Dirección estratégica
Enviado por JovitaLopez • 11 de Noviembre de 2023 • Apuntes • 373 Palabras (2 Páginas) • 62 Visitas
Cuando la organización enfrenta una crisis, se produce un debilitamiento en los niveles de fortaleza, estabilidad y cohesión de los valores, las normas y los procesos, el impacto de la crisis puede convertir a una organización misionera en organización anárquica y a una organización automática en tiránica.
Las señales del ambiente indican a la organización que su capacidad para lograr su misión se ha deteriorado e incluso que su propia supervivencia está en juego.
El papel del liderazgo
El papel clave en las crisis, es encontrar los medios para revisar y redefinir los propósitos y valores de la organización, para sostener y fortalecer las metas y valores organizacionales.
El futuro visualizado
[pic 1]
Esto desarrolla un fuerte compromiso con un futuro mediante la visualización intensa del mismo, compuesto por una meta audaz y una descripción vívida de lograr esa meta. Todas las empresas tienen metas a largo plazo, pero tener una meta no es lo mismo que estar comprometido con un reto enorme. La mega debe ser clara y comprometedora, que sirva como punto focal de unificación de esfuerzos. Para crear la mega hacia el futuro se requiere ir más allá de las capacidades de la organización y de las condiciones actuales del entorno. Establecer ese tipo de meta requiere que la alta gerencia sea más visionaria que estratégica o táctica. Para establecer la mega, puede pensarse en cuatro categorías amplias:
- Mega-meta (cualitativa o cuantitativa)
- Mega-enemigo común (tipo David contra Goliat)
- Mega-modelo, (seguir y alcanzar el modelo)
- Mega-transformación interna (en empresas grandes establecidas)
Descripción vívida
Consiste en trasladar la visión de palabras a figuras, en crear una imagen que la gente pueda llevar en su mente. Para desarrollar la descripción vívida se requiere pasión, emoción y convicción.
Ideología central es diferente a futuro visualizado
[pic 2]No debe confundirse ideología central con futuro visualizado. Más aún, no confundir propósito central con mega. Propósito central es la razón de ser de la empresa; mega es una meta precisa articulada y ubicada en el tiempo. El propósito central es la estrella en el horizonte y la mega es la cima de la montaña. El futuro visualizado es creación, no predicción.
El caso de Sony en los años cincuenta
La siguiente tabla sintetiza la ideología central y el futuro visualizado que desarrolló Sony:
[pic 3]
...