Definición y Medición de los Sistemas de Calidad
Enviado por Yair Dlpc • 11 de Marzo de 2021 • Ensayo • 456 Palabras (2 Páginas) • 285 Visitas
[pic 1]
Nombre: De la Pera Cortes Yair Valentín | Matrícula: T02907906 |
Nombre del curso: Definición y Medición de los Sistemas de Calidad. | Nombre del profesor: Julio Luis Martínez Del Rio |
Módulo: Tema 6 | Actividad: 4 |
Fecha 24/05/2020 |
OBJETIVO:
Aplicar las herramientas para la evaluación de procesos.
DESARROLLO
Foro de discusión
- Genera un diagrama de proceso para las actividades que conllevan ir de tu casa al trabajo en tu automóvil.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
- Utiliza la herramienta AMEF y el análisis de árbol de fallas y genera un desglose de los medios de falla, y determina los NPR relacionados a este proceso poniendo mayor énfasis al caso de que el auto falle.
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35]
[pic 36][pic 37][pic 38]
[pic 39][pic 40]
[pic 41][pic 42][pic 43]
EFECTO POTENCIAL DE FALLA | SEV | CAUSA(S) POTENCIAL DE LA FALLA | OCU | CONTROLES ACTUALES DEL PROCESO | DET | NPR | |
¿Cual es el efecto de cada modo de falla en las salidas y/o los requerimientos del cliente? | ¿Qué tan severo es el efecto en el cliente? | ¿Cómo puede ocurrir la falla? Describir en forma de algo que se pueda corregir, ser claro. | ¿Qué tan frecuente ocurre el modo o causa de la falla? | ¿Cuáles son los controles y procedimientos existentes (inspección y prueba) que previenen o detectan la ocurrencia? | ¿Qué tan bien se puede detectar la causa o el EF? | SEV X OCU X DET | |
EL AUTO NO SE PUEDE UTILIZAR POR QUE SE CALENTO | 10 | POR FALTA DE ANTICONGELANTE O ALGUNA FUGA EN EL DEPOSITO DE ANTICONGELANTE | 5 | VERIFICAR ANTES DE PARTIR NIVELES, MANTENER LA BOMBA EXCLUSIVO CON ANTICONGELANTE | 9 | 450 | |
EL AUTO NO PUEDE AVANZAR POR QUE NO ENCIENDE | 10 | SE QUEDO ENCENDIDO ALGUN ARTICULO DEL VEHICULO, O LA BATERIA ESTA EN MAL ESTADO | 4 | VERIFICAR AL BAJAR DEL AUTO NO SE QUEDE NADA ENCENDIDO, SUSTITUIR BATERIA | 10 | 400 | |
EL AUTO NO PUEDE AVANZAR CON LA LLANTA PONCHADA | 8 | PRESENTABA DESGASTE EXCESIVO O PUDO SER PINCHADA | 2 | VERIFICAR ANTER DE AVANZAR LOS NEUMATICOS, REALIZAR EL CAMBIO EN EL CICLO CORRECTO | 9 | 144 | |
EL VEHICULO NO PUEDE ANDAR CON LA FALTA DE POTENCIA EN VIALIDADES | 9 | BUJIAS TAPADAS, ACEITE QUEMADO O FALTA DEL MISMO, FILTROS DESGASTADOS | 3 | REALIZAR AFINACION CADA TIEMPO DETERMINADO SIN DAR APERTURA O PRORROGA | 8 | 216 | |
CONCLUSION:
Tras concluir esta actividad puedo decir que es una herramienta demasiado buena, debido a que podemos ver distintos ángulos de lo que se desea conocer y así mismo ponerlo a escala de cuales son las fallas potenciales y su grado de severidad para determinar cuál es el más probable a
...