Dirección de Empresa Surgikos S. A
Enviado por carol.alvarado88 • 22 de Febrero de 2023 • Síntesis • 3.657 Palabras (15 Páginas) • 155 Visitas
INSTITUTO PANAMERICANO DE ALTA DIRECCIÓN DE EMPRESA[pic 1]
ÜNlVERSIDAD PANAMERlCANA
SURGIKOS, S.A. DE C.V.
Parte A
(P)P-529
[pic 2]Caso elaborado por Miguel Ángel llano del Área de Dirección de Operaciones del
!11stituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. con la colaboración del lng. Cruz Huerta Ameros del MEDEXMTY (Gen.
/995-97), para servir de base de discusión y no como ilustración de la gestión adecuada o inadecuada de una situación determinada.
7 págs.
Cruz, no sé si sea la mejor opción Ciudad Juárez para abrir la quinta planta de Johnson & Johnson para la producción de batas quirúrgicas, cada vez es más dificil encontral' sitios en los cuales instalar plantas maqui/adoras en esta ciudad y por esta razón los bienes raíces éada vez están más caros, la rotación de la gente es cada día mayor, los costos del personal se han incrementado, los niveles de calidad se han deteriorado últimamente, no creo que el sistema tradicional de producción en línea sea el más adecuado para nosotros, y el tratar de realizar un cambio en el mismo, como tú ya has podido comprobar, genera uná fuerte oposición.
Así se dirigía en febrero de 1990 Ron Schott, Vicepresidente de Operaciones de Johnson & Johnson Medica! Inc., al ingeniero Cruz Huerta, Gerente General de una de las cuatro plantas maquiladoras, productoras de prendas y sábanas de quirófano, ubicadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, ciudad mexicana fronteriza con El Paso, Texas, Estados Unidos. La capacidad instalada de las cuatro plantas existen tes ya no era suficiente para poder cubrir la creciente demanda del mercado notteamericano y europeo.
Después de haber vivido la experiencia de dise_i'iar, iniciar y dirigir durante dos años (1988-1990) la cuarta planta rnaquiladora de Ciudad
Derechos Reservados © 1997. por Sociedad Panamericana de Estudios Ernpesariales, A .C (lnstítulo Panamericanci de Alta Dirección de Empresa, IPADE)[pic 3]
Impreso en EDAC, S.A. de C.V., Cairo Nº 29. 02080 México, D.F.
El contenido de este documento no puede ser reproducido, todo o en parte, por cualesquier medios -incluidos los electrónicos- sin pern,iso escrito por parte del titular de los derechos.
IPADE
Juárez, Cruz fue comisionado para abrir una nueva planta que ofreciera mejores condiciones genera les de operación que las que prevalecían en ese momento en las plantas existentes en Ciudad Juárez. En el Anexo 1, se pueden observar aspec tos económicos de Ciudad Juárez, Chihuahua.
La industria maquiladora en México
Las maquiladoras en México han sido empresas ensambladoras u operaciones manufactureras cuyo capital podía ser en un 100% de accionistas no mexicanos. Las maquiladoras tradicionalmente ha bían utilizado mano de obra mexicana barata para ensamblar, procesar o realizar operaciones manu factureras, que temporalmente importaban lamayo ría de sus componentes y partes desde los Estados Unidos. La ley mexicanavigente en 1990 pennitía a este tipo de empresas el introducir al país el equipo y maquinaria requeridos desde el extranjero. Las operaciones de las maquiladoras habían sido gene ralmente centros de producción de mano de obra barata e intensiva. Las maquiladoras mexicanas muchas veces eran dirigidas en su totalidad por extranjeros a diferencia de otras multinacionales que operaban en México. La mayoría de las empre sas maquiladoras estaban ubicadas a través de la línea fronteriza.
Las maquiladoras podían producir una amplia gama de productos bajo pem1iso de las leyes mexicanas vigentes. Las excepciones a este penniso incluían la producción de las industrias delpetróleo, petroquími ca y otros químicos, amrns de fuego y artículos que contuvieran elementos radioactivos.
La mayoría de los productos de las maquiladoras, eran procesados posteriormente bajo las políticas arancelarias entre México y Estados Unidos. No existía ninguna tarifa de importación para los com ponentes traídos a México que serían transfonnados en las maquiladoras y que su destino final sería la exportación. En lugar de los impuestos de importa ción los operadores de maquiladoras debían otorgar una garantía al sistema mexicano de aduanas para garantizar que los componentes y materias primas serían reexportadas desde México en un periodo no mayor a seis meses. Una garantía sobre los activos fijos y maquinaria garantizaba que serían regresados
(P)P-529 A
al país de origen del operador de la maquiladora una vez que dejara de operar en México.
La aduana de los Estados Unidos de Norteamérica tenía tres regulaciones que complementaban el pro grama de maquiladoras: laprimerapem1ite importar a los Estados Unidos productos metálicos procesa dos en el extranjero, con una tasa de aranceles basada en el valor agregado a esos bienes en el proceso extranjero (por ejemplo, el valor total de los agregados mexicanos, incluyendo mano de obra, electricidad y partes componentes, etc.) en lugar de tasar la tarifa arancelaria sobre el valor total del producto. Los productos debían haber sido procesa dos en los Estados Unidos antes de ser exportados, además de que debían de volver a ser procesados una vez que fueran reimportados. Una segunda regulación del sistema arancelario permitía que un artículo armado en México con componentes norteamericanos, tendría exención de impuestos por el valor total de sus componentes. La Ley de Inmigración en los Estados Unidos, permitía que la maquinaria originaria de los Estados Unidos, fuera regresada al país de origen con exención de impuestos.
Finalmente, si el valor de los bienes ensamblados o manufacturados en México contenían cuando me nos 35% de cqntenido mexicano en el momento de su importación a los Estados Unidos, podían ser considerados dentro del Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos (GSP por sus siglas en ). Todos los productos dentro de este sistema podían entrar al mercado norteamericano sin pago de impuestos de importación.
El esquema de maquiladora pennitía traer cuantos empleados extranjeros fueran necesarios, con la excepción de labores a destajo. Todos los trabajado res a destajo debían de ser mexicanos. Los emplea dos extranjeros debían obtener visado de trabajo, el cual podía ser autorizado en un lapso de tres a cinco días.
...