EL PIB
Enviado por erikalopez26 • 16 de Febrero de 2014 • Tesis • 2.210 Palabras (9 Páginas) • 193 Visitas
En el verano de 2007 estalló una crisis hipotecaria en Estados Unidos. Lo que muchos pensaron y trataron como un nuevo contratiempo pasajero del capitalismo, de esos que acostumbra a sufrir el sistema cada cierto tiempo, se ha acabado convirtiendo en una gran crisis global, financiera, económica y social, un punto de inflexión en su evolución histórica, y el fin de una época que algunos han querido retratar como la de la globalización feliz. Han pasado treinta meses desde entonces y pese a la difusión de la mediática teoría de los brotes verdes, se puede afirmar que aquí hay crisis para rato.
INTRODUCCIÓN
Este descomunal colapso económico y financiero que llamamos crisis ha supuesto, en el mismo corazón del sistema, el cierre y la nacionalización de muchos bancos, la bancarrota de grandes empresas inmobiliarias y de seguros, montañas de desahucios en los mercados hipotecarios y una abultada contracción de la actividad productiva que dejará este año a muchas decenas de millones de personas sin empleo en todo el planeta, extendiendo la pobreza y el hambre por doquier. La brusquedad del crack no debe hacer olvidar que los últimos treinta años de globalización, a diferencia de los 30 precedentes, no han constituido ninguna época dorada del capitalismo sino un período de constantes e infructuosos esfuerzos por superar las contradicciones y crisis del sistema, algunas de ellas de gran calado como la alimentaria, la climática y la ecológica. Por ello, cuando en estos últimos años muchos movimientos sociales han caracterizado a la Globalización como un mal a combatir, lo que han estado rechazando no es una pretendida evolución natural de la sociedad sino un proceso devastador y nada espontáneo que ha sido impulsado por las finanzas y posibilitado por Internet. Con un poco de perspectiva histórica hay que convenir que la llamada globalización neoliberal es la fase más reciente del capitalismo mundial, fase que alcanzó su auge en los 90 y que la actual crisis le acaba de cortar las alas. Porque si el capitalismo existe desde hace siglos, lo que ha hecho diferente a esta fase de Globalización ha sido su ámbito de aplicación, la hegemonía conseguida por las finanzas y el poder concentrado por sus principales actores, las grandes corporaciones transnacionales. Tengase en cuenta que el capitalismo es a la vez una ideología que orienta una doctrina económica y un sistema de organización de la sociedad que la pone en aplicación. Con el liberalismo económico como ideología, en cinco siglos de desarrollo capitalista el sistema ha adquirido una envergadura progresivamente planetaria, en un constante proceso de globalización. El primer capitalismo comercial de los siglos XVI, XVII y XVIII fue implantando su poderío dentro de Europa, y desde ahí, poco a poco expandió sus estructuras sociales y su visión del mundo por los cinco continentes (a sangre y fuego, no lo olvidemos). El capitalismo industrial necesitó fortalecer los Estados de algunos países, donde fue concentrando la riqueza que iba expoliando y acumulando, y desde donde pudo ejercer el control de los territorios que iba dominando y saqueando. Basándose en esos Estados depredadores y apoyándose en su creciente poderío militar, inició nuevas fases del desarrollo capitalista globalizador sirviéndose del Colonialismo primero y del Imperialismo después, que son los hitos que caracterizan la dramática historia del capitalismo en todo el siglo XIX y en las cuatro primeras décadas del XX. El liberalismo económico capitalista solo pudo salir de la gran depresión que estalló en 1929 y que duró 10 años, gracias a una Guerra Mundial que le acabó ganando al fascismo. De 1945-1975 (los llamados 30 años gloriosos), y en plena Guerra Fría, se produjo el período del mayor crecimiento, gracias al pacto socialdemócrata en los países ricos, y a la falsa ilusión del crecimiento económico alentada en los países pobres, entonces denominados Tercer Mundo.
LOS DECENIOS DE GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
A comienzos de los 70 comenzó una profunda reestructuración del sistema, que coincidió más tarde con la caída del Muro de Berlín, el súbito desmembramiento de la URSS y el fin de la Guerra Fría. Todo ello supuso la consolidación de una nueva fase del capitalismo y la mundialización, que es lo que los movimientos sociales altermundialistas llamamos globalización neoliberal. La reestructuración neoliberal tomó la forma política del reaganismo y del thatcherismo en los países del Norte y del ajuste estructural en los del Sur. El objetivo era el mismo, la intensificación de la acumulación capitalista. Para conseguirlo se introdujo en el sistema dos cambios sustanciales:
• Remover las restricciones estatales a los movimientos de capitales y a las transacciones especulativas (sobre las divisas, por ejemplo) para hacer posible la globalización y la financiarización que ahora era practicable gracias a Internet.
• Acabar con el pacto socialdemócrata de redistribución el ingreso entre capitalistas, rentistas y trabajadores. Poco a poco, se fue forzando a un trasvase de las rentas de las clases pobres y medias hacia los ricos, de acuerdo con la de ideología neoliberal que planteaba que esa estrategia es la que motiva a los ricos a invertir y a alimentar el crecimiento económico, expresión máxima del bienestar de la población.
La globalización que acompañó a esta reestructuración neoliberal consistió en una acelerada acumulación extensiva, tanto en el espacio, a través de la rápida integración de las zonas no capitalistas a la economía global de mercado, como en el tiempo, a través de la expansión del crédito y el endeudamiento. Para ello había que hacer posible:
• ganar accesos a los mercados de trabajo barato;
• ganar nuevos mercados de bienes, aunque fuesen de renta limitada;
• ganar nuevas fuentes de productos y de materias primas baratas;
• crear nuevas áreas para inversión en los servicios públicos;
• y generalizar el mayor endeudamiento de la historia de la Humanidad.
Unos bajos tipos de interés, la liberalización del comercio, la eliminación total de los obstáculos a la movilidad del capital y de las fronteras para la inversión exterior, fueron las bases de una auténtica mundialización del capitalismo, al conseguir la mayor integración de países en la economía global de toda la historia. La financiarización de las economías, que fue en paralelo a la mundialización del sistema, se logró gracias a una masiva expansión del dinero bancario y financiero en los mercados de todo el planeta, apoyada en la creatividad de los nuevos instrumentos financieros que se iban introduciendo. Porque si la banca privada ya tenía el privilegio de poder crear dinero desde hace siglos, sólo en esta fase de globalización
...