EL PRO Y CONTRA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Enviado por emileen • 14 de Junio de 2015 • 430 Palabras (2 Páginas) • 373 Visitas
EL PRO Y EL CONTRA DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO
El TLC para Colombia el mercado más grande del mundo en bienes y servicios en este tiempo de globalización dinámica y la integración contienen normas y procedimientos que tienden a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre países,
Acuerdos sin restricciones injustificadas y condiciones trasparentes y predecible
Pro:
-El libre comercio le puede representar a Colombia múltiples beneficios, que tienen que ver no solamente con aspectos de tipo comercial, si no con implicaciones positivas para la economía en su conjunto y es una necesidad de crecimiento el ampliar rápidamente nuestros productos de exportación
-Entre esos beneficios potenciales cabe mencionar:
Un aumento en la tasa el crecimiento económico y por lo tanto, en el nivel de ingreso, así como en el nivel de bienestar de la población.
-Una expansión significativa de las exportaciones, en particular de las no tradicionales.
-Un aumento de la competitividad de nuestras empresas, gracias a que es posible disponer
de materias primas y bienes de capital (maquinaria) a menores costos una mayor diversificación en la composición sectorial del comercio exterior colombiano.
-Los Aumentos en la productividad gracias a la liberalización del comercio de servicios.
-Nivelación de las condiciones de competencia frente a otros países que han logrado ventajas de acceso a mercados importantes mediante la firma de acuerdos de libre comercio
Es necesario acompañar los acuerdos con políticas internas de desarrollo y adecuación logística y normativa que permitan “sacarle jugo” a los tratados.
CONTRAS
-Lamentablemente la corrupción, mala planeación e ineptitud de ministros, ministerios y contratistas de nuestro país están limitando que nuestro país fluya e impiden a pasos agigantados que nuestras metas se cumplan.
-No estamos preparados para un tratado con un gigante manufacturero como China.
-Para comenzar la infraestructura vial de nuestro país le hace falta más desarrollo.
- Lo mismo sucede con los puertos y aeropuertos y aunque tenemos ríos que podrían utilizarse para movilizar mercancía, estos son ignorados.
-El sistema ferroviario de Colombia, el cual al comienzo del siglo XX era un modelo en el continente, hoy es solo un recuerdo.
-Es muy difícil, pienso que firmar acuerdos de libre comercios son viables en la medida en que haya más flujos de comercio mas capacidades y productos con menos obstáculos, los países se beneficiarían más.
-En este sentido las
...