Demanda, oferta, equilibrio del mercado y sus aplicaciones
Enviado por Osvaldosg • 25 de Marzo de 2020 • Tarea • 1.097 Palabras (5 Páginas) • 389 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Microeconomía
Clave: GMIC
Unidad 2. Demanda, oferta, equilibrio del mercado y sus aplicaciones
Actividad 1. Comportamiento de la demanda y oferta
Estudiante: Osvaldo Sandoval García
Licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Grupo: GAP-GMIC-2001-B1-008
Docente en línea: Orlando Villalpando Ángeles
Introducción
En la siguiente actividad desarrollaremos la curva de oferta y demanda de igual forma el desplazamiento; La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas de los consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de un bien específico que los consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en función del precio del bien y a la renta disponibles. Por otro lado, la oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios a la venta. La curva de oferta recoge la localización de los puntos correspondientes a las cantidades ofertadas de un bien o servicio particular a diferentes precios. Esta curva muestra una relación directa entre la cantidad ofertada y el precio, dando una pendiente positiva.
Un movimiento hace referencia a un cambio en cualquiera de las dos curvas, ya sea la de oferta y demanda, que se da cuando existe un cambio en la cantidad causado por un cambio en el precio o viceversa. Un incremento en el precio del bien o servicio causará un movimiento a lo largo de la curva de la demanda, disminuyendo la cantidad demandada
Existen distintas variables que desplazan la curva de demanda entre ellas está el precio de los bienes relacionados, Gastos de los consumidores, número de consumidores ingreso de consumidores. Por otro lado, la oferta de igual forma cuenta con sus variables como: precio de los factores productivos, precio de los bienes relacionados, la tecnología y el número de empresas oferentes.
Desarrollo
Consideremos que yo como consumidor quiero comprar una torta en un local ubicado en el mercado de mi Localidad, a su vez acuden a este local otras personas como José y Martin, los tres reconocemos los distintos precios, utilizando una tabla para ver las posibilidades de compra de estas tres personas encontramos lo siguiente:
Tabla de demanda individual y demanda de mercado
Precio de una torta ($) | Cantidad demandada de tortas por Osvaldo | Cantidad demandada de tortas por José | Cantidad demandada de tortas por Martin | Demanda del Mercado | |||
20 | 10 | + | 9 | + | 15 | = | 34 |
28 | 8 | + | 5 | + | 9 | = | 22 |
36 | 6 | + | 4 | + | 7 | = | 17 |
44 | 4 | + | 2 | + | 6 | = | 12 |
52 | 3 | + | 0 | + | 4 | = | 7 |
Gráfica de las demandas individuales, así como la del mercado:
Tabla demanda de tortas Osvaldo
Punto | precio | Cantidad demandada |
A | 20 | 10 |
B | 28 | 8 |
C | 36 | 6 |
D | 44 | 4 |
E | 52 | 3 |
[pic 3]
Como se puede observar en está gráfica, cada punto cuya coordenada está representada por (Q, P), al unirse se obtiene la curva de demanda individual.
Tabla de demanda de Tortas José.
Punto | precio | Cantidad demandada |
A | 20 | 9 |
B | 28 | 5 |
C | 36 | 4 |
D | 44 | 2 |
E | 52 | 0 |
[pic 4]
Como se puede observar en está gráfica, cada punto cuya coordenada está representada por (Q, P), al unirse se obtiene la curva de demanda individual.
Tabla de demanda de tortas de Martin
Punto | precio | Cantidad demandada |
A | 20 | 15 |
B | 28 | 9 |
C | 36 | 7 |
D | 44 | 6 |
E | 52 | 4 |
[pic 5]
Como se puede observar en está gráfica, cada punto cuya coordenada está representada por (Q, P), al unirse se obtiene la curva de demanda individual.
Punto | precio | Cantidad demandada |
A | 20 | 34 |
B | 28 | 22 |
C | 36 | 17 |
D | 44 | 12 |
E | 52 | 7 |
[pic 6]
Como se puede observar en está gráfica, cada punto cuya coordenada está representada por (Q, P), al unirse se obtiene la curva de demanda del mercado y de aquí solo se llamará curva de demanda.
En virtud de los diagramas anteriores, se puede decir que la curva de demanda es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien o servicio y su cantidad demandada.
...