Desarrollo de las habilidades para el aprendizaje
Enviado por Marisol Opazo • 29 de Febrero de 2016 • Trabajo • 1.629 Palabras (7 Páginas) • 366 Visitas
PROYECTO FINAL
Marisol Opazo Bruna.
Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje
Instituto IACC
2-11-2015.
INTRODUCCIÓN
Como hemos podido analizar y estudiar en el trascurso de estas 9 semanas, se nos han entregado las herramientas para comprender y aplicar las estrategias o estilos de aprendizajes y desarrollar habilidades que resultan significativas en este proceso de estudio con modalidad online.
Los estilos de aprendizaje nos entregan desde estrategias que nos ayudan a comprender y organizar la información de una forma eficiente y efectiva , hasta la utilización de diferentes técnicas que nos ayudan a aprender y comprender los contenidos que se nos entregan.
En el siguiente proyecto se expondrán diversas estrategias y tácticas que fueron enseñadas a lo largo de esta asignatura, las que se aplican en el estudio, organización y compresión de la asignatura paralela a esta (Fundamentos de la administración).
Además de una reflexión final, la cual se enfoca principalmente al rol del estudiante en la educación a distancia y el modelo educativo IACC.
DESARROLLO
Semana Lectiva | Estrategias y/o técnicas elegidas | ¿Cómo se relacionan las técnicas y estrategias con su estilo de aprendizaje preferente? | Descripción de la organización, uso y manejo del tiempo, el espacio y los recursos de estudio |
Semana 1 Antecedentes de la administración. | Estrategia 1: Resumen. Estrategia 2: Subrayado de las ideas claves. Estrategia 3: Elaboración de Preguntas. | En la estrategia de elaboración de resumen, la que se complementa con el subrayado de ideas claves, nos permite entender con mayor facilidad la información estudiada. Y se relaciona con mi estilo de aprendizaje preferente que es el Divergente, porque me permite analizar la información más concretamente. Y la elaboración de preguntas es también un aporte importante para la elaboración de resumen y el subrayado de ideas, y así poder tener mejor comprensión del texto leído. | Ver pie de la tabla |
Semana 2 Teorías de la administración. | Estrategia 1: Preguntas literales. Estrategia 2: Resumen. Estrategia 3: Mapa conceptual. | Con estas estrategias me permiten ordenar y entender el material entregado, de manera que al leer y posteriormente resumir el contenido, puedo generar las preguntas literales, con las que puedo abordar los aspectos e ideas más importantes del contenido, y así de esta manera poder generar un mapa conceptual con las ideas rescatadas de la lectura y las preguntas. Estas estrategias de aprendizaje organizo la información complementando mi estilo de aprendizaje divergente, ya que mediante los foros pude retroalimentar mis conocimientos con los de mis compañeros. | Ver pie de la tabla |
Semana 3 Empresa y su entorno. | Estrategia 1: Resumen. Estrategia 2: Mapa conceptual. Estrategia 3: Cuadro Comparativo. | La generación de ideas que se producen al realizar el resumen, me entrega datos esenciales para poder realizar la tarea y control que se requiere para esta semana. De esta manera podemos generar un mapa conceptual y un cuadro comparativo. | Ver pie de la tabla |
Semana 4 Áreas funcionales de una empresa. | Estrategia 1: Resumen. Estrategia 2: Preguntas exploratorias. Estrategia 3: Cuadro Comparativo. | En esta semana de acuerdo a los requerimiento de foros y control, lo principal es realizar la lectura, para conseguir un resumen claro, sintetizando también los contenidos de los recursos adicionales. Y con las preguntas puedo formar mi cuadro comparativo para esta semana y así facilitar y entender de mejor manera las áreas funcionales de una empresa. y a la vez poder intervenir de mejor manera en los foros con ideas claras y fundamentadas. | Ver pie de la tabla |
Semana 5 Proceso administrativo: Planificación. | Estrategia 1: Resumen. Estrategia 2: Subrayado de las ideas claves. Estrategia 3: Mapa conceptual. | Para los actividades a realizar que solicita la asignatura en esta semana se debe de realizar control y tarea y para estas, se utilizara el resumen, realizando también el subrayado de palabras claves, y así poder completar el mapa conceptual, y de esta manera facilitar el entendimiento de la planificación en la empresa. | Ver pie de la tabla |
Semana 6 Proceso administrativo: Organización. | Estrategia 1: Resumen. Estrategia 2: Elaboración de Preguntas. Estrategia 3: Cuadro Comparativo. | Para realizar el control y una buena intervención en los foros, estas estrategias se ven bien implementadas, ya que al tener un contenido mas didáctico se pueden obtener del resumen las respuestas a la preguntas elaboradas y así realizar un buen cuadro comparativo, fomentado mi aprendizaje visual y permitiendo comprender los conceptos y a la vez retroalimentándome con las intervenciones en los foros. | Ver pie de la tabla |
Semana 7 Proceso administrativo: Dirección. | Estrategia 1: Resumen. Estrategia 2: Preguntas exploratorias. Estrategia 3: Diagrama de flujo. | En esta semana para la realización del control y tarea solicitadas, las estrategias utilizadas son el resumen y las preguntas exploratorias con las cuales desarrollare el diagrama de flujo, lo cual favorece mi estilo de aprendizaje Divergente. Y con esto logramos un resultado más didáctico, con la creación del diagrama de flujo, y a la vez nos da la posibilidad de llegar a un análisis más profundo. De los contenidos entregados durante la semana. | Ver pie de la tabla |
Semana 8 Proceso administrativo: Control. | Estrategia 1: Resumen. Estrategia 2: Subrayado de las ideas claves. Estrategia 3: Diagrama de flujo. | Durante esta semana donde tenemos tanto la participación de foros y la realización del control semanal. Nuevamente aplicamos el resumen el cual es una estrategia que siempre he usado en mis estudios y me ha dado resultados favorables, y es por esta razón que la sigo usando, y a la vez con el subrayado de las palabras claves logramos en un buen resultado en el desarrollo del diagrama de flujo, el que nos entrega un método mucho mas didáctico y visualmente nos ayuda a una mejor comprensión de los contenidos. | Ver pie de la tabla |
...