EL BUEN ADMINISTRADOR. Determinar los factores influyentes en la formación de profesionales.
Enviado por JOSEMOGICA • 1 de Octubre de 2016 • Documentos de Investigación • 2.888 Palabras (12 Páginas) • 280 Visitas
[pic 1]
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
EXCELENTE ADMINISTRADOR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CIENCIAS EMPRESARIALE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
BOGOTA D.C
2016
[pic 2]
EXCELENTE ADMINISTRADOR
PRESENTADO POR:
Ana María Rodríguez González ID 561460
Diego A Trujillo Polo ID 491846
Samir D Núñez Lobo ID.560904
Jaime Paz Guerra ID 283734
Cesar J Peña Rojas ID 560911
Geidy Natalia Tique Martínez ID 541707
TUTOR:
Gilma Rocio Peña Meneses
COLOMBIA _ BOGOTÁ D.C OCTUBRE, 02 DE 2016
INTRODUCCIÓN
El propósito del siguiente trabajo es, poder lograr el planteamiento de un problema de investigación enfocado hacia al programa académico Administración financiera, así mismo diseñar una pregunta de investigación que surja del problema previamente planteado.
CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL……………………………...…………………………………...5
OBJETIVO ESPECÍFICO………………………………………………………………. 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………...6
PREGUNTA PROBLEMA……………………………………………………………… 8
CONCLUSIONES………………………………………………………………………...9
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………10
OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores influyentes en la formación de profesionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Establecer la capacidad humana del buen administrador para trabajar en equipo y ser un buen líder motivando siempre a su equipo para dar lo mejor de sí mismo.
● Establecer la habilidad técnica para aplicar y utilizar todos los conocimientos adquiridos por su educación y experiencia para realizar las tareas específicas del buen administrador.
● Implementar un plan estratégico, con el fin de lograr una formación y pensamiento emprendedor desde el inicio de la carrera administración financiera, para ser personas con capacidad de decisión en cualquier situación que se presente en una empresa.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
BUEN ADMINISTRADOR
En la actualidad, nos podemos encontrar con distintas disciplinas que facilitan y ayudan a la formación para la administración, ya sea de una empresa, organización, y por qué no de nuestras propias vidas, para ser un buen administrador de empresas este debe comenzar desde abajo siendo una persona responsable con sus cosas y muy serio al momento de tomar una decisión para que todo salga bien, primero como ser humano debe de administrar su vida ya que esto es lo más importante para poder salir adelante, pero también para poder hacerlo debe tener en cuenta los riesgos que tiene al hacerlo, debe tener sus objetivos claros, saber manejar su tiempo y su espacio con esto le será más fácil en el futuro ser un buen administrador, debe ser una persona capaz de desarrollar con éxito cualquier proyecto que emprenda , también debe seguir unos parámetros o principios como lo son la planeación, organización, desarrollo, coordinación, dirección y control, esto quiere decir que el administrador deber ver más allá, conocer el rumbo de la empresa, tener claros los objetivos, trazar un plan de trabajo, de desarrollar ese plan de trabajo y de cumplir los objetivos propuesto que sea seguro de sí mismo que después de que este tome una decisión no le de miedo asumirla, que los trabajadores de dicha empresa lo reconozcan como el gerente de esta por las cosas buenas que ha hecho y no por las cosas que no ha podido hacer. Un administrador debe ser aquel que interactúa con todas las personas y tiene en cuenta los consejos que estos le dan para estar en una mejora constante, dicha persona debe ser capaz de liderar todo su equipo de trabajo estar atento a cualquier eventualidad que ocurra dentro y fuera de la empresa porque esto puede generar un cambio para todas las personas que en esta trabajan, este le debe generar a los trabajadores una confianza en el trabajo para que estos estén a gusto trabajando allí, se debe sentir orgulloso de lo que de quien es y de sus habilidades. Todo gerente de una empresa debe tener diferentes cualidades para así poder manejarla bien y que esta le dé el resultado que se requiere unas cualidades de esas serian: compromiso con el trabajo, la creatividad, la responsabilidad, el cumplimiento y capacidad en la toma de decisiones, todo empresario se debe ver reflejado por su actitud frente a su carácter ya que esto es muy importante porque si este es una persona que no sabe manejar sus impulsos todo o que este decida le puede salir mal, mientras que si es una persona que es manejable siempre hará lo correcto y lo hace bien sin correr ningún riesgo, una persona de estas debe tener en cuenta el concepto de sus trabajadores para así poder mejorar en las cosas que está haciendo mal, también debe tener en cuenta lo que piensan y piden los clientes para poderlos mantener satisfechos porque muchas veces por mantener satisfechos a los dueños de la empresa no se tienen satisfechos a los clientes entonces es en este punto donde se pierden clientes, algo importante es saber cómo la competencia está organizando sus ideas para así también poder hacer las nuestras como lo puede ser la calidad, el precio y la forma de tratar los clientes. Otra cosa es cómo poder relacionarnos en la sociedad, como buscar nuevos conocimientos acerca de la administración para que cada vez estamos más actualizados de lo que pasa en todo el mundo y a raíz de esto tomar mejor la decisiones que nos convengan y que también sean factibles para la empresa y la comunidad que depende de ella, este debe ser meticuloso con el orden, el aseo y la presentación intachable hasta de los rincones que los clientes no miran, un buen administrador motiva a sus trabajadores para que cada día sean mejores, este se asegura de que todo lo que está dentro de la empresa esté bajo las óptimas condiciones, también debe tener claras sus metas para así poder llegar a la cima pero para poder hacer todo esto se necesita mucho tiempo responsabilidad y sobre todo las ganas de hacerlo apreciados compañeros como todos muy bien saben hemos tomado una decisión la cual cuando seamos profesionales debemos ser los mejores administradores sabes cuándo y en qué momento tomas decisiones, hacer algún cambio, invertir en algo o no hacerlo de esto depende que la empresa a la cual estemos manejando progrese de una buena manera y así adquiriendo mayores conocimientos poder ser los mejores con suficiente capacidad para formar nuestra propia empresa y sacarla adelante.
...