ESTUDIO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE UNA EMPRESA
Enviado por JAIRO_TKCH • 6 de Agosto de 2014 • Tesina • 4.419 Palabras (18 Páginas) • 411 Visitas
ESTUDIO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE UNA EMPRESA
VIABILIDAD LEGAL
La viabilidad legal trasciende los alcances del estudio de cómo constituir y formalizar una empresa, pues se refiere al estudio de las normas y regulaciones existentes relacionadas a la naturaleza del proyecto y de la actividad económica que desarrollará.
ESTUDIO LEGAL
Es el estudio de los aspectos legales necesarios para la constitución y formalización de la empresa; existen cuatro aspectos a considerar:
FORMAS SOCIETARIAS
CONCEPTOS BÁSICOS QUE DEBE CONOCER
¿QUÉ ES EMPRESA?
Se entiende por empresa a la asociación o agrupación de personas, dedicadas a realizar obras materiales, negocios o proyectos de importancia, concurriendo de manera común a los gastos que origina y participando de las ventajas que reporte. Antes de emprender empresa se deben evaluar las condiciones en que éste se va a desarrollar, si va tener aceptación entre los clientes y, por supuesto, las obligaciones tributarias que le corresponden.
¿CÓMO SE REGULAN LAS EMPRESAS EN EL PERÚ?
Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° 26887.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR SOCIEDAD?
Comercialmente se entiende como el contrato en que dos o más personas aportan en común bienes o industria, para obtener una ganancia y repartirse los beneficios.
¿CÓMO DEFINE LA LEY A LA SOCIEDAD?
Conforme al artículo 1° de la Ley N° 26887, la sociedad es definida como:
"Quienes constituyen la sociedad, convienen en aportar bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas."
¿QUIÉNES PUEDEN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD?
La ley establece que las sociedades pueden se constituidas por cualquier persona; por tal razón, pueden ser:
- Personas Naturales.
- Personas Jurídicas.
¿QUIÉNES SON PERSONAS NATURALES?
Se entiende por persona natural, al ser humano o a la persona humana.
Para ser sujeto de derechos y obligaciones de carácter mercantil, comercial o societario, se requiere que tenga capacidad jurídica.
¿QUIÉNES SON PERSONAS JURÍDICAS?
Aquellas organizaciones de personas naturales o jurídicas, que la ley les concede existencia legal.
No tienen existencia física como la persona natural.
Son representadas por una o más personas naturales.
¿CLASES DE SOCIEDADES?
Sociedad Anónima:
º Anónima Abierta
º Anónima Cerrada
Sociedad de Responsabilidad Limitada Simple
Sociedad en Comandita Por Acciones
Sociedad Colectiva Civil
Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
Clasificación de las empresas de acuerdo a la Ley de Sociedades
Variables Sociedad anónima Abierta Sociedad
Anónima
Cerrada Sociedad de Responsabilidad Limitada Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
No. DE SOCIOS Mas de 20 socios o accionistas De 2 a 20 socios o accionistas Hasta 20 socios 1 propietario
DIRECTORIO Existe existe No Existe No existe
CAPITAL A través de acciones y figuran en el Registro Público de Mercado de valores A través de acciones. No figuran en el registro público del Mercado de valores. Dividido en participaciones iguales.
No tienen acciones Del propietario
SIGLAS DE LA RAZÓN SOCIAL S.A.A. S.A.C. SRL o S.R.L. E.I.R.L.
Es importante mencionar que, de acuerdo a ley, no existe un capital social mínimo para la constitución de la empresa.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES
SOCIEDAD ANONIMA "S.A."
CARACTERÍSTICAS
Es una persona jurídica de derecho privado, de naturaleza comercial o mercantil, cualquiera sea su objeto social.
DENOMINACIÓN
Podrá adoptar cualquier denominación o razón social, con la indicación Sociedad Anónima o la sigla S.A.
CAPITAL SOCIAL
Está representado por acciones y se integra a los aportes de cada uno de los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales. El aporte puede ser en efectivo y/o en bienes (muebles, enseres, maquinarias y equipos).
OBJETO SOCIAL
Actividad de comercio, manufactura, servicio, extracción y otros.
ORGANOS DE LA EMPRESA
Junta General de Accionistas: es el órgano superior de la sociedad, está integrado por el total de socios.
Directorio: es el órgano colegiado, elegido por la Junta General de Accionistas. En ningún caso el número de directores es menor de tres (3).
Gerente: es nombrado por el Directorio. Es el representante legal y administrador de la empresa.
Sub-Gerente: reemplazará al Gerente en caso de ausencia.
SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S.R.L.
Artículo 283º Definición y Responsabilidad.
En la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada el capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones.
Los socios no pueden exceder de 20 y no responden personalmente por las obligaciones sociales.
DENOMINACIÓN
La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, tiene una denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado, al que en todo caso se le debe añadir la indicación "Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada" o su abreviatura "S.R.L."
CAPITAL SOCIAL
El capital está integrado por las aportaciones de los socios, dividido en participaciones sociales iguales, acumulables e indivisibles.
Estas participaciones no podrán ser incorporadas en títulos valores ni denominarse acciones.
Al constituirse la sociedad el capital debe estar pagado en no menos del 25% de cada participación y depositado en una entidad bancaria a nombre de la sociedad.
ORGANOS DE LA EMPRESA
Junta General de Socios: representa a todos los socios de la empresa.
Gerencia: es el órgano encargado de la dirección y administración de la sociedad y es el representante legal de la empresa.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L.
DECRETO LEY 21621
CARACTERÍSTICAS
Es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal con patrimonio distinto al de su titular. Se constituye para el desarrollo
...