ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMÍA.


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2013  •  Trabajo  •  1.776 Palabras (8 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

Argentina ha desarrollado en el último siglo un complejo y particular estilo de industrialización, induciendo procesos de aprendizaje al interior de las empresas y distintas formas de organización de los mercados. Este desarrollo se fue gestando en contextos macroeconómicos con señales e incentivos muy cambiantes y en un escenario internacional en el cual se fueron modificando permanentemente las condiciones de la organización de la producción, el dinamismo sectorial y la división internacional del trabajo. Este desarrollo industrial, con características propias de los denominados países semiindustrializados, tuvo etapas claramente definidas, que desde una perspectiva de largo plazo podemos sintetizar en tres grandes períodos.

El primero de ellos comienza hacia 1880, cuando la Argentina se integra activamente en la división internacional del trabajo, a través del fuerte dinamismo exportador de su producción agropecuaria pampeana, y finaliza con la crisis de balanza de pagos de 1930. En este período se desarrolla un incipiente y pionero sector industrial en el contexto latinoamericano, basado fundamentalmente en las demandas derivadas de la actividad exportadora, la expansión del mercado interno, las corrientes migratorias europeas y el desarrollo del sistema educativo.

El segundo período se extiende hasta mediados de la década del 70 y está caracterizado por la existencia de las condiciones típicas de los procesos de sustitución de importaciones. En estas prolongadas cinco décadas el sector industrial fue el motor del crecimiento económico, de la acumulación del capital, y de la generación de empleo, existiendo distintos subperíodos entre los cuales se destaca la llamada "segunda etapa de la sustitución de importaciones" durante los años 60. En estos años fue decisiva la evolución de los complejos petroquímico y metalmecánico, y la radicación masiva de empresas extranjeras. Este dinamismo industrial no estuvo ajeno a la generación de problemas estructurales y a la existencia de elevados costos sociales. Desde fines de la década de los años setenta se está conformando un nuevo sector industrial, caracterizado por su creciente heterogeneidad estructural y ahora muy alejado de indicadores exitosos en el ámbito de la producción, el empleo y las inversiones. Esto ha sido producto de comportamientos diferenciales en el plano de la firma, de cambios en la morfología de los mercados, de distintos esfuerzos tecnológicos endógenos en el área de Investigación y Desarrollo, de las restricciones macroeconómicas y de las profundas alteraciones en el escenario internacional. Por un lado los intentos de superar algunas de las restricciones de la industrialización argentina, interrumpieron el sendero evolutivo de gran cantidad de sectores sin una política de transformación gradual que tendiera a aprovechar los acervos tecnológicos acumulados.

Por otro lado, en forma complementaria, la sustitución de importaciones continuó con un fuerte apoyo estatal, pero ahora concentrada básicamente en el desarrollo de grandes plantas industriales en las actividades productoras de bienes intermedios de uso difundido.

Para efectuar una evaluación adecuada de las posibilidades y limitaciones del sector industrial es necesario considerar el sendero de maduración en el largo plazo que fue articulando el desempeño de las firmas, en el cual las señales macroeconómicas, los marcos institucionales y regulatorios y el escenario internacional han sido determinantes.

Existen en la industria argentina ejemplos muy representativos de desarrollos empresarios exitosos que invitan a la reflexión sobre sus potencialidades y limitaciones. En este sentido se ha i individualizado el caso particular de IBM, que además de participar activamente en el sector informático a través de su planta industrial de Martínez y su red de proveedores y subcontratistas, está desarrollando una organización social de la producción de bienes industriales sumamente interesante de analizar.

Dos facetas complementarias surgen del análisis de IBM en comparación a los rasgos idiosincrásicos de nuestra industrialización. En primer lugar, respecto de las diferencias que se observan entre sus prácticas productivas y las de una empresa típica en el medio local. En segundo término, por la viabilidad de inserción y desarrollo de esta empresa en un medio industrial que sin duda ha superado las etapas más primitivas de la industrialización.

Entre algunos de los problemas típicos de la industrialización argentina y la diferencia que presenta en primera instancia la presencia de IBM, se destacan las siguientes:

* La producción industrial local está orientada preferentemente a atender la demanda del mercado interno, originando una escasa orientación exportadora. En el caso de IBM Planta Martínez, el 94% de su producción se exporta, alcanzando en 1989 los 121 millones de dólares.

* La escala de producción de muchas plantas industriales es mucho menor que la que existe para la misma actividad en un país industrializado, con pérdida de economías de escala. En las líneas de producción de IBM este problema no se observa.

* La división del trabajo en el sector industrial está escasamente desarrollada, verificándose la reducida difusión de las prácticas de subcontratación, que tiene como contrapartida la excesiva integración vertical de las plantas industriales. Esta situación deriva en la pérdida de economías de especialización. Uno de los aspectos destacados de la Planta Martínez es su política de desarrollo de subcontratistas especializados, en general empresas pequeñas y medianas, que en algunas líneas de productos llegan a fabricar casi la totalidad del bien.

* La preferente orientación al mercado interno y las deseconomías de escala y especialización han incidido en la adquisición de la tecnología y en los esfuerzos endógenos tecnológicos, marcando un sendero que no tiende a acercarse a las mejores prácticas productivas en la frontera internacional. La presencia en los mercados internacionales más competitivos y el acceso a los paquetes tecnológicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com