ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MERCADO DE VALORES.


Enviado por   •  29 de Junio de 2016  •  Ensayo  •  3.046 Palabras (13 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 13

EL MERCADO DE VALORES

  1. Breve esbozo teórico para estudiar el mercado de valores.

Para poder entender la compraventa de títulos en la bolsa de valores, es necesario comprender primero los conceptos de intercambio de mercancía y la función del dinero en esto, para después pasar a estudiar la formación del sistema de crédito y de la formación del mercado de valores.

Marx en su libro “El Capital” tomo I expone que el intercambio inmediato de productos solo se puede dar cuando se le permite a un objeto útil ser un valor de cambio, es decir, que hay una cantidad de valor de uso que rebasa las necesidades inmediatas de su poseedor, este acto de intercambio es lo que convierte estos productos en mercancías. (Marx, 2010: p.50)

Durante el intercambio, los poseedores de las mercancías solo pueden establecer una relación entre ellas como valores, por lo que la relacionan con otra mercancía cualquiera para que desempeñe las funciones de un equivalente general. El proceso social se encarga de destacar la mercancía que será el equivalente general, ya que la única función del dinero es la de servir como forma o manifestación del valor de la mercancía o de material en que se expresan socialmente las magnitudes de valor de las mercancías, para lo cual también debe tener ciertas características naturales para desempeñar sus funciones, los metales preciosos contaban con estas cualidades y los más usados fueron el oro y la plata. (Marx, 2010: p.51)

Marx menciona que la magnitud de valor se presentaba por partida doble, una parte como mercancía y la otra como dinero. Al desarrollarse la circulación de la mercancía, se interponen factores que separan la venta de la mercancía de la realización de su precio; algunas veces lo que se vende es el uso de estas, y que solo se puede disfrutar después de transcurrido un tiempo. En este caso el vendedor se convierte en acreedor y el comprador en deudor de un dinero a futuro; es aquí donde se desplaza el desarrollo de la forma valor de mercancía y asume una función distinta convirtiéndose en medio de pago. (Marx, 2010: p. 92)

El dinero como medio de pago envuelve una contradicción; esta se trata de cuando se compensan unos con otros, el dinero solo funciona idealmente, como dinero aritmético o medida de valor, pero cuando se tienen que hacer pagos efectivos, entonces el dinero ya no actúa como medio de circulación, sino como la encarnación individual del trabajo social, como la mercancía absoluta, por ejemplo, antes se decía que no había más dinero que la mercancía, pero después las frase cambió a que no hay más mercancía que el dinero.  La contradicción muestra el divorcio entre la mercancía y su forma de valor, el dinero, hasta llegar a un punto en que el hambre de dinero será la misma que si se paga en oro, o en dinero-crédito o en billetes de banco. (Marx, 2010: p.95-96)

Mediante esta breve explicación del dinero, Marx, en “El Capital” tomo III ahora explica la función del dinero como capital y como se genera un aumento al capital llamada interés. Hace referencia a que el dinero se puede convertir en capital, este valor se considera de uso, lo explica cuando dice que el capitalista al extraer a los obreros una determinada cantidad de trabajo no retribuido, ese sobrante de plusvalor se lo apropia, con lo cual el valor de uso que posee como dinero, ahora tiene un valor de uso provisional al funcionar como capital. La parte de ganancia que se le abona al capital se llama interés, es decir, es una rúbrica con la que se le denomina a una parte de la ganancia que el capital activo, en vez de embolsarse tiene que ceder al propietario. (Marx, 2010: p.326-327)

También marca las diferencias entre el capital-mercancía, capital-dinero y capital a interés. Empezando por el capital productivo que se convierte en capital-mercancía, tiene que lanzarse al mercado pero a diferencia de la mercancía común, se halla preñado de plusvalía por lo que la realización de su valor es realización de plusvalía al mismo tiempo, además de que la fase de su reproducción no se da por el acto de la venta, sino simplemente como un movimiento de éste; por otro lado, el capital-dinero funciona como medio de compra de las mercancías. Ambos aparecen como lo que son, mercancía y dinero, y nunca se le enajenan estos conceptos a terceros. (Marx, 2010: p.330)

En cambio, en el capital a interés si existe un enajenamiento por parte del poseedor a un tercero, lo lanza a la circulación y lo convierte en mercancía como capital, como un valor que posee un valor de uso consistente en crear plusvalía. Pero no se vende ni se paga, se presta solamente con la condición de que retorne a su punto de partida como capital realizado. El autor recalca que lo que caracteriza al capital a interés es la forma externa de retorno; es decir, que existen dos actos para la cesión del capital; el primero que sirve de introducción cuando el prestamista cede su capital al prestatario y el segundo acto, complemento y final del proceso en el que el prestatario devuelve al prestamista el capital con un incremento. (Marx, 2010: p.331, 335)

Dice que el límite máximo del interés es la ganancia misma, y que la cuantía de la cuota de ganancia se halla en razón inversa al desarrollo de la producción capitalista, es por eso que el tipo más alto o más bajo de interés en un país se halla también en razón inversa al nivel de desarrollo industrial. (Marx, 2010: p.345)

Hace un paréntesis al mencionar los ciclos de rotación en que se mueve la industria, que son de quietud, creciente animación, prosperidad, superproducción, crack, estancamiento, estabilidad; esto es porque el bajo nivel de interés casi siempre corresponde a los estados de prosperidad o ganancia extraordinaria y posiblemente con la paralización de los negocios, mientras que el tipo máximo de interés se da en los periodos de crisis o en un estado de creciente animación. Esta parte de que el interés alcanza su nivel más alto en la crisis se da cuando es necesario tomar dinero a préstamo, cueste lo que cueste, para pagar; al mismo tiempo el alza del interés va acompañado de un descenso en el precio de los títulos y valores, lo cual le da a los que disponen de capital-dinero una buena oportunidad para apropiarse a precios bajos aquellos títulos rentables que al cobrar las cosas su curso normal volverán a alcanzar su precio medio tan pronto como baje de nuevo el tipo de interés. (Marx, 2010: p.346)

Por su parte, Carlota Pérez en su libro “Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero” profundiza más sobre los ciclos de rotación que llama como fases de la oleada del desarrollo, sin embargo, ella hace mención a solo cuatro fases: irrupción, frenesí, sinergia y madurez.

En la primera fase los nuevos productos y tecnologías respaldados por el capital financiero muestran su potencial futuro e incursionan poderosamente en un mundo aún modelado en lo fundamental por el paradigma anterior; este periodo está marcado por el desempleo dado por el estancamiento económico hasta el crecimiento tecnológico y se hace notar la divergencia entre lo nuevo y lo viejo. (Pérez, 2004: p.78, 80-81)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (109 Kb) docx (15 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com