunque los márgenes bajaron. Esto se debió principalmente
a presiones en el precio de materias primas en KOF y en FEMSA Cerveza y por una
mayor contribución de Oxxo en los resultados (Oxxo tiene menores márgenes que
las otras subsidiarias). Otro factor que también impacto fue la inclusión de las
operaciones cerveceras en Brasil.
En el caso de FEMSA Cerveza, se observó un buen comportamiento en los
volúmenes domésticos, mientras que las exportaciones crecieron a un doble dígito
gracias a una estrecha colaboración con Heineken. Los costos aumentaron por
mayores precios en materias primas (aluminio) y por efecto de mayores
exportaciones en la mezcla de ventas. Es muy probable que esto se observe de
nueva cuenta en el 2007. En el caso de Kaiser, los resultados han mejorado,
aunque no se espera que haya utilidades en el corto plazo.
En el caso de KOF, el resultado operativo del año fue relativamente débil. Los
costos promedio por CU aumentaron debido a mayores precios de algunos
insumos como edulcorantes y resina. Sin embargo, creemos que hay algunos
factores que pudieran beneficiar a esta subsidiara a futuro. Por lo pronto esta
pendiente la adquisición de Jugos del Valle, que está sujeta a que se obtenga la
aprobación de las autoridades. La operación es interesante debido a que
incrementaría la presencia que tiene KOF en el segmento de bebidas nocarbonatadas, no solo en México si no también en Latinoamérica y de acuerdo a lo
que comenta la empresa, ofrece un alto potencial
...